El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha visitado La Terraza de Gran Vía, donde ha hablado sobre las vacunas de la gripe, del plan de Urgencias y Emergencias, de los últimos incidentes acaecidos en los hospitales y, también, de las diferentes formas de hacer política sanitaria.
Sánchez Martos ha asegurado que la Comunidad de Madrid tiene vacunas de gripe “suficientes” y que han acometido una redistribución para los centros a los que acuden más personas para administrarse la dosis, que lleva a que la tengan dos o tres días después. “Hemos comprado 1.050.000 vacunas, como todos los años, y hemos vacunado a 970.000 personas, unos 10.000 más que el año pasado”. Por otro lado y en referencia a las vacunas del tétanos o el virus del papiloma, el consejero ha aludido a un problema de “distribución” por parte de la industria farmacéutica que las produce, que se ha quedado “corta” en su stock de dosis.
Por otra parte, el consejero ha explicado que se está avanzando mucho en la agilización de las Urgencias. “Tenemos el mejor Plan de Urgencias y Emergencias del territorio nacional”. Y ha resaltado que cuenta con el mejor equipo: Pablo Busca, Fernando Prados y César Pascual.
Además, Martos explicó lo ocurrido este fin de semana en el hospital 12 de Octubre y el hospital Gregorio Marañón y que ninguno de los incidentes “ha repercutido en la actividad sanitaria y que ambas se han solucionado”.
Martos, también, cree que hay diferentes formas de hacer política sanitaria: constructiva “como la que hace Cifuentes”; obstructiva como lo “hace Ciudadanos” ya que a pesar del acuerdo de legislatura con Cifuentes, “hacen votaciones con el PSOE y Podemos”; y destructiva, que “la que están estableciendo el PSOE y Podemos”. Aquí ha contado la negativa de estos partidos en algunos municipios a que entren los autobuses de Cruz Roja para donar sangre. “Ellos pueden denunciar a los tribunales, si ellos dicen que hacemos negocio con la sangre”. “Aún no lo han podido demostrar y están hechas todas las auditorias”, ha incidido.