Partida, Rodríguez y Faraldos debaten sobre las necesidades de los madrileños

Com.Permiso ha celebrado la festividad del Dos de Mayo con un programa emitido desde la Puerta del Sol al que han asistido los alcaldes de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, el de Valdemoro, Serafín Faraldos, y la alcaldesa de San Fernando de Henares, Cati Rodríguez. Los tres, provenientes de municipios muy diferentes, han debatido sobre las necesidades de los madrileños: más trabajo, más pensiones y menos corrupción.

En un día tan especial para los madrileños como ha sido este 2 de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, los alcaldes de Villanueva de la Cañada, Valdemoro y San Fernando de Henares han visitado Com.Permiso, el espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid, para hablar de la nueva política y de las necesidades de los madrileños.

Mientras que en Villanueva de la Cañada y en San Fernando no ha tenido lugar ningún acto de celebración por este Dos de Mayo, Serafín Faraldos, alcalde de Valdemoro, ha contado que en su municipio sí se han organizado actividades: “Hemos hecho un templete del Cristo y hemos dado un concierto. Es el día de todos los madrileños y madrileñas y, en particular, es la primera vez que asisto al acto oficial representando a mis valdemoreños y valdemoreñas. Me llena de orgullo representar al municipio donde nací”, ha expresado.

¿Qué ha visto en este Dos de Mayo?

La celebración de esta festividad, en el estado en el que se encuentra el Gobierno regional, tras la dimisión de la ya expresidenta, Cristina Cifuentes y con Ángel Garrido como presidente en funciones, ha enfrentado a Faraldos y Rodríguez con Partida.

En esta primera vez que asisto, he visto el vacío. Es verdad que las instituciones democráticas funcionan y que tienen los reglamentos y la normativa para darle continuidad al gobierno, pero se notaba una situación rara”, ha explicado Faraldos, haciendo más tarde hincapié en que no se ha dedicado ni una sola palabra a la anterior presidenta regional.

Partida ha negado que eso fuera así asegurando que “era un vacío muy lleno, porque había más gente que nunca”, hecho con el que “se ha demostrado que las instituciones funcionan”. Lo que sí ha reconocido el alcalde de Villanueva de la Cañada es que “había cierta intranquilidad y nerviosismo”.

Por lo contrario, Cati ha recalcado la “ausencia de los expresidentes”, respondiendo a Partida que “el estar no llena el vacío de la corrupción”: “No haya que estar orgullosos, hay corrupción en nuestras instituciones, hasta la médula”, ha espetado.

Más sueldos, más pensiones y menos corrupción

Aprovechando la emisión del programa desde la Puerta del Sol, en este Com.Permiso han podido intervenir algunos madrileños que han pedido a los alcaldes lo que consideran más importante. La mayoría han coincidido en que es necesario más trabajo, subir las pensiones y poner fin a la corrupción.

El alcalde de Valdemoro ha empezado opinando al respecto que “por una cuestión de ética” decidió cobrar el mismo suelo que tenía antes de ser alcalde, ya que acceder a ese puesto se hace “por vocación y para arreglar cosas”: “En materia de empleo te encuentras con la impronta que hay en la sociedad. A mí me llegan sobre todo madres con problemas que necesitan trabajo, por eso hemos hecho acuerdos con empresas para potenciar el tejido industrial y nuestra bolsa de empleo municipal”, ha detallado.

En el aspecto económico coincidía con Rodríguez, que ha asegurado que su equipo de gobierno se bajó los suelos al llegar a la Alcaldía, “cobramos 1.700 euros”, ha apostillado, y ha añadido que “donamos 20.000 euros al año a San Fernando de Henares”.

En otro aspecto importante se ha centrado el alcalde de Villanueva de la Cañada, que ha explicado que “la sociedad ahora mismo tiene en la calle el tema de las pensiones. Es evidente que una familia no puede vivir con 400 euros, hay que subirlas, pero hay que ver cómo”, ha dicho Partida, añadiendo que “no es una cuestión de los alcaldes sino que es una cuestión de todos y cada uno de los partidos políticos y tendrán que ponerse de acuerdo con esto”.

La vieja y la nueva política

Preguntados por si existe un cambio en la gestión que viene dada con la nueva política, los invitados a Madrid Directo no han estado todos de acuerdo.

Por un lado, Rodríguez ha defendido un rotundo “sí”, definiendo la nueva política como “gobernar siempre en interés de los vecinos de los municipios y no en interés de los partidos políticos”. La alcaldesa de San Fernando ha puesto como ejemplo de buena gestión al Ayuntamiento de Madrid, con Manuela Carmena al frente, así como a otros municipios “donde el cambio está instaurado desde hace tres años”. “Los partidos no dicen lo que hay que hacer, son los vecinos”, ha concluido.

Por lo contrario, Partida se ha referido a sí mismo como “de la vieja política” la cual ha defendido con uñas y dientes ante la alcaldesa de San Fernando, argumentando que “la política de entonces era la de construir, la de tener colegios, hospitales, centros sanitarios, centros culturales. Había que cambiar España y nos encontrábamos todos -los partidos políticos de la época- pidiendo las mismas cosas”.

Rodríguez, que durante las explicaciones del alcalde de Villanueva de la Cañada ha repetido en varias ocasiones los problemas de corrupción que había entonces, ha provocado que Partida defendiera aún más a los políticos de entonces: “Gracias a ese trabajo tenemos lo que tenemos, si se hubiera hecho mal no estaríamos aquí. La nueva política no viene a mejorar nada”, ha terminado el alcalde.

Ajeno a la disputa entre los dos invitados, Serafín Faraldos no se ha mojado posicionándose en ninguna de las dos políticas pero ha insistido en la importancia del activismo político: “Me sitúo en la política que he aprendido. En primer lugar, el activismo, que no es cosa de pocos, he sido siempre activista, desde que tengo 20 años, y soy muy consciente de que soy alcalde de los que me han votado y de los que no”, ha explicado.

En referencia a la corrupción mencionada por sus acompañantes, ha dejado claro que hay que mejorar la legislación y los controles: “No puede haber municipios como el mío donde se han salido los controles, hay que abordar de una vez las competencias municipales”, ha concluido.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *