La semana de tertulias políticas de Com.Permiso ha comenzado este lunes con la entrevista a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. El espacio dirigido por Constantino Mediavilla, presidente y editor de Madridiario, en el programa Madrid Directo, presentado por Nieves Herrero, ha acogido a la de la formación naranja para tratar desde el los apoyos a una nueva prórroga del estado de alarma, hasta la apertura de los parques en la capital.
La entrevista en Onda Madrid ha comenzado con una pregunta contundente: ¿Apoyará Ciudadanos una prórroga del estado de alarma este miércoles?. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende solicitar en el Congreso de los Diputados los apoyos para una nueva prórroga, ante lo que Villacís ha subrayado que “no aceptamos imposiciones“. Asimismo, ha lamentado que “el PSOE está dejando a un lado la economía, pecando de distanciamiento de la realidad, tiene que darse cuenta de que tiene que pactar con otros partidos”.
“Nosotros negociamos todos los días, negociamos en nuestras casas, en nuestras empresas, hasta en las comunidades de vecinos. Negocian todos menos Sánchez. Esa postura subida al pedestal no es equiparable a la situación que vive el país y debe cambiar”, ha zanjado Begoña Villacís.
En este sentido, la vicealcaldesa ha recordado que Inés Arrimadas ha enviado una hoja de ruta al presidente Sánchez, con propuestas para no ampliar el estado de alarma. “Tienen que ver con conciliar la crisis sanitaria con la economía. Tenemos que ser conscientes de que vamos a tener que vivir con la COVID-19 y no podemos matar las empresas de España”, ha comentado la de la formación naranja.
“El miércoles, nosotros no hemos dicho que le vayamos a apoyar. No apoyamos imposiciones, no nos pueden dar un plan A y un plan A. Es adherirte a un gobierno que se ha equivocado y encima no concilia. Lo nuestro ahora mismo no es un ‘sí’, es un ‘vamos a negociar’”, ha comentado Begoña Villacís.
Tras estas declaraciones en las que ha habido reproches y propuestas al gobierno y la gestión del Presidente del Gobierno, la conversación se ha enfocado a los temas locales.
La apertura de los parques, este fin de semana
Según la vicealcaldesa, desde el Ayuntamiento se proponen abrir algunos parques a partir de este fin de semana y peatonalizar algunas zonas de Madrid para proporcionar el espacio necesario que garantice la distancia social. “No solo en el Centro, en todos los distritos, se puede ganar espacio para el peatón y las terrazas”, ha detallado Villacís.
En lo referido a la apertura de algunos parques, el Ayuntamiento podría empezar por el Retiro o la Casa de Campo. “El día 9 es uno de los días que se están valorando, puede ser un pelín antes”, ha anunciado Villacís. Sin embargo, no ha descartado que algunos parques puedan permanecer cerrados: “Lamentablemente no podemos tener un policía por cada vecino, y es verdad que los madrileños han sido responsables, pero no nos podemos permitir una recaída”.
Villacís también ha hecho referencia a la ampliación del espacio dedicado a las terrazas de los establecimientos hosteleros. “Queremos ayudar a la hostelería. Vamos a bajar un 25 por cento la tasa de la terraza, ya hemos devuelto esa tasa de los meses que no han podido trabajar, y vamos a ampliarla temporada de la terraza”, ha detallado la vicealcaldesa.
Siguiendo con el tema de la hostelería, Villacís ha comentado que lo que respecta a las barras de los establecimientos en principio es un tema que corresponde al Gobierno de España. “Lo más importante es la distancia entre las mesas, eso es lo que nosotros vamos a vigilar. No descartamos habilitar, si es posible, barras exteriores como se hace en determinadas fiestas populares, siempre y cuando se respete la convivencia vecinal”, ha manifestado la vicealcaldesa.
Para terminar, Begoña Villacís ha denunciado la actitud que han mostrado algunos madrileños el pasado fin de semana reuniéndose para hacer botellón en la calle: “Me parece impensable con la de dramas que hemos vivido. Me reafirma en el hecho de que tenemos que ser muy cautos”.