Paloma López: “Sería aconsejable que de la política educativa se hiciera un gran pacto de Estado”

“Sería aconsejable que de la política educativa se hiciera un gran pacto de Estado, que se enfoque en una única dirección y que las Comunidades Autónomas cumplan con ello, CCOO lleva mucho tiempo pidiendo que se trabaje en esa línea”.

Paloma López, la nueva secretaria general de CCOO en Madrid, primera mujer al frente de la organización, ha visitado la radio pública de Madrid acompañando a Nieves Herrero y Constantino Mediavilla en el espacio de Madrid Directo en Onda Madrid.

En los primeros minutos de la tertulia, Jaime Cedrún ha acompañado por teléfono a Paloma para pasarle el testigo. Ambos se conocen desde hace tiempo y han negociado algunos planes como el educativo. Para López, Cedrún es un referente. Por su parte, su predecesor la ha descrito como una mujer con capacidad y experiencia para hacer frente a un periodo duro y con un contexto complejo, tanto en lo económico como en lo político.

Paloma López ha avanzado que, entre los retos en su nueva andadura, se encuentra la necesidad de reforzar, recuperar y poner en el foco servicios públicos como la sanidad, la educación y el transporte.

“Cuando tenemos unos servicios públicos fuertes, es el principal elemento de consenso social y para nosotros es fundamental”, ha señalado.

La secretaria general de CCOO en Madrid ve necesario un cambio de modelo productivo, una apuesta decidida por un plan industrial y no fiarlo todo al sector servicios.

“La pandemia ha puesto de relieve lo que llevamos denunciando desde el sindicato hace mucho tiempo, que hay una estrategia de privatizar los servicios públicos, que obedece a un modelo económico que nosotros no defendemos”, ha apuntado para centrarse en concreto en la Educación. López ha explicado que desde el sindicato reivindican el aumento de las plantillas, la bajada de ratios, el incremento de recursos y mejorar la calidad del sistema educativo madrileño.

“Seria aconsejable que de la política educativa se hiciera un gran pacto de Estado, que se enfoque en una única dirección y que las Comunidades Autónomas cumplan con ello, CCOO lleva mucho tiempo pidiendo que se trabaje en esa línea”, ha comentado López.

Sobre la constitución este martes 8 de junio de la Asamblea de Madrid, Paloma López confiesa que no conoce mucho a los políticos de la Comunidad y aún no se ha visto con ninguno, pero siguiendo un orden lógico, comenta que lo normal sería presentarse a la Comunidad de Madrid. Ya se ha solicitado una reunión con Ayuso y está pendiente de ajustar agendas. A partir de ahí, su intención es hacer una ronda institucional con todos los partidos políticos de mayor a menor representación, como suele ser lo habitual, y sobre todo aunque no han perdido contacto, con UGT, su sindicato hermano para actualizar equipos.

En cuanto a su elección, y el acuerdo obtenido con la candidatura de Paloma Vega, ha explicado que ser mujeres ha facilitado en alguna medida ese consenso, “las mujeres somos más prácticas”, y además ha destacado que un elemento común entre ambas ha sido “conjurarse “para trabajar con generosidad y teniendo siempre en la cabeza la organización sindical. Ha adelantado que Paloma Vega, estará en la ejecutiva, seguramente trabajando en la política institucional, y ha reconocido que está muy contenta por ello.

Sindicato de proximidad

En sus retos de futuro y de cara a los próximos cuatro años, el sindicato centrará también sus trabajos en el ámbito de las empresas y la puesta en marcha del sindicato de proximidad para llegar “a todas y todos los trabajadores de la Comunidad”.

“El sindicato no está para que los trabajadores acudan a él cuándo tengan un problema, el sindicato tiene que ir a los trabajadores, lo necesiten o no, un sindicato de oferta y no de demanda”, ha dicho Paloma López.

Por último, como tema del día, con respecto al posicionamiento de Oriol Junqueras, de Esquerra Republicana, sobre la aprobación de los indultos cuestionando la vía unilateral, la nueva secretaria general de CCOO Madrid, que fue Eurodiputada en 2014 por Izquierda Unida, ha comentado que la salida al problema con Cataluña es una solución política y que estas declaraciones abren una vía para el dialogo.

 

 

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *