Los alcaldes de Parla y Alcalá de Henares, Luis Martínez Hervás y Javier Rodríguez Palacios han defendido la reducción de deuda que han conseguido en sus municipios en los últimos años. Ambos dirigentes coincidieron en la tertulia política Com.Permiso, de Constantino Mediavilla, en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid.
Aunque ambos alcaldes manifestaron su satisfacción por haber reducido la deuda de sus municipios, coincidieron en la idea de que hay que seguir trabajando porque, como aseguró el alcalde de Parla, “que se haya reducido no quiere decir que se haya solucionado el problema”. Según manifestó Hervás, en Parla han pasado de tener una deuda de 94 millones de euros a tener una de 12 millones. Además, defendió que “la diferencia entre ingresos y gastos era de 30 millones y ahora es de 800 mil euros”.
En este mismo sentido se pronunció el alcalde de Alcalá de Henares al afirmar que se ha reducido “bastante” la deuda y ya pueden “invertir en mejoras en las calles”. Según Palacios, ahora pagan a los proveedores en un plazo de 20 días, aproximadamente, mientras que en Parla pagan en 150 días, aproximadamente.
Además, ambos regidores coincidieron en que no tiene sentido en que haya pueblos que no puedan invertir y que, sin embargo, haya otros municipios que no tengan deuda y que, en palabras de Palacios “tienen el dinero en el banco y no pueden invertirlo”. Para ello, ambos alcaldes pidieron revertir esta situación y establecer “una insuficiencia financiera de cada uno de los municipios”, subrayó Hervás.
Colaboración entre municipios
El alcalde de Parla, además, defendió la colaboración que mantienen los pueblos de la comarca de La Sagra para mejorar las comunicaciones entre los municipios debido al desarrollo de infraestructuras que tienen, por ejemplo, en Illescas. Tras defender que hay una vinculación “histórica y tradicional” con los municipios de la zona sur y suroeste de Madrid aseguró que el desarrollo de la comarca tiene que ser “viable y medioambientalmente sostenible”. Por ello, subrayó que los alcaldes, “si las entidades supranacionales no dan los servicios que nos corresponden” deben reivindicarlos. Para Hervás el objetivo “ético y político” de los alcaldes son los vecinos.
Palacios también habló del desarrollo sostenible y medioambiental de los municipios. Para el alcalde, Alcalá de Henares tiene un vertedero de residuos perteneciente a la mancomunidad del este que tiene un kilo de cada cuatro para Alcalá, lo que lleva contaminación a su municipio. Esto, según el alcalde, tiene que tener una solución antes de septiembre aunque aseguró que “hemos logrado que eso se compense con un acuerdo económico”. Además, defendió la creación de la planta de Loeches que será una planta de tratamiento de residuos que estará terminada, según el alcalde, “en un año y pico”.
El alcalde de Parla, por su lado, se manifestó en esta misma idea de buscar una solución a medio plazo en cuanto a los problemas de los residuos y Hervás añadió que “las soluciones tienen que empezar a ser en el entorno de las condiciones medioambientales”. Además, Hervás afirmó que “hay que sacar rentabilidad a esa basura, dejar la mínima posible y reutilizar la energía que conlleva”.
“Afecta la inmadurez de la izquierda”
En cuanto a las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo y posibles pactos postelectorales que se puedan dar Palacios lamentó que “nos afecta la inmadurez de la izquierda”, en relación a la fractura de la izquierda al concurrir a las elecciones autonómicas de Madrid cuatro formaciones progresistas. Aunque también aseguró que al PSOE también le afecta “el veto de Ciudadanos a Gabilondo”. Además, Palacios se manifestó sobre el ofrecimiento que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, le ha hecho al PP para formar una coalición para evitar que Sánchez llegue a La Moncloa. Rivera lo justificó “por emergencia nacional”, a lo que el alcalde de Alcalá le respondió que “lo que tiene es una emergencia en sus siglas al no encontrar un espacio” para ellas.
Por otro lado, Hervás afirmó, en relación al ofrecimiento de Rivera, que “todo el que suma es bienvenido” pero subrayó que “si esa suma viene de la hemorragia de votos que va de Ciudadanos a Vox, a lo mejor hay que pararla”.