La tertulia política de Com.Permiso abrió la semana este lunes en Onda Madrid con un invitado especial. El espacio coordinado por Constantino Mediavilla, editor y director de Madridiario, y Nieves Herrero, acogió al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que tuvo la ocasión de debatir en Madrid Directo sobre la remodelación de la Puerta del Sol o la implantación del ‘Pin parental’.
Vea la entrevista completa en Onda Madrid
Una nueva Puerta del Sol para el año 2021
La remodelación de la Puerta del Sol para convertirla en totalmente peatonal se ha convertido en una de las grandes banderas del Gobierno de la capital. Recupera un proyecto ganador del concurso del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) de 2014 que pretende “un Madrid peatonal, sostenible y con transporte publico gratuito para los desplazamientos en el centro”. Según expresó el alcalde, se encuentra “contento” por la iniciativa.
Almeida aseguró que la plaza “va a cambiar tal y como la conocemos. Es una reforma completa: se quitan los dos carriles de circulación y se ordenan los elementos como los quioscos, las fuentes…”. Supone una percepción muy distinta de la ciudad, ya que configura el “nexo de unión entre el eje cultural de Prado-Recoletos con el del Palacio Real-Casa de Campo, que pasa por la Plaza de España”. Sobre la inclusión de elementos de naturaleza en la reforma, expresó que no quieren “una plaza dura”, y el propio Mediavilla bromeó con la idea de plantar madroños.
El ‘Pin parental’, un asunto menor
Uno de los momentos fuertes de la tertulia llegó con uno de los temas políticos más candentes del momento: el llamado ‘Pin parental’. El regidor municipal calificó de “cortina de humo” el asunto: “Estan tapando las vergüenzas politicas de este Gobierno tales como “el nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado o la consideración de que Cataluña es un conflicto político”.
El regidor argumentó que se trata de una medida que “se lleva aplicando en Murcia desde hace ocho meses y no ha generado ningún problema”. El inconveniente, según Almeida, no es el ‘pin’: “El problema es si Irene Montero o Pedro Sánchez van a dar lecciones de igualdad a nuestros hijos”. Apostilló que la educación debe realizarse “de acuerdo a las convicciones de los padres y los fundamentos democráticos”.
“Tenemos la posibilidad de decirle a los españoles que existen otras formas de hacer política y que si hay que sacrificar algunos intereses del propio partido para llevar a cabo unos presupuestos, se debe hacer. No lo van a echar por la borda por no aceptar el pin parental“, recalcó respecto de sus socios de Gobierno en el Ayuntamiento. Por otro lado, recriminó la “alarma de Vox con respecto al adoctrinamiento” de la Educación en Madrid, “donde existe coexistencia pacífica entre educación pública, concertada y privada. Hay que hacer un ejercicio de generosidad y entender que la Comunidad necesita de los presupuestos”, zanjó.
Las casas de apuestas, sin control
Los últimos momentos del debate político local giraron en torno a la proliferación de casas de apuestas en Madrid, tras la concentración el pasado viernes de vecinos de Aluche para evitar la apertura de un nuevo local. Después de marcar sus diferencias con el nuevo ministro de Consumo, Alberto Garzón, admitió que la propuesta de la moratoria de licencias para abrir casas de apuestas es “un planteamiento razonable”.
“Hay que aplicar la legalidad”, que en este caso se basa en la “libertad de comercio”, aunque el alcalde explicó que a veces “se producen consecuencias negativas de esta libertad”. Por ello, “hay que proteger a la gente, sobre todo en colegios e institutos”, remató.