La edición del este miércoles del programa Com.Permiso, presentado por Nieves Herrero y Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, invitó a compartir tertulia a los alcaldes de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, y de Arganda del Rey, Guillermo Hita. Las cuatro figuras debatieron afectuosamente sobre los temas más acuciantes de la Comunidad frente a los micrófonos de Onda Madrid.
Una de las cuestiones a tratar se centró en el problema actual de las mancomunidades respecto a la recogida y tratamiento de basuras. Ambos han sido presidentes de sus respectivas Mancomunidades y comparten una visión realista sobre un asunto que no es nuevo: “Arganda lleva vertiendo residuos en Valdemingómez durante décadas”, explicó el regidor y añadió: “Se ha tergiversado la información, no fue idea del anterior Gobierno de Madrid“. Esta compleja cuestión de competencias e intereses se regula, detalla Hita, “por la directiva europea que deja en manos de los Ayuntamientos la gestión de residuos. La competencia de recogerla la hemos tenido siempre, la de tratarla no”.
Por otro lado, Luis Partida concretó que se trata de “un tema serio por encima del enfrentamiento político”. Aseveró que necesitan “que haya una mancomunidad que aúne las tres mancomunidades de residuos, o de lo contrario vamos a tener el problema muchos años más”. El alcade de Villanueva agregó que “se trata de algo de lógica; hay que hacer una gestión de residuos integral teniendo en cuenta todas sus caracteristicas”.
En la misma línea que su homónimo tertuliano, el alcalde consideró que “fue un error la cesión de competencias de recogidas de residuos a los municipios. En la ciudad mas grande del estado español ningún municipio quiere tener un vertedero y hay que crear un consorcio de mancomunidades“, remató. El regidor de Villanueva reconoció que parte del problema consiste en que hacer un tratamiento correcto de los residuos “triplica el precio, pero aumenta el valor” y consideró que “educar al ciudadano es muy importante”.
Ciencia puntera en los municipios
Cambiando de tercio, tocó el turno de una materia muy importante para ambos municipios: la ciencia. No es para menos ya que el Centro Europeo de Astronomía Espacial está situado en Villanueva de la Cañada y de cuyo último proyecto se mostró muy orgulloso el alcalde: “Se trata de un satélite que va a estudiar el Sol y que podrá captar imágenes y comportameintos ahora completamente desconocidos”. “La ciencia es muy importante porque genera un valor añadido”, añade Luis Partida.
“En Arganda estamos muy orgullosos de tener el Centro de Automatización y Robótica“, concretó el alcalde. Adelantó que en este centro dependiente del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid “se estan diseñando viviendas que no necesitan un aporte de energia exterior, con emisiones cero”. Unas casas que pretenden sustituir al modelo actual: “La ciencia es importante en todos los ambitos de la vida pero en el medio ambiente tendrá una función muy importante durante los proximos años”.