Los periodistas Ferrán Boiza y Javier García, de El Mundo y 20 Minutos, fueron los protagonistas de la última entrega semanal de Com.permiso, tertulia política dirigida por Contantino Mediavilla. Ambos periodistas coincidieron, en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid, en la necesidad que había en la capital de regular los pisos turísticos para no convertir al centro de Madrid es un sitio solo para turistas.
Ferrán Boiza, encargado de la información de Madrid en El Mundo ha defendido la medida que aprobó el pasado miércoles el gobierno municipal para acabar con el 95% de pisos turísticos en el centro de Madrid. Según el periodista “había que regular el aumento exponencial para apartamentos turísticos de forma ilegal en Madrid” que estaban dejando, al centro de la capital, sin habitantes. “En el centro de Madrid no hay prácticamente niños” y, además, según Boiza, estos alquileres turísticos hacían que vivir en el centro de la capital sea “caro”.
Por su lado, Javier García, periodista de 20 Minutos, afirmó que el sector turístico en Madrid “estaba desbocado” y hacía falta una regulación ya que, estos alquileres fomentan “un modelo de turismo que genera poca riqueza para la ciudad”. Además, García aseguró que no solo el ayuntamiento de Madrid lo iba a regular sino que también la Comunidad de Madrid lo va a hacer.
Con la nueva regulación que entrará en vigor en los próximos días, Boiza subrayó que los dueños de los pisos que quieran seguir alquilándolos no tendrán que pedir la licencia hasta los tres meses de alquiler, ya que, un plazo superior a tres meses ya sí se considera “una actividad mercantil”. El periodista también detalló que a las pensiones que tienen licencias por muchos años “esta regulación no les va a afectar hasta que no tengan que renovar la licencia”. Con esta nueva normativa se dificulta, según los perioidistas, que los vecinos se vean afectados por los pisos turísticos que generan, en muchas ocasiones, consecuencias para los vecinos.
Cuatro candidaturas de izquierdas
En cuanto a las candidaturas que se presentan en la Comunidad de Madrid, ambos periodistas coincidieron en que la división de la izquierda en cuatro candidaturas es perjudicial para el bloque progresista. Boiza, en relación a la decisión de las bases de Izquierda Unida de no confluir con Podemos a la Comunidad de Madrid, considera que es consecuencia “de que Carmena anuciase en septiembre del pasado año que no quería ir con Podemos” y la posterior alianza con Errejón. Boiza subrayó que “desde ese acuerdo han surgido plataformas diversas” y que “lo que hace es dinamitar la situación a la izquierda del PSOE”.
García, por su lado, aseguró que la decisión de Izquierda Unida es porque están convencidos de que van a superar el mínimo del 5% para tener representación en la asamblea de Madrid, pero aseguró que, ante esta situación de fragmentación, “la izquierda tiene que reaccionar muy rápido o materializar un fracaso en mayo”.
“Escasean los líderes madrileños”
Los periodistas también hablaron de las listas para las elecciones generales y europeas. Ambos consideraron que en las listas del Congreso de los Diputados por Madrid “escasean los líderes madrileños” que representen los intereses de los ciudadanos de la región. García afirmó que los partidos, a la hora de elaborar las listas por Madrid, eligen a perfiles mediáticos frente a los políticos. “Madrid es un escaparate para que esté un torero o personalidades independientes”, destacó el periodista.
Boiza, además, aseguró que las listas que ha presentado Casado para las elecciones generales “son unas listas defensivas” por si no consigue llegar a La Moncloa. Por ello, “todos son personas de su máxima confianza independientemente de su procedencia”. Para el periodista, “Madrid es una plaza muy simbólica donde el líder quiere señalar quien es su equipo”.
Los periodistas también señalaron que si Garrido no va a las elecciones europeas “va a ser un feo”. “El problema que tiene es que hay tanta gente que recolocar en Europa que veremos en que puesto lo colocan”, advirtió Boiza en relación al puesto de la lista que puede ocupar Garrido si finalmente es seleccionado como candidato en las elecciones europeas. Si esto ocurriese finalmente, Garrido tendría que dejar la presidencia de la Comunidad de Madrid a mediados de abril. En lo que coincidieron ambos periodistas es que “no tiene pinta de que vaya a ser cabeza de lista”. El sucesor de Garrido sería, seguramente, el ahora vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán.