Saliendo del Bunker

Hace 1.500 días nos colocamos en la bola “informativa” con el peso repartido entre ambos pies, sin caer en el error habitual de poner más peso en la parte derecha, en un intento de encontrar el equilibrio para comunicar entre aficionados y profesionales.

La bola quedó centrada entre nuestros pies y para fijar nuestra posición en el bunker movimos los pies lateralmente sin variar su posición, sólo enterrándolos ligeramente en cuantas cuestiones de interés nos llegaban o buscábamos en los diferentes puntos relacionados con el mundo del Golf.

La cara del palo apuntaba 30 grados a la derecha de la línea del objetivo, como marcan los cánones para conseguir noticia, es decir acertar informativamente y embocar. La orientación del cuerpo, marcada por la línea de los pies, se compensaba con la dirección donde apuntaba la cara del palo en forma de editorial de nuestro primer número.

Golpeamos el intro del ordenador y la bola salió por la línea del medio, certera, hacia el objetivo. Pero como el golf, el periodismo tampoco es una ciencia exacta. Con la bola en el aire sin embargo ya habíamos conseguido salir del bunker en dirección a bandera con el primer diario en Internet dedicado en exclusiva a contar cosas de nuestro deporte favorito.

Cierto que no la dejamos dada. Más bien nos pasamos de bandera y el putt de vuelta nos costó tres golpes, pero nos miramos en la redacción y pensamos: “al diablo con el triple bogey”, hemos salido de esa trampa de tierra que nos tenía con un nudo en la garganta pensando si seríamos capaces de conectar con los jugadores amateur y por extensión con los profesionales. Y con los caddies, greenkeapers, gerentes de campos, diseñadores, hoteleros, agencias de viajes, gastrónomos, técnicos medioambientales, políticos, taxistas, periodistas, tiendas de material deportivo, modistos, agentes de seguros, banqueros, policías y bomberos, ONGs, economistas y hasta los más pequeños estudiantes que se acercan a todos los campos de España a dar sus primeras bolas en compañía de sus padres.

Para todos ellos nació Elperiodigolf en el seno de un grupo de comunicación que hoy ya enlaza sus contenidos con otras 19 cabeceras repartidas por todo el Mundo y que al final solo pretende contar cosas de golf y sobre todo que nos las cuenten ustedes. Queremos ser un diario abierto y biunívoco pero con la modestia que exige la práctica de un deporte donde levantar la cabeza es fallar el golpe.

Hoy 1.500 días después de salir del bunker estamos en el par, mucho para los tiempos que corren y seguimos jugando fuerte, sabedores que nos queda mucho camino para poder jugar bajo par. Ojalá en los 2.000 números publicados podamos contarles que de vez en cuando metimos un puro para ese objetivo informativo y conseguimos algún birdie.
Gracias por jugar con nosotros.

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *