Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha sido el invitado de este martes a una entrevista ‘A fondo’ de Com.permiso, el espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.
Ruiz Escudero ha hecho un repaso de lo ocurrido desde que un 26 de febrero se registrara el primer caso de coronavirus en España: cómo nos ha cambiado la vida desde entonces; cómo el virus ha desplazado toda la actividad no Covid de la Consejería de Sanidad; la evolución de la pandemia; la vacunación; la salud mental; la eliminación de las mascarillas en los recreos y en exteriores; su relación y críticas al Gobierno de España, “siempre una paso atrás”; los últimos datos de la incidencia; la sexta ola; las cuarentenas y cómo ve el futuro. Un emocionado consejero como se puede ver en este vídeo, que ha reconocido que nunca se hubiera imaginado vivir una situación así, con esta dimensión tan brutal y deja abierta la puerta a la publicación de unas memorias contando lo vivido durante la pandemia.
El consejero ha comentado que esta pandemia ha desplazado la actividad no Covid y ha supuesto un cambio en el día a día de la Consejería, desde la actividad asistencial, la transformación de las emergencias, la Atención Primaria, los hospitales. La pandemia ha condicionado a todos los niveles, teniendo que reajustar por completo los proyectos que tenían en el arranque de la legislatura, que han debido pasar a un segundo plano.
“Ha sido un periodo de transformación permanente y cada uno ha tenido su peculiaridad; en la primera ola nos enfrentábamos a un enemigo temible y totalmente desconocido y cuando descendían los casos y pensabas que se iba a acabar, llegaba una ola siguiente que te sorprende. Nos ha pasado en todas”, ha explicado Ruiz Escudero.
El consejero ha señalado que no contemplan una cuarta dosis de la vacuna en la población general, salvo en pacientes inmunodeprimidos, según apuntan los estudios científicos.
La ola silenciosa
Escudero ha mencionado también una “ola silenciosa”, la salud mental, las secuelas psicológicas y psiquiátricas que están afectando a los más vulnerables: las personas mayores, debido a la soledad, y la población infanto-juvenil, donde se están detectando un alto número de casos que van desde trastornos de la conducta alimentaria hasta crisis de ansiedad en todos los niveles.
“Hicimos un balance de salud mental que abarcaba del 2019 al 2022 y ahora ya estamos enfocados en un nuevo Plan de Salud Mental 2022-2024 orientado a la población infanto-juvenil, con un incremento en recursos humanos en todas las categorías profesionales, psiquiatras, psicólogos, enfermería especializada, trabajadores sociales…”, ha desgranado el consejero que espera así dar respuesta y soporte a lo que necesitan en este momento los madrileños.
En cuanto a la eliminación de las mascarillas en exteriores, Ruiz Escudero ha dejado clara su opinión: no ha entendido la postura del Gobierno de volver a su utilización en la calla durante la sexta ola, ya que Madrid se ha caracterizado por ser una de las Comunidades Autónomas más responsable con su uso y a su parecer no tenía sentido incrementar ese control sobre los ciudadanos sin estudios que avalen su incidencia en los contagios. En su opinión, su eliminación puede dar un efecto de cierta tranquilidad en la ciudadanía. Lo que si ha reconocido es que, gracias a ella, la gripe ha desaparecido de nuestras vidas.
Relación con el Gobierno de Sánchez
El consejero ha defendido que durante la pandemia, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha actuado con lealtad, colaborando a todos los niveles con el Gobierno de España y con el resto de las comunidades dentro del Sistema Nacional De Salud. Sin embargo, la percepción de Escudero es que el Gobierno no ha colaborado con ellos. Sus decisiones “siempre han estado basadas en criterios científicos y no políticos y por ello han sido duramente criticadas para luego ser asumidas por el gobierno y trasladadas a otras comunidades”, ha reprochado citando varios ejemplos, como el uso obligatorio de mascarillas en los primeros momentos, la creación de la estrategia de test de antígenos en la que Madrid fue la primera comunidad en realizarlos, o en avisar de las mutaciones del virus que han generado varias olas.
“La sensación que tenemos es que el Gobierno siempre ha ido por detrás en las decisiones de la pandemia”, ha asegurado Ruiz Escudero.
Últimos datos sobre la incidencia
El consejero ha aportado los últimos datos de incidencia que se sitúan en los 1.111 casos por cada 100 mil habitantes a 14 días y de 474 casos a 7 días. Esto indica que si la tendencia está por debajo de un cincuenta por ciento, los contagios van a continuar descendiendo.
En cuanto a las cuarentenas, la postura de la Consejería de Sanidad en estos momentos de la sexta ola es clara: si hay un gran número de asintomáticos y la capacidad de diagnostico es muy alta y hay un alto numero de contagiados, cree que es el momento de plantearse salvo casos muy específicos, bajar a cinco días este periodo y ampliar otros cincos días con mascarilla y control con una prueba negativa.
En los últimos minutos un emocionado Enrique Ruiz Escudero ha reconocido que no se hubiera imaginado nunca vivir una situación así. El consejero ha confesado que le han propuesto escribir todo lo sucedido y cree que sería bueno contar las historias que ha vivido durante estos dos años.