Con la resaca presente por los resultados de las elecciones andaluzas arrancaba una nueva semana de Com.permiso que, fiel a su cita con la política municipal de los lunes, recibía a Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, y su homónima del PSOE, Purificación Causapié para debatir y ofrecer su opinión sobre el abanico político que se abre a partir de ahora en Andalucía y en consecuencia en Madrid.
Madrid despertaba este lunes con las elecciones andaluzas en la mente. Los resultados de esa votación han sido, precisamente, el tema de debate entre dos rivales en la política madrileña, Begoña Villacís (Ciudadanos) y Purificación Causapié (PSOE). Ambas, frente los micrófonos, han mostrado distintos estados de ánimo con los resultados de sus compañeros en el sur peninsular.
Con un sentimiento “agridulce”, Causapié destacó que pese a que los socialistas ganaron las elecciones “se han perdido muchos votos y ahora, los números van a depender de cómo los partidos afronten el diálogo”. La portavoz socialista en el Consistorio señaló que como tal, “debe gobernar la lista mas votada, que fue el Psoe“, por eso, Causapié añadió que debe ser Susana Díaz quien debe de “abrir un proceso de dialogo y negociación, apartando a los herederos del franquismo”.
Un tema que por otra parte, también le resultó “agrio” a la socialista fue, que ante el ascenso de Vox en Andalucía, tanto PP como a Ciudadanos “saliesen a decir que eran el cambio en un escenario en el que ha entrado la extrema derecha y no le cierran la puerta, cuando lo normal sería apartarla”.
Algo diferente fue la perspectiva de Villacís, que aseguró haber “disfrutado” el resultado en Andalucía. “No se puede reproducir el escenario de hace tres años con el PSOE”, dijo Villacís respecto a un nuevo acuerdo con el PSOE Andaluz, “y eso que en Andalucía llegamos a muchos acuerdos, pero también hubo varios bloqueos que precedieron a la ruptura del pacto”, adjuntó la portavoz ciudadana en Madrid.
Sobre las conjeturas que surgen a partir de ahora por la irrupción de Vox en las instituciones andaluzas, Villacís, primero, reconoció “estar de acuerdo” con un posible pacto entre constitucionalistas, tal y como dijo Susana Diaz. Sin embargo, la portavoz naranja señaló que “hay que recordar con quién ha pactado el PSOE en Cataluña”. Algo “contradictorio” para Villacís.
La portavoz fue directa y dejó caer que no gobernarían con Vox, un mensaje lanzado al que después añadió que si PP y PSOE apoyan una coalición liderada por Ciudadanos, “verán bien un posible pacto”, sin embargo también renunció a cualquier acuerdo liderado por Susana Díaz. “El PSOE no quiso eliminar los aforamientos, y cuando se traiciona lo escrito se pierde la confianza”, zanjó.
La proyección que estos resultados pueden tener en Madrid es importante y todavía quedó tiempo para plantear posibles escenarios, concretamente, un auge del partido liderado por Santiago Abascal en las urnas madrileñas. “Espero que lo que saquemos todos como lección de Andalucía sea la necesidad de unir fuerzas para no alimentar posiciones como las de Vox”, dijo Causapié que para concluir su turno confió en que “Vox no vaya a subir en Madrid”.
Más cauta fue Villacís, que en su último turno no se la jugó a vaticinar resultados electorales y dijo que la política “no es una regla de tres”. “Madrid es un voto distinto al de Andalucía y veremos que pasa; no será Ciudadanos quien tenga un discurso sobre la Franco o la Guerra Civil, como pasa aquí en el Ayuntamiento de Madrid”, finalizó.