El periodista Víctor Arribas ha visitado la redacción de Madridiario con motivo de la publicación de su nuevo libro, ‘El cine negro 2’, segundo volumen de su obra dedicada al cine de este género.
Al igual que en la anterior publicación, ahora reeditada para esta ocasión, el libro está dividido en sesenta capítulos, cada uno dedicado a una película del género. Sin embargo, Arribas considera que este libro “tiene mucho más de él” que su predecesor. “Las sesenta que se quedaron fuera, aunque se quedaron fuera más de doscientas o trescientas, las hemos incluido en este segundo que, la verdad, tiene mucho más de mí que el primero. El primero era un poco más encargo de la editorial“, explica el periodista.
‘Cara de ángel’, ‘Perversidad’, ‘Cayo Largo’ o ‘Los amantes de la noche’ son algunos de los largometrajes cuyos análisis podremos encontrar en este nuevo libro, editado por Notorious Ediciones y concebido como un gran reportaje, en el que se entremezcla un estudio de los films con la visión personal de autor.
Historias de gánsters, la aparición de una femme fatale, una iluminación tenebrosa y, en la mayoría de ocasiones, un final trágico son las señas de identidad del film noir, que, en opinión de Arribas, finalizó en el año 1958 con ‘Sed de mal’. “Se ha seguido haciendo cine negro hasta hace tres días, pero ya es otra cosa distinta. Ya no es lo mismo“, opina el escritor en referencia a la concepción clásica del género.
De su nuevo libro, y del cine negro en general, habla Víctor Arribas con Constantino Mediavilla en nuestra ‘Terraza de Gran Vía’.