Ayuso: “No tocaremos nuestra política de impuestos”

Los diales 101.3 y 106 FM de Onda Madrid han contado esta tarde con una edición especial de Com.Permiso, la tertulia política conducida por Constantino Mediavilla, presidente y editor de Madridiario. El espacio, enmarcado dentro del programa Madrid Directo, presentado por Nieves Herrero, tuvo en esta ocasión a cinco invitados.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha escuchado las ideas y propuestas de buena parte de la sociedad civil. Así, han participado junto a ella en la tertulia, Antonio Zapatero, director del Hospital de Ifema; Miguel Garrido, presidente de CEIM; Juan Carlos Pérez de la Fuente, coordinador del año Galdós y director teatral; y Sonsoles Carles González, directora del colegio de Educación Infantil y Primaria Palacio Valdés. Además, también ha participado Felipe Serrano, director de Informativos de Onda Madrid.

Recién recuperada tras dar positivo en COVID-19, la mandataria madrileña ha reaparecido públicamente con actos como la reciente visita al hospital provisional de Ifema. Sobre su contagio, Díaz Ayuso ha mencionado que, “el día que me enteré, me preocupé porque soy asmática. Pero, por suerte, soy de esa parte de personas que lo han superado con síntomas muy leves y me siento con mucha fuerza”.

Una vez se ha recuperado de la enfermedad, la presidenta regional se ha reincorporado a pleno rendimiento al frente de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, existe cierta incertidumbre ante las repetidas diferencias con Ciudadanos que se han hecho patentes en los meses anteriores a la crisis. Preguntada por este asunto y sobre la posibilidad de que esas diferencias opinativas se den en la gestión de esta crisis, Díaz Ayuso ha sostenido “que no hay familia, que no hay gobierno, que no tenga disparidad de criterios”.

Sin embargo, ha remarcado que “en mí no van a escuchar ninguna declaración diferente en este sentido. Las personas nos pertenecen a todos, los enfermos nos pertenecen a todos, y los fallecidos también. Un gobierno estricto y riguroso tiene que mirar hacia adelante para unir lo que pueda aportar cada uno”.

Educación

En la tertulia han tenido representación distintos sectores que se encuentran gravemente preocupados actualmente por la incidencia de esta crisis. Por su parte, en el apartado educativo ha sido Sonsoles Carles González la encargada de transmitir la situación que se vive actualmente en el sector ante la continuación del curso de manera telemática. “Esto es algo que nos ha pillado a todos con el paso cambiado”, ha expresado. Sin embargo, ha destacado la colaboración de las familias y ha subrayado que “tanto equipos directivos como claustros de profesores están sacando lo mejor de sí mismos”.

No obstante, a pesar de los esfuerzos del personal docente y las familias, la directora del colegio Palacio Valdés se ha dirigido a la presidenta regional para solicitar que “cuanto antes” se den instrucciones para acabar con la “incertidumbre de las familias” y los profesores. Ayuso ha asegurado no poder estar “más de acuerdo” con el esfuerzo de todos para continuar la formación y ha subrayado que “La Comunidad no quiere abandonar a los alumnos ni dar por perdido el curso. Nos negamos a ello”.

Por ello, ha adelantado que “lo que haremos es buscar fórmulas alternativas” para que esos contenidos pendientes no se pierdan. Así, ha mencionado la posibilidad de la realización de trabajos o el aumento de contenidos en el año siguiente. Todo ello, para “que los alumnos no se queden atrás”.

Asimismo, en lo relativo a los más pequeños, Isabel Díaz Ayuso ha sido preguntada por Constantino Mediavilla por propuestas como la de Ignacio Aguado de permitir la salida de los menores de 14 años a la calle. En lo relativo a esta idea, la del Partido Popular ha apuntado que “esto no depende de nosotros, sino del Gobierno” de España. Aun así, ha reconocido que “lo que quiero es entregarme a las decisiones de los científicos”, ya que es crucial evitar un nuevo pico de contagios en unos momentos tan delicados. “Soy consciente de que los niños lo pasan mal, pero lo que quiero es que no haya un solo error y volvamos atrás”, ha expresado.

Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha mencionado medidas como el cierre de los colegios decretado unos días antes del establecimiento del estado de alarma nacional. En este sentido, ha reconocido que “siempre llevaré encima que se podría haber hecho algo antes y se podría haber evitado mucho”, pero que “lo importante es mirar hacia delante para seguir salvando vidas”

Sanidad

Por supuesto, el ámbito sanitario ha sido otro de los bloques importantes de la tertulia. Aquí ha participado Antonio Zapatero, director del Hospital de Ifema, quien ha lanzado un mensaje de esperanza al afirmar que “llevamos ya como cinco días en los que la media de ingresos está a 70 u 80 al día”. Esto, según ha matizado, es “una noticia excelente”, ya que “antes eran 225 al día” los ingresos del hospital.

Por otro lado, ha puesto en valor el creciente número de altas y ha subrayado que, de 3.750 pacientes, han fallecido 15. “Lo que había que hacer en Ifema había que hacerlo, se ha hecho rápido y se ha hecho bien”, ha señalado.

Unas palabras que han quedado suscritas por Ayuso, quien ha afirmado que “desde los celadores a los cirujanos, han hecho que día tras día haya sido un milagro. Es de las cosas más emocionantes que he vivido jamás”. Asimismo, ha aseverado que “hay esperanza y luz” y que, “cuando se conozcan las cifras reales, estaremos muy contentos porque la mortalidad ha sido muy baja para el número de contagios”.

No obstante, no todo ha sido positivo estos meses. Las residencias de ancianos se han visto duramente castigadas por la pandemia y Constantino Mediavilla ha preguntado a la presidenta de la Comunidad de Madrid si habrá un antes y un después en su gestión.

Aquí, Ayuso ha lamentado que “cuando decretamos los cierres, como el de los centros de día, el virus ya había entrado en las residencias”. Eso ha hecho que se haya dado una “situación inédita, desconocida” para lo que ha sido necesario aunar en un mando a tres consejerías “para evitar que esto siga propagándose” por los centros. Sin embargo, ante la posibilidad de que esta enfermedad siga castigando a la población y en especial a los más vulnerables, ha hecho un llamamiento a que se aumenten los recursos de las residencias y se incrementen las medidas de higiene para los mayores.

Por otro lado, Mediavilla ha interpelado a Ayuso sobre si ya se ha puesto al día la Comunidad de Madrid con el envío de cifras de fallecidos que ha solicitado el Gobierno central. La presidenta ha confirmado que se han enviado los datos y ha resaltado que “hace falta un protocolo para que todos contabilicemos igual”. Así, ha hecho un llamamiento a “que todas las CCAA comparen los fallecidos en residencias y fuera de ellas con el Registro Civil en estos últimos tres meses” para que podamos “tener una idea de qué ha pasado en España”.

En cualquier caso, ha lamentado que “no ha habido un control real de la epidemia” a nivel nacional. Por otra parte, ha afeado que no se haya decretado el luto nacional por la cifra de fallecidos a causa de la pandemia y ha solicitado a Pedro Sánchez recursos para los sanitarios madrileños, así como la celebración de un funeral de Estado.

Ante la cifra de fallecidos, eso sí, ha recalcado que “lo que tienen que saber los madrileños es que los que han muerto y han ido a alguna morgue como la del Palacio de Hielo, han estado siempre velados por alguien como uno más de nosotros”.

Economía

En el aspecto económico, Miguel Garrido como presidente de CEIM ha mencionado la crítica situación del sector empresarial madrileño. “Si el parón hubieran sido 15 días o 1 mes, habría sido doloroso, pero nos habríamos repuesto”, ha mencionado. Sin embargo, dada la gravedad de la situación, ha aseverado que “desgraciadamente, van a ser muchas las empresas y empleos que van a desaparecer”.

Para paliar esta situación, Garrido ha requerido el abastecimiento de material de protección y test para las empresas que vuelvan a la actividad, así como que “se acorten los plazos de pago a proveedores” o que “las empresas que ya no sean viables, a ver si pueden reorientarse para serlo en otros sectores”.

Ante este paisaje económico, la presidenta regional ha reconocido que “el empleo es el mayor escudo social” y ha solicitado una “estrategia clara al Gobierno” a la hora de retomar la actividad. Sobre el abastecimiento de test y medios de protección, ha señalado que “aunque ya se están dando mascarillas, nosotros también daremos nuestra ayuda”.

Además, en lo relativo a los test, ha anunciado que se creará un protocolo para que aquellos que se realicen test de coronavirus en laboratorios privados trasladen los resultados a la Comunidad de Madrid. “El protocolo es que haya colaboración ciudadana”, ha comentado, para descubrir más detalles de la incidencia de la enfermedad.

Por otro lado, Felipe Serrano ha preguntado a Ayuso si se modificará la normativa de impuestos, a lo que ésta ha respondido con contundencia: “No tocaremos nuestra política de impuestos”

Cultura

Finalmente, el apartado cultural ha corrido cargo de Juan Carlos Pérez de la Fuente, coordinador del año Galdós y director teatral. En su intervención ha subrayado que “la cultura define a un pueblo”. Además, ha hecho referencia a las recientes declaraciones del ministro de Cultura, que señalaba que lo primero eran las vidas humanas, algo que ha compartido De la Fuente, aunque ha añadido que “Estamos un poco perdidos (en el mundo de la Cultura). No me gustaría hablar de cifras, pero el papel de la Cultura es esencial”

Ante la incertidumbre de los artistas, Díaz Ayuso ha reconocido que “Madrid es el epicentro de la cultura, hemos aglutinado lo mejor de cada generación y vamos a seguir siendo ese foco de vanguardias y tendencias”. En lo respectivo a la celebración del Año Galdós, ha mencionado que “está perjudicado, pero no perdido” y que “seguirá su camino porque apostamos por una literatura que da luz”.

Por otro lado, al ser preguntada por las fiestas del 2 de mayo, la presidenta regional ha confirmado que “habrá algún homenaje. Yo no quiero que sea un día perdido, pero tendremos que buscar la forma teniendo en cuenta que no nos podemos aglutinar de repente, que tenemos que guardar unas medidas sanitarias y que es una fecha señala”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *