Enrique López Ventura, director general de Emergencias, Miguel Seguí, Jefe de la Inspección de Extinción de Incendios en el Cuerpo de Bomberos de Madrid y arquitecto especializado en la rehabilitación de edificios antiguos, y Juan Redondo, gestor de información mando único GIMU de bomberos, fueron los invitados, este miércoles, en la tertulia de Com.Permiso, dirigida por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid. Los tres invitados hablaron de cuestiones relativas a las emergencias y las actuaciones de los bomberos en Madrid a raíz del incendio de la Catedral de Notre Dame de París.
La tertulia de Com.Permiso regresó este miércoles con Enrique López Ventura, director general de Emergencias, Miguel Seguí, Jefe de Inspección de Extinción de Incendios en el Cuerpo de Bomberos de Madrid, y Juan Redondo, gestor de información mando único GIMU de bomberos. Los tres invitados a Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid, coincidieron en la necesidad de tener planes de autoprotección cuando se llevan a cabo obras y se están alterando las condiciones de uso de los edificios.
Para Redondo, a pesar de que existen planes de autoprotección en los edificios, “faltan planes para evitar consecuencias” a la hora de alterar las condiciones de uso de los edificios y de los planes de autoprotección establecidos. A pesar de ello, Seguí destacó que un problema que pasa en todos los lugares es que “no se puede aplicar la normativa actual a edificios históricos”.
López Ventura se manifestó en la misma línea que Redondo y, aunque aseguró que se dejan atrás los planes de autoprotección en las obras y a la hora de llevar a cabo el mantenimiento de los edificios, afirmó que “en Madrid, toda la normativa contempla estos recursos”. Además, subrayó que “se están llevando al máximo”.
Además, el director general de Emergencias, destacó que Madrid está preparada con los planes de autoprotección que son competencia de los responsables de la edificación y que, después, el departamento de prevención del cuerpo de bomberos los supervisa.
Por otro lado, y debido al incendio que arrasó buena parte de la catedral de Notre Dame en París, Seguí subrayó que “en la construcción no se deben asegurar plazos –en referencia a las declaraciones que ha hecho el primer ministro francés al asegurar que en cinco años la catedral estará reconstruida- ya que “siempre surgen imprevistos”.
Los tres invitados, con una amplia experiencia en situaciones de emergencias, destacaron que el factor humano es lo que primero se mira ante una situación de alarma. Redondo relató que el factor humano se dirige por dos focos. El primero “conocer al equipo humano que se va a dirigir a la urgencia y confiar en el” y, en segundo lugar, velar para que los trabajadores no sufran un accidente. “Dirigir una emergencia y que alguien tenga un accidente es una desgracia”, concluyó Seguí.