El doctor en Psicología y exdefensor del menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, ha visitado la Terraza de Gran Vía para hablar sobre el caso de los presuntos abusos sexuales por parte de un profesor a ocho niñas del colegio Valdeluz, la intoxicación de diez alumnos de la Universidad Alfonso X El Sabio por ingerir un pastel de marihuana, la violencia de género entre adolescentes y las relaciones conflictivas entre padres e hijos.
“Todo ciudadano y más un sanitario tiene la obligación de informar a la Fiscalía de casos como este“, ha dicho Urra sobre la detención de un profesor como presunto autor de una violencia y abusos sexuales a ocho niñas. “Los educadores estamos cogiendo miedo a algo tan natural como el contacto con los alumnos por casos así”, ha manifestado.
Respecto a la intoxicación de 10 estudiantes de la Universidad Alfonso X El Sabio tras ingerir un pastel de marihuana el pasado fin de semana, el exdefensor del menor de la Comunidad ha expresado que“estamos jugando mucho con la droga ya que los jóvenes consideran irrisorio el consumo de marihuana”. “A un joven le preguntas si consume drogas y dice que no, pero sí dicen que beben alcohol o fuman canutos”, ha explicado Urra.
Los resultados de un informe sobre “violencia de pareja hacia las mujeres en población adolescente y juvenil y sus implicaciones en la salud” elaborado por la Dirección General de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha revelado que el machismo juvenil, lejos de desaparecer, está creciendo. “Algo no estamos haciendo bien cuando el 40 por ciento de los chicos adolescentes dicen que los celos son amor y muchas chicas deciden irse con los malotes”, ha señalado Urra, que también ha señalado que “los jóvenes no creen su actitud y sus acciones son violencia de género, y creen que eso es un problema de los adultos”.
El programa RecURRA, de la Asociación Ginso, cuenta con un equipo formado por más de 100 profesionales que desde 2012 atienden los casos de maltrato de hijos a padres. Hasta el momento han desarrollado terapias con 186 familias en la región, y según Urra, creador de esta iniciativa, “2 de cada 3 menores se reintegra y algunos tienen que volver al programa, en el que se trabaja 18 meses con cada familia”. “Hay que recolocar muchas piezas y hemos visto que se trata de un problema social y mucho más extendido de lo que pensábamos, por lo que hay que dar pautas a la sociedad“, ha sentenciado.
El programa de ayuda a familias en conflicto cuenta con un teléfono gratuito de 9.00 a 21.00 horas (900.656.565), la web www.recurra.com y la dirección de correo [email protected].
Por último, Urra ha indicado que este jueves 20 de febrero se celebra en Madrid un congreso de la Sociedad Española para el estudio de la violencia filo parental al que acudirán expertos de todo el país para debatir este problema de jóvenes en conflicto que dentro del hogar tiranizan a padres, madres, hermanos/as u otros familiares.
Más información:
Una alumna comunicó a la Comunidad que sufría abusos sexuales en 2007 pero no se denunció
El colegio Valdeluz aparta al director y al jefe de estudios
Prisión sin fianza para el profesor acusado de abusos
En libertad con cargos el director y el jefe de Estudios del colegio Valdeluz
Detenido un profesor del Valdeluz como presunto autor de una violación y abusos sexuales