Ignacio Vázquez: “Si es difícil llegar a acuerdos con el centro, imagínate con los extremos”

Natalia de Andrés, alcaldesa de Alcorcón; e Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, se encontraron este miércoles en Onda Madrid para cerrar la primera semana de tertulias de Com.Permiso del año 2020. El programa Madrid Directo, presentado por Nieves Herrero, dio paso al segmento conducido por Constantino Mediavilla, presidente y editor del grupo Madridiario, esta vez muy marcado por la celebración del 40 aniversario de IFEMA.Un gran evento marcado por la presencia de importantes figuras de la ciudad como los exalcaldes Juan Barranco y José María Álvarez del Manzano.

Las medidas económicas ocuparon gran parte del espacio del programa, con el aumento de los puestos de trabajo como tema principal. En este sentido, para comenzar Natalia de Andrés quiso destacar las cualidades de su “proyecto de ciudad que tiene que tener cualquier municipio”, en el que “se tiene que implicar al máximo, no solo el Gobierno, sino la sociedad civil y los distintos grupos sociales”. Tal y como apuntó la regidora, se trata de un proyecto ya puesto en marcha, cuyos resultados se plantean “de diez a veinte años”. Una iniciativa que, según reconoció, no es fácil de consensuar, pero que es necesaria para “intentar atraer inversión y generar empleo de calidad”.

Por su parte, el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, recalcó en su primera intervención que “el principal problema que tienen los ciudadanos es el empleo“. Preguntado por Mediavilla, no pudo evitar contener la emoción al hablar del Open Sky Center, un gran centro comercial que lleva varios años en construcción y que se espera que termine “entre abril y septiembre de este mismo año“. Tal y como afirmó, va a ser “un antes y un después en los centros comerciales de toda España”. Esto, junto con otros grandes proyectos del municipio como “la culminación de obras de nuestro polígono industrial Los Almendros”, “la construcción de un colegio de educacion especial” y “un nuevo hospital privado de Quirón Salud“, se espera que dé lugar a una “nueva generación de puestos de trabajo”.

El consenso se da en el centro

Trasladando la tertulia al bloque de política nacional, la alcaldesa de Alcorcón explicó que los representantes de los ciudadanos en el Parlamento, sean del signo que sean “tienen el derecho a optar por una posición u otra”. En esta línea, puso como ejemplo el Gobierno de su municipio que, mediante una coalición entre PSOE y Más País, “refleja perfectamente lo que los ciudadanos han elegido”. Por otro lado, admitió que se siente muy incómoda “con la ultraderecha dentro de las instituciones“.

Por su parte, Vázquez aseveró que no distingue “entre extrema derecha e izquierda“. “Es dramático que gobiernen tanto unos como otros. Si es difícil llegar a acuerdos en el centro, imagÍnate con los extremos”, una opinión que también fue compartida por Natalia de Andrés. Aun así, el alcalde de Torrejón de Ardoz quiso añadir a sus palabras que se consideran “pragmáticos” y “respetuosos con el sistema” que ha permitido “alcanzar las mayores cuotas de evolucion social, economica y política”. No obstante, matizó que se reconocen pesimistas “con determinadas cuestiones que tensan la convivencia y que tienen como objetivo el desgaste de nuestros pilares institucionales”.

Una de las noticias más destacadas de la tertulia fue la de la plaga de ratas en Alcorcón que ha provocado pánico entre sus vecinos. Aunque se trató de un asunto polémico, la alcaldesa quiso dar un mensaje de tranquilidad y aseguró que se trata de un “problema que ha durado ocho años y que ha generado esta situación de insalubridad”. Por ello, ante la crítica situación, añadió que “estamos ya en un proceso de normalización absoluto“.

“Lo que ha pasado es producto de mucho tiempo de abandono del sistema de recogida de basuras” explicó la alcaldesa. Por esta razón, quiso acallar las críticas de la oposición hacia su equipo de Gobierno y aseveró que “no hemos perdido ni un minuto desde el Ayuntamiento con la contratacion de servicios”. A pesar de la voluntad por solucionar el problema, sin embargo, admitió que “los plazos de adjudicación son los que son” y que “es ahora cuando hemos podido acometer el problema”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *