El consejero de Educación presenta en la Terraza de Gran Vía la Feria Madrid por la Ciencia y la Innovación que se desarrollará en el pabellón cinco de Ifema entre el 28 y el 31 de marzo. Van Grieken asegura que se trata de un evento “para tocar y no para ver” en el que los protagonistas serán los estudiantes que presentan sus ideas tecnológicas. El titular del ramo apuesta por erradicar los “estereotipos” que provocan las brechas de género en los estudios científicos y aboga por acabar con el “estigma” de las Matemáticas y las Ciencias formando al profesorado para que haga de ellas asginaturas “más divertidas”.
Curiosidad. Esa es la palabra mágica que marcará la Feria Madrid por la Ciencia y la Innovación 2019 que se celebrará en el pabellón 5 de Ifema entre los próximos 28 y 31 de marzo. El consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha visitado la Terraza de Gran Vía para invitar a los espectadores a acudir a un evento pensado “para tocar y no para ver”.
Los alumnos serán los protagonistas absolutos de la cita, en la que presentarán sus ideas en materia de Ciencia y Tecnología. “Lo mejor es que te lo enseñen los chicos que lo han desarrollado y que hagan partícipes a sus compañeros”, valoró el titular de Educación en su entrevista con el presidente-editor de Madridiario, Constantino Mediavilla.
Para él, fomentar la Ciencia, la Innovación y la Tecnología es fundamental ya que, aunque no se pueda saber “cuáles van a ser los trabajos del futuro”, sí se da por hecho que estas materias serán fundamentales en los mismos. Por ello, aboga por acercar dichas materias a los jóvenes haciéndolas “más divertidas” a través de un sistema de formación de profesores que cambien el proceso enseñanza-aprendizaje y lo doten de mayor atractivo y lo conviertan en algo más práctico, dejando a los estudiantes “experimentar”.
“La brecha de género no tiene ningún sentido. Estamos perdiendo talento”
Se trata, dijo Van Grieken, de acabar con el “estigma” de las asignaturas como las Matemáticas y de fomentar las Ciencias como algo básico que forma parte de la “vida diaria”. Por ello, tanto el programa STEM de la Comunidad de Madrid como la Feria de este fin de semana buscan activar la curiosidad de los presentes. “Es necesario que los niños se pregunten el porqué de las cosas y cómo se pueden mejorar. Eso es la Ciencia“, resumió el consejero.
De otro lado, el titular de Educación incidió en la lucha contra los “estereotipos” que ubican a hombres y mujeres en una u otra rama del saber. Si ya de por sí hay “pocas vocaciones científicas”, en el caso de las mujeres estas cifras se reducen a “menos del 25%”. “No puede ser. La brecha de género no tiene ningún sentido. Estamos perdiendo talento”, sentenció Van Grieken.
De ahí la importancia de que se celebren eventos como la Feria Madrid por la Ciencia y la Innovación 2019 que hacen “divertida la Ciencia”. Para que todo funcione con éxito, todos los “colegios, institutos, universidades, los IMDEAS y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que participan en promover la Ciencia están coordinados por la Fundación madri+d“, concluyó el consejero de Educación.