Platón y Gómez ‘abren el melón’: argumentos sobre la reforma de la Carta Magna

Los periodistas de La Razón y El País, Nuria Platón y Luis Gómez, han participado este jueves en un Com.Permiso especial, emitido desde el Congreso de los Diputados con motivo del 40 Aniversario de la Constitución.

Este jueves, la tertulia periodística de Com.Permiso, el espacio de debate dirigido por Constantino Mediavilla dentro del programa Madrid Directo, de Nieves Herrero, en Onda Madrid, se ha emitido desde el Congreso de los Diputados con motivo del 40 Aniversario de la Constitución Española. Un Com.Permiso que se ha centrado en el recuerdo, canciones y memorias mediante, de cómo ha cambiado el país desde 1978, a pesar de que casi todos los sentados a la mesa todavía “llevaban pantalones cortos” en aquel 6 de diciembre, cuando no eran aún “un proyecto”.

A través de la música, de canciones como Libertad, sin ira, Rock ‘n’ Roll en la plaza del pueblo o éxitos de Roció Dúrcal que sonaban aquel año, los Mediavilla y Herrero han vuelto a 1978 junto a los invitados, los periodistas Nuria Platón, de La Razón, y Luis Gómez, de El País.

Pero además del recuerdo amable y algunas comparaciones de aquel Madrid y el actual -con mención a Madrid Central incluída-, Platón y Gómez han abordado el que ha sido, sin duda, el debate del día: la necesidad o no de una reforma constitucional. “La constitucon fue un enorme ejemplo de pacto y la Transición que hizo España a la democrcia ha sido muy alabada, casi más fuera que dentro, un defecto muy español; se hizo muy bien y ha durado 40 años muy bien durados, pero no hay ninguna obra que sea eterna y no pasa nada por retocarla”, ha opinado Gómez, quien aboga porque ese retoque se haga con el mismo espíritu de consenso de aquella época, para que “valga, por lo menos, 20 años”.

Platón, como ha hecho la presidenta del Congreso Ana Pastor durante el acto celebrado este jueves en el Congreso, supedita una posible reforma de la Carta Magna a “cuidar la convivecia”. También ha parafraseado a Pastor para opinar que “no hay candados para la Constitución si todo el mundo está de acuerdo”, pero ha invitado a reflexionar sobre “qué queremos cambier y para qué: para mejorar la convivencia o para empeorara”. “Si ese cambio no va a mejorar la convivencia de todos los españoles, no es el momento de proponerlo”, ha finalizad.

La periodista de La Razón ha destacado dos momentos de la conmemoración en la Cámara Baja, un acto “respetuoso”, según han coincidido en señalar todos los sentados a la mesa de Com.Permiso. En primer lugar, la ovación a los Reyes, especialmente a los eméritos. “Parece que se nos ha olvidado que gracias al Rey Juan Carlos y a Adolfo Suárez tenemos esta Constitución que nos ha traído la libertad”, ha subrayado Platón, para quien también ha destacado el “excelente” discurso de Ana Pastor.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *