Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, inauguró las tertulias políticas de esta semana en Com.permiso, el espacio de Constantino Mediavilla, editor de Madridiario, en Madrid Directo. Junto a Nieves Herrero, trataron algunos de los temas que compete a la economía española, y en especial a la de Madrid.
Escuche el programa completo.
El presidente de la Cámara de Madrid ha bajado los impuestos para favorecer la llegada de empresas a la Comunidad, lo que ha hecho que se iguale con el peso de la industria de la líder nacional, Barcelona. El empresario aseguró que esta medida ha sido una de las decisiones que ha favorecido la llegada de empresas a la capital, sin embargo, la situación catalana y su clima de desconfianza, han sido decisivos para que aumente la actividad en Madrid. “La industria en Madrid crece y le gana terreno a Barcelona” aseguró, pues según comenta los inversores extranjeros “no van a ir a un sitio donde hay conflictos y no hay consumo”.
No obstante, apuntó que tanto en Madrid como en Barcelona “un resfriado nos repercute a nivel nacional”. Barcelona había visto como desde las Olimpiadas, su turismo crecía enormemente, pero según explicó Asensio, tanto la inversión extranjera como el turismo “han caído de manera importante” lo que ha llevado a una caída del comercio. Para él, los políticos “son conscientes, pero tienen un discurso construido”.
Más ayudas a las PYMES
El presidente se mostró muy agradecido con las PYMES de España, ya que para él han sido las que “más han resistido el empleo” en tiempos difíciles. Señaló que cada vez hay un apuesta más importante por la industria, pero que hay que crecer más “porque diversifica el riesgo y crea empleo estable”. Así es que comentó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pretende potenciar el producto autóctono como el vino y el aceite, “son buenos pero poco conocidos”.
Asensio destacó: “La cámara facilita ayudas para apoyar a los empresarios, asesoramiento, formar a los empleados para hacerlos más competitivos, digitalización, internacionalización”. Además adelantó que se está trabajando en un convenido Junto al Ayuntamiento y la Comunidad, para facilitar a las empresas subvenciones a fondo perdido, de manera que abonarían el 50 por ciento del coste de traslado de una empresa a Madrid. “Hay que valorar al empresario y cuando cae ayudarle” recalcó, e indicó que si no se hace, disminuyen las ganas de montar una empresa
Ralentización en el próximo año, pero actitud “positiva”
El presidente, que se mostró positivo con la situación de ralentización en la que va a entrar España a pesar de no haber salido siquiera de la crisis anterior, defendió que “cuando el dinero está en el bolsillo de los españoles se dinamiza mucho más la economía” por lo que si aumentara el trabajo se reduciría el PIB y la administración “recauda más dinero”. Sin embargo, admitió que “los tiempos no van a ser fáciles” pero que la premisa es “creer en nosotros. España tiene mucho futuro”.
Eliminar el impuesto de sucesiones para activar la economía
Para terminar, opinó sobre el impuesto de sucesiones, que se encuentra ahora en la parrilla política, y se mostró a favor de su eliminación. Asensio ponía el ejemplo de un país en el que ya se había llevado a cabo esta medida, y “en un año recaudó más que lo que había perdido” . El presidente incidió en que “cuanta más dinámica tiene una economía mejor”.