Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado en Com.permiso, la sección de Constantino Mediavilla dentro del programa de Nieves Herrero Madrid Directo, en Onda Madrid, la construcción de un carril Bus-VAO en la A-5 hasta Navalcarnero. La edil ha explicado que el Consistorio cuenta con una “propuesta cerrada” que trasladará al Consorcio Regional de Transportes y que contempla que el Ayuntamiento de Madrid asumirá el coste de la construcción hasta el límite del término municipal de Madrid y de ahí en adelante la obra será sufragada por las empresas de transporte interurbano.
En plena polémica con la instalación de los semáforos en la A-5, la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha anunciado en el espacio de debate de Onda Madrid Com.permiso la construcción de un carril Bus-VAO en la misma autovía hasta Navalcarnero.
“Lo que se va a hacer en la A-5 tiene varias fases; por supuesto que una tiene que ver con los semáforos, pero otra con el carril Bus-VAO, que vamos a llevar al Consorcio Regional para que llegue hasta Navalcarnero como piden los alcaldes de la zona”, ha explicado.
La concejal ha avanzado más detalles de la operación, “que lleva mucho tiempo trabajándose en el Ayuntamiento”, e incluso ha puesto fecha -estimada- a la misma. “El proyecto se está desarrollando ahora y las obras serán dentro de unos cuantos meses, si no al menos un año“, ha puntualizado.
Maestre ha comentado que el propio Ayuntamiento ha gestionado la financiación del carril. En ese momento, su compañero en la tertulia, el portavoz del Grupo Municipal Popular en el Consistorio de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha cuestionado que la Alcaldía pueda asumir el coste del Bus-VAO hasta Navalcarnero. “Me extraña mucho que el presupuesto del Ayuntamiento se pueda destinar a una infraestructura que va más allá del municipio de Madrid”, ha señalado.
“Como muestra de buena voluntad, y dado que al Consorcio le cuesta a veces un poquito rascarse el bolsillo, hemos conseguido financiación privada“, ha explicado la edil. “Nos hemos reunido con las empresas de los autobuses interurbanos, que son una pieza fundamental de la movilidad en la entrada y la salida de la ciudad, y hemos encontrado ahí posibles financiadores”, ha añadido.
Aumento de los atascos
En paralelo al anuncio de Rita Maestre se ha desarrollado un debate sobre la pertinencia de colocar semáforos en la A-5, previsto para principios de 2019. Martínez.Almeida ha vuelto a plantear la posibilidad de un “soterramiento” similar a la de la M-30 en 2003. “Deberíamos preguntar a los vecinos qué prefieren, pues un documento interno del Ayuntamiento dice que van a aumentar los atascos un 350 por ciento“, ha explicado.
A Maestre no le desagradaría la idea del soterramiento si no existiese un “pequeño pero”: “El de la M-30 dejó una deuda de proporciones descomunales y a Madrid como la ciudad más endeudada de Europa”, ha argumentado para descartar esta opción. “La A-5 es la única entrada a Madrid que no es vía urbana; es una anomalía”, ha apostillado.
El portavoz popular ha insistido en las consecuencias de implantar los semáforos y ha comentado que según el documento citado “se podrían colapsar los túneles de Calle 30” e incluso “cerrarse” en ciertas situaciones.
Por ello, el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha registrado este lunes una Proposición No de Ley (PNL) mediante la que pretende instar al Gobierno regional a que se dirija al Ayuntamiento de Madrid para solicitar la suspensión “inmediata” de la instalación de dichos semáforos.
Debate sobre movilidad y contaminación
En otro orden de asuntos de movilidad, ambos portavoces han trasladado en la tertulia sus impresiones sobre el tráfico en la ‘nueva’ Gran Vía. “Es evidente que mientras se han mantenido las obras había más obstáculos, pero la puesta en marcha de Madrid Central va haciendo su efecto disuasorio”, ha indicado Rita Maestre.
No comparte la misma visión Martínez-Almeida, quien afirma que “durante el fin de semana el tráfico por la noche estuvo, cuanto menos, complicado” en la arteria central. Además, el popular ha recordado a la concejal de Ahora Madrid que este mismo lunes José Manuel Franco, secretario general del PSOE-M, ha pedido la paralización de Madrid Central “hasta que haya un consenso más amplio”. Un debate que Maestre ha aplazado hasta el Pleno municipal del martes.
En cuanto al trasfondo de la entrada en vigor de Madrid Central, contribuir a aminorar la contaminación en la capital, la portavoz de Ahora Madrid ha expresado que “los datos que maneja el Ayuntamiento” confirman que 2018 ha sido el año “con menos superaciones de los niveles críticos en la ciudad”. Para extrapolar esto al resto de la región, la edil del Gobierno local ha instado a la Comunidad de Madrid a “encabezar” un proyecto conjunto.
En este punto sí se ha mostrado de acuerdo -y con sarcasmo- el popular, quien ve clave la “coordinación” entre administraciones. Por eso, ha sacado a colación la reciente suspensión temporal del Protocolo Anticontaminación, motivada por la necesidad del Consistorio de resolver ciertos trámites administrativos con el Ejecutivo autonómico.