En el Día Internacional de los Trabajadores, los secretarios generales de CCOO Madrid y UGT Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo, visitaron Com.Permiso, espacio dirigido por Constantino Mediavilla -presidente editor de Madridiario- en Madrid Directo, de Onda Madrid.
El feminismo volvió a tomar ayer las calles de Madrid. Es la tercera vez que lo hace en apenas dos meses: primero, el 8 de marzo, y después, la semana pasada para protestar contra la sentencia a La Manada. Y es que, la manifestación central que tuvo lugar por el Día Internacional de los Trabajadores se tiñió de morado para reivindicar los derechos de las mujeres y el fin de la brecha salarial que, según los líderes de CCOO Madrid y UGT Madrid, está sentenciada a desaparecer.
Así lo explicaron Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo ayer en Com.Permiso, espacio dirigido por Constantino Mediavilla -presidente editor de Madridiario- en Madrid Directo, programa presentado por Nieves Herrero en Onda Madrid.
De esta manera, los dos coincidieron en que la igualdad está al orden del día. Para demostrarlo, ambos le cedieron la palabra a las secretarias de Igualdad de los sindicatos mayoritarios en el acto final de la marcha, algo que ocurre por primera vez. Además, desde los micrófonos de la radio pública han transmitido lo necesaria que es una ley de igualdad salarial que sancione a las empresas que discriminen por razón de sexo.
Además, la marcha también recordó que este año era el 40 aniversario de la legalización del Primero de Mayo.
Mujeres sí… ¿y los jóvenes?
A día de hoy, las mujeres son el centro de las reivindicaciones, centro que comparten con los pensionistas pero no con los jóvenes, a quien echan en falta en un mundo cada día más precarizado.
En este punto, Cedrún señaló que él se afilió cuando comenzó a trabajar pero Reillo matizó que es “muy difícil” que eso pase hoy en día por los contratos tan precarios que hay. “¿Cómo se van a acercar al sindicato si trabajan por horas?“, se preguntaba.
Eso sí, el líder de CCOO dibujó un futuro “esperanzador” porque ya están empezando a organizarse: “Los hemos visto con Amazon y lo veremos con Deliveroo. Las nuevas plataformas les han explotado mucho pero van a ver cómo se despiertan y luchan”.
Hay dinero para pensiones pero está mal repartido
Los dos secretarios generales volvieron a coicindir en el asunto de las pensiones. Cedrún argumentó que hay dinero suficiente pero que no está bien repartido. “En España se gastan 11 euros de cada 100 de generación de riqueza en pensiones. En la Unión Europea, 15“, espetó.
En este punto, señaló directamente al PP y a Mariano Rajoy por “cargarse el Pacto de Toledo”. Así, recordó que los populares eliminaron la revalorización de las mismas e introdujo el factor de sostenibilidad. Además, acusó de enfrentar a los pensionistas por “no subirle igual a todos”.
Aguirre les hirió pero no les mató
Preguntado por un supuesto declive de los sindicato, Cedrún recordó a Esperanza Aguirre -bautizada como la Margaret Tatcher española por Reillo- y su lucha “personal” para quitarles “derechos sindicales” hace diez años. Eso, explicó, les hizo mucho daño pero no llegó a matarles.
“Pese a lo que digan muchos medios, no estamos muertos. Seguimos sumando afiliación y seguimos siendo los sindicatos con más militantes. CCOO tiene 140.000 afiliados y UGT, 107.000. Vamos a seguir dando batalla”, concluyó Cedrún.