Tiene título de Chotis, “Madrid M-30”, aunque dada la magnitud de la obra serviría para albergar bailando a los 100.000 Hijos de San Luis con sus respectivas parejas y sobrarían baldosines los próximos 100 años.
No hay semana que la M-30 pase sin ser foco activo de la noticia y por ello, al margen de expedientes europeos o estudios medioambientales, hemos querido pasearla en coche, en Semana Santa, por la noche y a la luz de los focos de obra. Como procesionando – a modo de penitentes – y tomándola en Méndez Alvaro enlazamos -no sin riesgo de saltarnos alguna raya e invadir el carril de al lado- , con la Carretera de Extremadura. Todo bien. Tras 12 minutos enlazamos y salimos del cauce del río tras pasar bajo un puente que curiosamente esta bajo el nivel del agua del Río Manzanares.
De todo el lío armado con las obras fraccionadas en 19 proyectos y que dan lugar a “un gran proyecto único” tengo poco que decirles si son de Madrid porque la sufren diariamente, pero si son foráneos y han leído titulares del tipo: “Bruselas expedienta a España por la falta de un estudio medioambiental en las obras de las M-30” ó ” la Comisión Europea contra españa por las obras de la M-30“, convendrán conmigo que merece la pena echar un vistazo en directo para entender que está pasando y sobre todo para dejar testimonio gráfico en audio y vídeo de la evolución de la zona. Un servidor está con Gallardón, Cobo y Martinez aunque moleste. Aquí estoy hoy, para recibir, porque es Semana Santa y decido flagelarme. Las obras de la M-30 molestan una “jartá”, pero van a quedar de “escándalo” de bien cuando terminen, y sino al tiempo.
Abrochense los cinturones , suban al coche y vean: “luces y sombras de la M-30”
Es una verguenza lo que estamos padeciendo los madrileños por este alcalde faranoico que se cree el rey del cemento.
Bonito quedará pero ¿A la larga servirá de algo? Y todo a costa del Medio Ambiente, a costa de nuestra paciencia y a costa de nuestro dinero y si no tiempo al tiempo.
Yo vivo en el Paseo Extremadura y las obras para los que vivimos cerca son insufribles, no me quiero imaginar en el verano lo que puede ser esa cantidad de polvo. Si se dejan caer por la zona echen un vistazo a los árboles, los pobres están condenados a morir, sus hojas se ahogan en capas de arena acumuladas, miren las marquesinas de los autobuses, cubiertas de polvo, y no me quiero imaginar lo que estaremos respirando los que vivimos cerca de estas obras.
Eso si cada vez que miro hacia la valla que anuncia como va a quedar después, no puedo dejar de pensar en esa avenida sin coches, con una gran pista de bicicletas que llegará casi hasta el Palacio Real y rodeada de árboles.
Entonces mirando hacia atrás creo que habrá merecido la pena.
Si esto ocurriera en Barcelona, seria un ejemplo de ciutat moderna y vanguardista; es más se convertiria en un icono de dicha capital. pero como es madrid y no se les ocurre otra cosa para intentar que no este acabado antes de las elecciones a lo mejor ecuentran una cagada del Lince en las obras de la M-30.
Miestras tanto nos fumamos un porrito y nos repartimos unas subvenciones.
En fin son los tiempos que corren.
Afirmas que estás con Gallardón, Cobo y Martínez, por lo que deduzco que, al contrario que yo, no vivies en las proximidades de la M 30. Por tanto sólo puedes opinar como afectado cricustancial de paso y no como vecino sufridor de esta descomunal obra.
Yo tengo mis dudas sobre el resultado final y francamente dudo aun más sobre si merecerá la pena el gran desaguisado que el ayuntamiento del PP ha organizado, las enormes molestias, los destrozos naturales y los efectos futuros.
He aquí algunas de las dudas que expongo para que puedan ser debatidas:
* ¿Merece la pena destrozar el Parque de la Arganzuela?. ¿Se podrá recuperar alguna vez?.
* ¿Cómo se va a ordenar el tráfico en los 9 Km de tunel? ¿Habrá limitaciones de velcodad a 80 KM/h como es lo normal en los túneles?. ¿Como será esto aceptado por los conductores?.
* Considerando que las “cajas” de los túneles están practicamente al nivel de la actual M30, no se podrán enterrar con más de un metro de Tierra, ¿Qué va a crecer allí? ¿bonsais?.
