Parla pide el tercer carril para la A-42 y Arganda, su centro logístico

Los alcaldes de Arganda, Guillermo Hita (PSOE), y de Parla, Luis Martínez Hervás (PP), han sido los protagonistas de un nuevo debate de regidores en Com.Permiso, espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en OndaMadrid. La fiscalidad verde y las conexiones por carretera y tren, principales asuntos del cara a cara.

Tarde de alcaldes con impuestos y transportes de merienda. La actualidad manda y el debate entre los máximos responsables de Arganda del Rey, Guillermo Hita (PSOE), y de Parla, Luis Martínez Hervás (PP) en Com.Permiso ha comenzado este miércoles por el anuncio de Moncloa de suspender el impuesto a la generación eléctrica con el objetivo de paliar la escandalosa subida de la luz.

Ante los micrófonos de OndaMadrid, Hita ha defendido la medida de la ministra Teresa Ribera: “Supondrá una bajada del recibo de un 2 por ciento. No es mucho, pero es un mensaje para parar la escalada”.

Impuestos congelados

Al hilo de esta decisión, ambos han coincidido en la importancia de difundir una conciencia ecologista para que los ciudadanos tengan en cuenta que “mantener el planeta limpio cuesta dinero”, ha asegurado Hervás. Aunque con diferencias sobre las medidas a aplicar, la tributación ‘verde’ sí se ha revelado como una herramienta para Hita, ya que, “terminando con el planeta, terminamos con la riqueza de todos“.

A escala local, los dos invitados al espacio de Constantino Mediavilla en el programa de Nieves Herrero, Madrid Directo, han aprovechado para sacar pecho de la “congelación” de los impuestos llevadas a cabo en sus mandatos. Con todo, Hita ha reconocido que en su municipio la recaudación está en un nivel “medio-alto” pese a la “tarea de rebaja importante”. “El IBI lo hemos reducido en un 25 por ciento, pero veníamos de una legislatura anterior en la que había subido un 150 por ciento. El año que viene lo vamos a bajar también y si repetimos, seguiremos esa senda“, ha anunciado.

En este sentido, Hita ha arropado la apuesta del presidente Pedro Sánchez de subir el IRPF “a los que ganan más de 140.000 euros“, una medida que “repercutirá para bien” entre las clases medias. La idea no es del agrado del PP y Martínez Hervás, ha mostrado sus recelos: “A los ricos de verdad no hay manera de meterles mano”, ha sintetizado el parleño.

Municipios recicladores

Sobre el reciclaje, tema verde por excelencia de competencia municipal, Martínez Hervás se ha visto obligado a aclarar que en su municipio sí se realiza una recogida selectiva. A preguntas de un oyente, ha detallado que, aunque los operarios utilicen el mismo camión, los desechos se separan en compartimentos en función del contenedor de procedencia. Además, ha recordado que la localidad ha recibido un premio recientemente por esta tarea.

Por su parte, Hita ha indicado que, en Arganda, han aumentado las tasas de recuperación de residuos entre los vecinos. “Hay mucho que hacer, tendremos que implantar otros sistemas de recogida a los que nos obliga Europa”, ha abundado.

El argandeño también ha tenido que responder cuestiones de la ciudadanía en directo y ha confirmado que él -también presidente también de la Federación Madrileña de Municipios (FMM)– emplea un chófer para sus desplazamientos profesionales. “Venir a Madrid. Aparcar en Madrid, es imposible. Si queremos trabajar en nuestros pueblos, alguien nos tiene que llevar y traer”, ha acompañado Martínez Hervás, quien ha asegurado que, en su caso, recurre a “un coche de incidencias” adscrito a una de sus concejalías.

Atascos y retrasos

Precisamente, los transportes han sido la otra parte fundamental del cara a cara. El primer edil de Parla ha denunciado la situación que se vive a diario en la A-42, con trayectos de “hasta tres horas ida y vuelta” desde su municipio al centro de la capital. “Es muy importante relanzar un tercer carril que llegue hasta el final de la Comunidad”, ha reclamado.

Así, ha insistido en solicitar el “crecimiento” de las líneas C-3, C-4 y C-5 de Cercanías, al tiempo que Hita ha asegurado que será “exigente” con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, también en la reclamación de infraestructuras ferroviarias en el sureste. Con todo, ha defendido sus planes para “acelerar” la inversión del Plan de Cercanías y ha vaticinado un aumento de su ritmo de implementación.

Por último, el regidor ha confiado en que, al fin, Arganda cuente con su prometido ‘macrocentro’ logístico, un gran polígono de distribución en el kilómetro 30 de la A-3 y “una ventana al Levante”. “Se ha anunciado tres veces, pero vamos a hacer voto por que esta sea la definitiva“, ha confiado.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *