Ayer miércoles regresaron a Com.Permiso los miércoles de alcaldes. El espacio dirigido por Constantino Mediavilla, presidente y editor de Madridiario, junto a Nieves Herrero en el programa Madrid Directo de Onda Madrid acogió al alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, y el de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, para comentar, entre otros asuntos, la situación en la que se encuentran sus municipios.
El primer alcalde que intervino en la tertulia fue Ignacio Vázquez, del Partido Popular. Antes de arrancar el programa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conseguía la mayoría para aprobar una prórroga del estado de alarma. Sobre este asunto fue preguntado el regidor, y en línea a lo que defiende la formación a la que pertenece, comentó que quizás el “maltrato” al que se refiere la misma puede referirse a que “no se permite opinar ni colaborar cuando estás sentado en una mesa”. Por ello, agregó que “Quizá haya otras formas más allá del estado de alarma, que puedan flexibilizar que el Gobierno siga luchando pero sin restar posibilidad a otras entidades o actores políticos”, comentó el popular.
Su municipio fue de los primeros en contar con casos de la COVID-19. “Se pasó muy mal al ser los primeros, no tener conocimiento de qué pasaba y hay que añadirle ser el ojo mediático del momento con algo tan complejo”, apuntó el alcalde de Torrejón de Ardoz.
Por su parte, el alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, reconoció que la situación ha sido complicada y que los ayuntamientos y las ciudades “no paran” en la preparación del día después. Por ello, mencionó que se encuentra “pensando no solo en gestionar ahora, sino en cómo vamos a reabrir y reactivar las ciudades. Y en eso estamos, pensando en cómo y cuando va a ser”.
En cuanto a la aprobación de la prórroga del estado de alarma, el del PSOE señaló que es necesario, calificándolo de herramienta eficaz para poder coordinar las acciones. Sin embargo, solicitó que se tuviera en cuenta a los ayuntamientos para que puedan diseñar su desescalada: “Siempre pedimos que nos tengan en cuenta también en la desescalada, tenemos mucho que decir. A la presidenta de la Comunidad de Madrid le estamos pidiendo lo mismo”.
Por otro lado, el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, enumeró algunas de las medidas que han tomado en su municipio para ayudar a los ciudadanos en este momento de crisis. El de Izquierda Unida pidió además que se permita a los gobiernos municipales hacer uso de su superávit para hacer frente a la situación, en los casos en los que sea posible.
A esta petición se sumó el alcalde de Alcobendas. “Se lo pedimos al Gobierno de la nación, y que la Comunidad de Madrid deje parte del dinero que le va a dar el Gobierno de España y que lo traslade a los ayuntamientos”. A esta idea también se sumó Ignacio Vázquez, que apoyó a sus colegas en el cargo: “Estamos obligados a coordinarnos porque el dinero no abunda”.
Por otro lado, habló del Pacto Torrejón Solidario, un “elenco de distintas medidas de todas las competencias municipales buscando la complementariedad de las ayudas con el estado y la Comunidad de Madrid”.
Por último, otro de los temas que comentaron los alcaldes fue el cambio de fase de la Comunidad. Pedro del Cura remarcó que le gustaría que tuvieran más en cuenta a los ayuntamientos a la hora de comunicar el cambio de fase con tiempo suficiente. A él se sumó Sánchez Acera que, además, añadió que la Comunidad toma esa decisión basándose en unos parámetros que a los ayuntamientos no les han pasado.
Por su parte, Vázquez recalcó que si los expertos sanitarios tenían dudas, lo mejor es no pasar de fase: “Yo deseo una desescalada segura y, si hay que hacerla, más despacio pero firmes y unidos”.