* ¿ Cómo se va a solucionar el problema de la plantación de las especies vegetales en el nuevo parque del Manzanaes con la prohibición de reigo por la sequía?. ¿Sacaremos a Santa Maria de la Cabeza en porcesión?.
* ¿Quién me compensa de las horas de sueño perdidas y el descanso no conseguido pro los trabajos y los ruidos que producen?. Se trabaja todas las noches menos las de sábados a domingo.
* Todo el distruto de Arganzuela es una gran ratonera horas y horas perdidas por los atascos, ¿quien me compensa mi tiempo?.
* ¿Quien compensa a las comunidades de vecinos por los gastos extraordinarios en limpieza provocados por la suciedad que generan las obras?.
* ¿Qué va a pasar con el Vicente Calderón?
Qué Dios nos pille confesados a todos. Churchil perdió las elecciones dspués de la victoria de la 2ª guerra mundial… que no lo olvide nuestro Tutankamon Alberto.
Ni ocntigo ni sin tí Gallardón. Contigo porque me estas Jorobando bien el dia a día y no se como me lo vas acompensar y sin tí porque voy viendo abrir y cerrar obras cada día e intuyo que esto va a quedar muy bien y será bueno para mí y mi negocio. Con todo opino que el progre tiene mucha razón. lo argumentos para decir que no votaré al faraon son muy validos, pero faltan dos años. Y el tiempo lo cura casi todo. Gracias por tener un periodico de madrid y donde podemos opinar y debatir sin censuras previas.
Amigo progre: Gallardón no es churchill. Como todo el mundo sabe elprimero fumaba puros. Además Gallardón sabe lo que hace y porque lo hace. Será candidato a ala alcaldía y volverá a ganar. Y no por meritos propios esta vez, pero Trini, Sabanés,,,simancas…da penita pena…de verdad. O acasoprefieres un madrid inmovil, anclado en el tiempo?. Si es así vota Psoe, d elo contrario hazte gallardonista, aunque no te guste mucho. Y eso que Gallardón no es santo d emi devoción ahora que hestamos ne semana santa y esas cosas.
Estaría bueno que después de tanta pasta, tiempo, sufrimientos y más…., encima quedara peor. Veremos si aquí se descubrirá algún “tresporciento” que otro. O que el Ingeniero preferido del alcalde no le dé por rebajar la seguridad de las obras a cambio de terminar en el plazo que quieren. Panda golfos. Y despues de la M-30….¿que?, porque este alcalde no se va a quedar de brazos cruzados. Temblar otros madrileños que veis ahora las obras desde la distancia, el FARAON OS ACECHARA MUY PRONTO. jejeje
Y amí que me cae bien El faraon. Una ciudad es un ser vivo y merece la pena que se mueva. A veces enferma y se la opera. Eso está haciendo Gallardón. Mira kemadá no sé si habrá 3%, que igual sí, pero aquí, en Cataluña y en Marbella -bueno allí el 100%- . Y el resto de vecinos…
Pués mira yo vivo en Moratalaz y no vendrían mal obras para equipamientos, centros de salud, culturales, deportivos. Si eso lo hace el Faraón, pues viva Tutankamon.
Está bien esto de pasear con una camara por Madrid. Deberias invitar a madrileños anónimos que hagan lo porpio y convertirlos en redactores volantes del perriódico.
Al que le gusten las obras enhorabuena, en Madrid las tiene de todos los colors y tamaños. Ya los que no Ajo y agua. Gallardón tiene que financiar el ayuntamiento de Madrid y o hace a base de obras. Cuando acabe la M-30, hará la nueva Castellana y así sucesivamente. Es un emprendedor y sabe loque hace. No está loco, sino muy cuerdo politicamente hablando.
Y dale con lo de que es un emprendedor. A ver si nos enteramos que no todo cambio es bueno, sobre todo no todo cambio ha de ser el mejor posible. Sin duda todos los que apoyan la reforma de la m-30 lo hacen por razones partidistas, como ese que va llamando amigo progre a los que están en contra de la reforma. Si no, resulta incomprensible que vean correcto gastar la fortuna que se está gastando (el mayor gasto relativo de cuantos ha hecho ningún ayuntamiento madrileño) o que estén de acuerdo con el arrasamiento de parques. ¿Y todo para qué? ¿Para recuperar el manzanares? No recuerdo que pusiesen tantas pegas cuando un alcalde franquista decidió encerrar el manzanares entre la m-30. Todo el mundo habla de lo bien que quedará, pero nadie habla de que en su momento los mismos que ahora deciden liberar el manzanares en su momento ordenaron aislarlo con la m-30.
Sencillamente la cuestión es sencilla. En su momento una generación de dirigentes y constructores se puso las botas con la creación de la m-30. Ahora una nueva generación de ellos se las vuelve a poner con el soterramiento.
Lo que más me enfada de esta gente es que traten de vendernos el cambio. Con el inmenso dinero gastado en esta obra se podrían haber hecho miles de cambios más útiles para Madrid. En especial, una mejora radical del transporte público que hiciese innecesaria la M-30. No están vendiendo aumentar la capacidad de tráfico privado como un cambio, pese a que todas las ciudades emprendedoras están moviéndose en la dirección contraria.
Andrade, lo que no tienes en cuenta es que Madrid se ha quedado sin dinero para hacer esos equipamientos, centros de salud, etc… que dices que querrías para Moratalaz. Según nuestro alcalde, Madrid ya no necesitará obras en los próximos 30 años. En efecto, ya no habrá fondos para hacer nada durante todo ese tiempo, Haya necesidad de nuevas obras o no, tendremos que tirar con lo que hay.
Y todo por recuperar nuestro gran Manzanares. Aquel aprendiz de rio como lo denominó Quevedo. Alguno piensa que ahora Madrid va a disfrutar de un espacio como el Sena en París, sin pensar en lo que un rio y otro ha significado históricamente para cada ciudad. Parece mentira la facilidad con que ciertos políticos engañan a la gente.
Jota, por si no lo sabes, no es una cagada de un lince lo que puede retrasar la reforma de la m-30, es sencillamente que Gallardón y su equipo ha incumplido todas las leyes posibles, especialmente la necesidad de crear un informe de impacto ambiental antes de realizar una obra de esta envergadura. Las leyes están para cumplirlas, incluso para los señoritos no acostumbrados al control de la plebe. Si ahora mismo la comunidad europea exige ese informe, no es cuestión de echar la culpa a nadie sino a los corruptos que han actuado incumpliendo la ley. Nos va a salir muy caro que gallardón termine las obras antes de las elecciones.
Y no, tranquilo que después de estas obras nadie podrá repartirse ninguna subvención. El dinero de Madrid estará a buen recaudo en los bolsillos de los constructores encargados de la reforma de la M-30. Tanto dinero gastado si estará dando de si para que unos cuantos se embolsen buenas comisiones, pero para subvenciones no quedará nada.
¿Vds se han dado una vueltecita por el resto de Europa? Tambien hay obras y muchas. Déjense de tanta protesta sin sentido y piensen en positivo, Gallardón no es imbecil sino todo lo contrario, sabe lo que hace y sabe dónde va. Soy del PSOE y sin embargo le apoyo y me gustaría que estuviera en nuestras filas. Si el PP quisiera ganar las elecciones generales él seria el candidato que más sombra nos podría hacer. ¡piensen!. La M 30 quedará preciosa, estoy seguro.
La m30 de gallardon es una amplacion de capacidad de coches
Pero Gallardon dice que tenemos que usar menos el coche ¿para que quiere ponernos parquimetros entonces si amplia primero la m30 para coches sin transporte publico y luego dice que no hay que usar el coche?
Creo que las obras de Gallardon en la m30 son un gran negociete para el y sus amigos.
Ademas estas obras necesitan un estudio de impacto ambiental que el Ayuntamiento de Madrid no a querido hacer.
Javier ¿sabes lo que significa el concepto de sostenibilidad?
¿presumes de ser de irquierdas?
yo soy del PP y creo que Gallardon es el peor alcalde que hemos tenido en Madrid.
La m30 lo que tiene que ser es una avenida con transporte colectivo y aceras. ¿Ademas no dice Gallardon que es una calle, la calle 30, la calle mas grande de Madrid? . Pues que se note que es una calle.
Pues eso menos coches y mas calidad de vida.
LA REDUCCION DE VELOCIDAD A 50 KM/H COMO CALLE QUE GALLARDON DICE QUE ES , AHORRARIA COMBUSTIBLE Y REDUCIRIA CONTAMINACION
Gallardon esta esperando la visita de los europarlamentarios que investigará el incumplimiento de las normativas europeas en la ampliacion de la M30, que requerian de un estudio de impacto ambiental.
