Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM, y Javier Leralta, periodista especializado en Madrid y escritor, fueron los encargados, este martes, de debatir en la tertulia Com.Permiso, dirigida por Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid. Villalobos y Leralta, en una tertulia dedicada a la historia del taxi en la ciudad de Madrid pusieron sobre la mesa anécdotas y datos curiosos del taxi madrileño desde su fundación y reivindicaron el papel de las federaciones y asociaciones vecinales a la hora de llevar a cabo mejores en la ciudad.
En la entrega de este martes de Com.Permiso, el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos, defendió el sector del taxi asegurando que desde la Federación “siempre han defendido al colectivo porque la proliferación de Uber es un injerencia desleal en un sector que está ya consolidado”. Además, se reafirmó en la idea al asegurar que la regulación de las VTC “debería ser clara y muy diferenciadora del sector del taxi”.
Debido al periodo electoral con las elecciones generales el próximo 28 de abril y, posteriormente, con las elecciones municipales y autonómicas el 26 de mayo, Villalobos subrayó que ya se han reunido con la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid para hablar sobre el sector del taxi. Además, afirmó que ya han mantenido encuentros también con el PP, Ciudadanos y PSOE en el Ayuntamiento de la capital y con Más Madrid y Podemos en la Comunidad de Madrid para hacerles llegar las preocupaciones de los vecinos y que las puedan incorporar en los programas electorales. A pesar de ello, aseguró que ninguno de los partidos ha agregado algunas de las propuestas a sus programas. Para Villalobos, “buena parte de las mejoras que ha tenido Madrid han venido de la mano de la reivindicación y del movimiento vecinal”.
El taxi es “historia de Madrid”
Para Javier Leralta, periodista especializado en Madrid y escritor, quien ha seguido la historia de las reivindicaciones sociales de Madrid y, en especial, al sector del taxi, aseguró que este medio de transporte “estaba para suplir las carencias del transporte público” ya que antiguamente la Empresa Municipal de Transporte no llegaba a los barrios de la periferia. Por ello, para Leralta, el taxi “es la historia de Madrid porque va en paralelo a la historia de la ciudad”.
Durante la tertulia el periodista narró algunas de las historias que ha envuelto al sector del taxi. En sus inicios, el taxi era una mula y lo que hoy se conoce como taxista era un mozo. Pero, a partir de 1569 intervino las tarifas el Ayuntamiento de Madrid y surgió, hace 450 años, el primer taxi de Madrid. Entre las historias, Leralta destacó que los taxis han servido, a lo largo de la historia, para que los niños nacieran en la maternidad de un hospital. En esto, resaltó la historia de un taxista del barrio de San Cristobal de los Ángeles, conocido popularmente como el Cigüeña ya que “siempre que había alguien pronto de parir ahí estaba atento para llevar a su vecina al paritorio”, contó Ledalta.
Además, para Leralta el momento más glorioso para el sector del taxi madrileño, desde el punto de vista social, fueron los atentados del 11M, cuando los taxistas trasladaron a muchas familias “de manera desinteresada” a los hospitales o al pabellón de Ifema. “Ese es el momento más emotivo y glorioso del taxi”, concluyó Leralta.