En un día marcado por la constitución de la mesa de la Asamblea de Madrid que acabó con el acuerdo entre PP, Ciudadanos y Vox para controlar la mesa del parlamento regional, Ferrán Boiza y Carlos Hidalgo, periodistas de El Mundo y ABC, respectivamente, fueron los encargados de debatir en Com.Permiso, tertulia política dirigida por Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario. En los micrófonos de Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid, ambos periodistas coincidieron en la idea de que el pleno de constitución comenzó sin que hubiera realmente un acuerdo firmado entre las formaciones de derechas.
Debate de periodistas en una jornada marcada por la constitución de la Asamblea de Madrid que acabó con el diputado de Ciudadanos Juan Trinidad como nuevo presidente de la Asamblea de Madrid gracias a los apoyos del PP y Vox. Ferrán Boiza, redactor jefe de la sección de Madrid en El Mundo, y Carlos Hidalgo, de ABC, aseguraron ante los micrófonos de Onda Madrid que el acuerdo entre las formaciones de derechas, aunque “estaba cerrado entre comillas desde la semana pasada”, no se ha firmado hasta que no ha dado comienzo el pleno de inicio de Legislatura.
“Monasterio ha llegado tarde al pleno. En ese momento no había acuerdo”, relató Boiza, quien aseguró que Vox se había descolgado unas horas antes de que comenzara la sesión en la Asamblea porque quería que PP y Ciudadanos firmaran un documento de pacto para gobernar la Comunidad de Madrid. Finalmente, Ayuso firmó el documento que le acercó un bedel “con el pleno ya empezado”, apuntó el periodista. Ahora, Vox, tras la negativa de Ciudadanos de suscribir ese documento, ha advertido al partido de Albert Rivera que tiene quince días para ratificarlo.
Por su lado, Hidalgo habló sobre el acuerdo que dice Vox al que ha llegado con el Partido Popular para entrar a formar parte del gobierno de Sol. Sin embargo, fuentes populares niegan este acuerdo, aunque no desmienten que Vox entre a formar parte del gobierno “en segunda fila, en la dirección de entes públicos”. “El PP dice que no es en consejerías sino en direcciones generales”, apuntó Hidalgo. Lo que sí afirmó el periodista es que será un gobierno más amplio al tener que incorporar a Ciudadanos. Por ello, para Hidalgo habrá “una docena de consejerías” que estará repartidas entre “seis y siete para el Partido Popular y cinco o seis para Ciudadanos”.
Boiza, quien también manifestó que Monasterio, candidata de Vox, ostentará “cargos de segunda fila” en el gobierno de Ayuso, se preguntó si eso, para Ciudadanos, “significaría que Vox entre en un gobierno o no”. Para Hidalgo, “en el momento que se está manejando dinero público” se forma parte del gobierno. Además, añadió que para Ciudadanos “sí debe serlo” debido al rechazo que ha mostrado este martes Aguado a formar ese gobierno.
En ese hipotético gobierno, Hidalgo puso sobre la mesa algunos posibles nombres para ocupar alguna cartera del próximo ejecutivo si Ayuso consigue ser investida presidenta de la Comunidad de Madrid el próximo 11 de julio, momento de la primera votación de investidura. Para el periodista, David Pérez, quien ha llevado la campaña de la popular, ocupará un puesto en el ejecutivo regional, al igual que Ana Camins. Asimismo, el actual Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, “aunque no está en las listas populares”, repetirá como Consejero de esta área, afirmó Hidalgo. En esta misma línea, el periodista aseguró que Ángel Garrido, expresidente popular de la Comunidad de Madrid y actual diputado de Ciudadanos, ocupará un puesto de ese hipotético ejecutivo. “Aguado necesita tener al lado a Garrido”, destacó Hidalgo.
Errejón recurrirá al Constitucional
Sobre las declaraciones de Íñigo Errejón, candidato de Más Madrid, en las que ha asegurado que va a recurrir al Tribunal Constitucional la votación llevada a cabo para conformar la mesa de la Asamblea de Madrid, Boiza las describió “como una pataleta” porque, según los periodistas, el reglamento de la Cámara no recoge que tengan que estar representados todos los partidos en la mesa de la Asamblea. “El reglamento dice que tiene que ser una votación representativa”, aseguró Boiza, quien afirmó que eso se había producido. Además, para Boiza, que Más Madrid se haya quedado sin representación en la mesa de la Asamblea “ha sido una jugada que le ha hecho el PSOE” al partido de Errejón.
Almeida será Alcalde el sábado
Ambos, además, apostaron porque José Luis Martínez Almeida, candidato del PP a la alcaldía de Madrid, se convertirá en alcalde de la capital el próximo sábado. Sin embargo, Boiza piensa que hay movimiento “para evitarlo” por parte de Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos, “pero solo si hay un pacto con el PP”. Pero Boiza apuntó que esto podría dar la vuelta debido al “enfado” que tiene Ciudadanos por el acuerdo que han firmado PP y Vox este martes. A pesar de ello, aseguró que finalmente Almeida será alcalde porque no ve “posible” un pacto entre PSOE y Ciudadanos para que Villacís sea Alcaldesa.