¿ Os acordais de la pelicula de Almodovar que transcurria en los bloques del Barrio de la Concepcion, llamados “de Banus”? y ¿ os acordais de la escena del protagonista masculino cuando dice que va a hacer de chofer para una invitada alemana dandola una vuelta por la M30 ?
¿Sera ahora Gallardon el chofer de los europarlamentarios, esos invitados extranjeros que vendrán a Madrid?
Que gasto mas inutil esta haciendo Gallardon en la m30 de Madrid ¿o tengo que decir calle 30 ?
No solo no resuelve el problema de la vivienda en el centro de Madrid sino que empeora las condiciones de habitabilidad de los bloques de la Concepcion frente a Las Ventas y el de muchos otros barrios contiguos a la autovia M30.
¿Porque no reduce los margenes de velocidad en esta calle 30 y asi disminuye el ruido?
Tambien se podrian captar energias del sol en toda esta calle 30 y alimentar asi las farolas de noche o que se yo cuantas cosas mas . Todo esto desde luego es mas sostenible que gastar mas de 4.000.000.000 € ( cuatro mil millones de euros x 166,386 pesetas/€ ) para que pase por ella un 30% mas de vehiculos consumiendo petróleo…
!con lo caro que se esta poniendo y lo que contamina!
Esta claro que una de las mejores formas de ahorrar gasolina y evitar la contaminacion es usar el transporte publico y asi optimizar el gasto de esta carisima energia.
Por ello no se comprende como en este proceso de ahorro y optimizacion de energias el Ayuntamiento de Madrid ha optado por aumentar los consumos de gasolina de vehiculos privados con lo cara que se esta poniendo.
Es sin duda contradictorio ampliar la capacidad de la autovia M30 para coches y tratar de reducir consumos y contaminacion en Madrid con transporte publico en la M-30.
Por ello Organizaciones ciudadanas de Madrid buscan soluciones modernas de integracion de la M30 en la estructura urbana.
CC.OO., UGT y Madrid Camina reivindicaron en noviembre de 2004 con un paseo en autobus el carácter de via urbana disponible para el transporte publico de la M-30
Los organizadores rechazaron los proyectos municipales de aumentar su capacidad como autovía.
Dentro de las actuaciones programadas en la semana alternativa de movilidad, los sindicatos CC.OO. y UGT, junto con la asociación Madrid Camina, han realizaron un recorrido en autobús por la M-30 para reivindicar el uso viario de esta vía.
El recorrido consistio en un itinerario por la M-30 en el sentido de las agujas del reloj, con paradas en determinadas plazas y barrios contiguos a la misma: Puente de Vallecas, Glorieta de Pirámides, Plaza de San Pol de Mar, Barrio del Pilar, Costa Rica y Ventas. Los organizadores mantuvieron encuentros con asociaciones de vecinos en el Puente de Vallecas , Las Ventas y en el Barrio del Pilar.
El proyecto del Gobierno municipal de Madrid pretende hacer creer que con el enterramiento de parte del actual vial se va a hacer desaparecer o mitigar el impacto de la circulación en esta vía de gran capacidad. La realidad, sin embargo, es bien distinta por cuanto para esos tramos enterrados se prevé pasar de tres a seis carriles en cada sentido y seguirá utilizándose, aún más si cabe, como elemento distribuidor del tráfico interno de la ciudad, si es que en alguna etapa de su existencia no estuvo concebida para este fin.
El aumento de capacidad , mal llamada reforma de la m30, traerá consigo un incremento en la circulación –se calcula que estará en torno al 25 por ciento- con el espejismo de su mayor ocupación, lo que redundará en más ruido, atascos y mayor incidencia del tráfico rodado en el interior de la almendra central de la ciudad. Las consecuencias que se deriven sobre la calidad del aire en Madrid son evidentes, contribuyendo al aumento de los niveles de gases (óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, partículas sólidas en suspensión, etc.) y el efecto inducido en otros contaminantes como el ozono troposférico con mayor incendio estival en localidades de la periferia.
Las organizaciones convocantes creen que a la ahora denominada M-30 se le podría dar un tratamiento bien distinto para conformarse como un vial de alta capacidad, pero bien integrada en la red viaria del resto de la ciudad, y segregando carriles para uso del transporte público que permitan conectar con otros sistemas de transporte en intercambiadores intermodales de glorietas y/o plazas anejas al trazado.
En este sentido las velocidades mas moderadas como las propuestas de 50km/h, mas propias para la actualmente denominada calle , me refiero claro esta a la via urbana M-30, favorecerian la adaptacion de esta via a la estructura urbana y reducirian las emisiones de ruido y contaminacion.
Gallardon esta esperando la visita de los europarlamentarios que investigará el incumplimiento de las normativas europeas en la ampliacion de la M30, que requerian de un estudio de impacto ambiental.
¿ Os acordais de la pelicula de Almodovar que transcurria en los bloques del Barrio de la Concepcion, llamados “de Banus”? y ¿ os acordais de la escena del protagonista masculino cuando dice que va a hacer de chofer para una invitada alemana dandola una vuelta por la M30 ?
¿Sera ahora Gallardon el chofer de los europarlamentarios, esos invitados extranjeros que vendrán a Madrid?
Que gasto mas inutil esta haciendo Gallardon en la m30 de Madrid ¿o tengo que decir calle 30 ?
No solo no resuelve el problema de la vivienda en el centro de Madrid sino que empeora las condiciones de habitabilidad de los bloques de la Concepcion frente a Las Ventas y el de muchos otros barrios contiguos a la autovia M30.
¿Porque no reduce los margenes de velocidad en esta calle 30 y asi disminuye el ruido?
Tambien se podrian captar energias del sol en toda esta calle 30 y alimentar asi las farolas de noche o que se yo cuantas cosas mas . Todo esto desde luego es mas sostenible que gastar mas de 4.000.000.000 € ( cuatro mil millones de euros x 166,386 pesetas/€ ) para que pase por ella un 30% mas de vehiculos consumiendo petróleo…
!con lo caro que se esta poniendo y lo que contamina!
La falta de lluvias (37% menos de lo habitual en el invierno más seco desde 1947, según informa la cadena Ser) amenaza con empeorar la mala situación atmosférica y cientos de miles de madrileños emprenden el éxodo provocando 180 kilómetros de atascos con velocidades medias de 25 Km/h a lo largo de la madrugada del último día de abril. Abrumados por las obras, el tráfico, los malos humos y peores humores huyen despavoridos de forma masiva… y en coche, en cuanto asoma el puente de mayo. Así celebramos nuestra fiesta de la Comunidad..
Mientras tanto, el Ayuntamiento de la europeísta y cosmopolita capital española se ha embarcado en el ambicioso proyecto de reforma y ampliación del tercer cinturón urbano M-30 transferido por el ministerio de Fomento al consistorio capitalino con la irreal denominación de Calle 30, nombre también de la empresa que gestiona las obras con un 80% de capital procedente de las arcas municipales y un 20% privado.
La financiación inicial en torno a los 5.000 millones de euros la pagarán los próximos 35 años todos los madrileños, algunos todavía no nacidos, con los correspondientes intereses.
La deuda generada por la empresa que gestiona las infraestructuras del Metro de Madrid (Mintra), a la que la Oficina europea de Estadística (Eurostat) ha decidido calificar como empresa dependiente de la administración pública, incrementa en casi tres décimas el déficit público de España en 2004.
La deuda se acumula retrayendo inversiones en servicios sociales aún precarios en muchos barrios de la ciudad, para emprender una reforma faraónica más propia del desarrollismo de los años 60 en Los Ángeles que de una ciudad mediterránea, congestionada por la presión del tráfico que incumple todos los años los límites para partículas en suspensión establecidos por la Directiva Europea de Calidad del Aire.
El proyecto presentado precipitadamente sin plazos suficientes de información pública y evitando el imprescindible debate ciudadano sobre las necesidades de la ciudad ha esquivado la Declaración de Impacto Ambiental que exige la Directiva Europea con el absurdo argumento de que se trata de una calle, mientras cientos de miles de vehículos circulan por la vía a 90 km/h cuando no están parados y se prevé que vayan a seguir haciéndolo con el doble de espacio que se roba a los ciudadanos.
Los dos macro túneles de diseño trasalpino, denominados Bypass Norte y Bypass Sur, aterrorizan a los vecinos ante la perspectiva de que sus casas se vean afectadas por las obras, sus árboles talados sin recibir ninguna mejora para el barrio. La principal Avenida del Barrio del Pilar será abierta en canal al borde de los edificios y cimientos de los altos pisos de modestas viviendas obreras construidos hace 40 años. Se trata del único tramo paralizado por la protesta vecinal mientras las obras han comenzado en todo el cinturón.
Los afectados del nudo sur han visto ya desmontar el Parque de Tierno Galván, también el hermoso invernadero del Paseo de la Chopera va a ser desmontado por las obras del Bypass Sur sin que esté garantizada la conservación de las especies vegetales que alberga.
El cauce del río Manzanares y los numerosos acuíferos y aguas subterráneas como el Arroyo del Abronigal se verán afectados sin que se haya hecho una Evaluación del Impacto Ambiental. Los vecinos que ya tienen filtraciones en sus garajes y conocen la inestabilidad del terreno están alarmados por los efectos sobre sus viviendas, sus parques y sus calles.
Hay demasiadas alarmas encendidas y es imprescindible un amplio esfuerzo de movilización de la ciudadanía para imponer a las autoridades municipales un poco de racionalidad, debate y participación democrática en el diseño de la reforma emprendida.
Los Verdes, conjuntamente con Ecologistas en Acción, los grupos municipales socialista y de IU, los sindicatos, el Club de Debates Urbanos, colectivos ciudadanos y sobre todo los vecinos afectados a lo largo de todo el cinturón hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía a movilizarse como lo hicimos con el Prestige, la Guerra de Irak, el 11 de Marzo… porque la deuda y la contaminación nos ahogaran a todos y la situación es grave.
Queremos que disminuyan los muertos y enfermos de enfermedades respiratorias a causa de las emisiones del tráfico. Queremos que disminuyan las enfermedades cardiovasculares y la obesidad con la promoción de los medios de transporte más ecológicos y saludables: la bici y el pie.
Queremos vías ciclistas, tranvías, limitaciones impositivas a la entrada de vehículos en la almendra central, peatonalización del casco histórico y si la M-30 es una calle que tenga bulevares y rotondas, estatuas y fuentes.
Queremos una Avenida de la Paz entre los nudos norte y sur, homenaje a la paz que no es sólo la ausencia de guerra y que deje de ser una herida en el tejido urbano de la ciudad que separa los barrios del este.
Queremos una Avenida del Manzanares que respete el cauce del río, sus monumentos y jardines históricos y yacimientos arqueológicos. No queremos una alfombra verde para esconder debajo el tráfico. Queremos bulevares, rotondas y paseos, pero no metiendo los coches debajo sino disminuyendo la cantidad de ellos que circulan.
Queremos una Avenida de la Ilustración con pocas reformas que conserve sus semáforos y sus aros. Y que Monforte de Lemos se quede como está.
Estos tres ejes y sus enlaces no deben ser un circuito de alta velocidad para vehículos motorizados con un 1,2 de ocupación sino largas avenidas de la libertad abiertas al transporte público, a las bicis y los peatones, a los ancianos y los niños.
Todo eso es posible, con menos coches.
Queremos actuar con precaución para preservar el derecho de las próximas generaciones a heredar la tierra, el agua y el aire en una ciudad saludable.
El tráfico no debe entrar de modo alguno en la Casa de Campo, el pulmón de la ciudad, durante las obras ni un solo metro.
La portavoz municipal de IU, Inés Sabanés, mostró ayer su esperanza en que los europarlamentarios que visitarán las obras de la M30 los próximos días 25, 26 y 27 de Junio verán que el Ayuntamiento de Madrid ha incumplido de manera premeditada la normativa europea medioambiental por un mero proceso de plazos electorales, y recomendarán correcciones severas en las obras en marcha y en las pendientes de iniciar.
A ver si las correcciones de los europarlamentarios son tan duras que acaban con la autopista M30 y de verdad se reconvierte en la Avenida M30.
El Sr. Gallardón juega a dos bandas con la M30 según interese al caso:
Primera banda:
es calle para evitar el estudio de impacto ambiental
Segunda banda:
es autopista para no abrir al transporte público esta calle
Defínase Sr. Alcalde de Madrid y resuelva también esta herida, como usted tanto gusta decir, en La Avenida de la Paz, en la M30 Sur y en la M30 Norte sin meter mas coches en la M30 de Madrid.