Eduardo Pastor, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Madrid y presidente en funciones de Cofares, acompañó a Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, y a Nieves Herrero en el último Com.Permiso de la semana, dedicado a este órgano empresarial.
La Cámara de Comercio de Madrid volvió a ser protagonista en Com.Permiso con la entrevista a fondo dirigida por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, a Enrique Pastor, vicepresidente del órgano defensor de los intereses de los agentes económicos de la Comunidad de Madrid.
Tras las elecciones al Pleno de la Cámara, con 60 miembros, Enrique Pastor destacó –como ya hizo anteriormente en este programa– su deseo de convertirse en el presidente de esta institución: “No me importaría serlo y me postule, pero con condicionantes. Para mí es muy importante el equipo y me atrae la idea de poder seguir con él. Sin equipo difícilmente se puede estar en una institución”. Este año, la Cámara ha obtenido beneficios y Pastor lo relacionó con el buen trabajo del equipo ejecutivo.
Añadió, vinculado con las elecciones, que la participación femenina se cifró en un 71 por ciento de la plantilla, buena noticia que muestra la paridad existente. “CEIM presentó una lista paritaria y estoy de acuerdo que sea así”, indicó.
Relación con la Comunidad
“El Gobierno va de la mano del empresariado. La Comunidad nos tutela y los resultados son gracias a eso. En un ambiente de colaboración se puede llegar a buenos resultados”, señaló el vicepresidente.
Para las empresas, Madrid es un lugar atrayente por sus políticas empresariales. “Las políticas empresariales son muy atrayentes tanto fiscalmente como en seguridad jurídica. En Madrid tenemos una seguridad fiscal bastante mejor que el resto de comunidades, algo muy importante que hace que las empresas estemos a gusto”, explicó.
La importancia del sector farmacéutico
Como presidente en funciones de Cofares, empresa líder de distribución de medicamentos, Pastor ensalzó las virtudes del sistema farmacéutico español: “Gracias al sistema de modelo, toda la población que necesite consejo sobre cualquier medicamento tiene cerca a un titulado farmacéutico”.
España es un país con grandes investigadores y científicos que puede que algún día descubran la cura contra enfermedades que hoy en día son incorregibles como el Alzheimer. “Hay una serie de investigadores que tratan de llegar a ese objetivo, pero la sociedad debe valorar lo que tiene al alcance de la mano. No sabe lo que conlleva sacar un medicamento al mercado”, subrayó.
Ifema y el Palacio de Congresos
A mediados de enero se conocía la noticia de que Ifema sería el encargado de gestionar el Palacio de Congresos de la Castellana, abandonado desde hace varios años. “Era una pena que estuviese cerrado”, sentenció Pastor, agregando que Ifema ha dado un vuelco, haciéndose notar su mejoría tras el cambio de dirección: “Nos hemos puesto de acuerdo Comunidad, Ayuntamiento y Cámara de Comercio”.