Como cada semana, la tertulia política de Com.permiso, dirigida por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, volvió este lunes para valorar los diferentes sondeos sobre las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo y la seguridad en las fiestas de San Isidro de Madrid. En esta edición, la directora de Madridiario, María Cano, y la periodista de La Razón, Nuria Platón, fueron las encargadas de participar en el debate protagonizado en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid.
La directora de Madridiario, María Cano, y la periodista de La Razón, Nuria Platón, fueron las protagonistas de la primera entrega de esta semana de la tertulia política Com.Permiso. El tema principal tratado por las periodistas fue el resultado de algunas encuestas y sondeos sobre las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo en Madrid. Para la periodista de La Razón, donde se publicó el fin de semana un sondeo que daba unos resultados diferentes a la encuesta que publicó el CIS la semana pasada, lo que refleja es que “la diferencia es de un diputado o un concejal” para que pueda gobernar la izquierda o la derecha.
Para Cano, sin entrar a valorar los sondeos, lamentó que los partidos políticos “no nos lo están poniendo fácil a los indecisos” el decidir a quién votar ya que “nos encontramos con que no hay ningún anuncio potente”. Para la directora, “los madrileños están un poco perdidos” en cuanto a los temas que están poniendo sobre la mesa los candidatos. “Es un error que no haya propuestas porque lo que queremos los madrileños son soluciones”, subrayó Cano.
Ambas periodistas discreparon a la hora de valorar la influencia que pueden tener los debates electorales que se van a celebrar en Telemadrid el día 19 para los candidatos a la Comunidad de Madrid, y el día 22 de mayo para los candidatos a la alcaldía de Madrid. Para Platón, “en los debates es donde se van a decidir las elecciones”. Además, aseguró que Carmena fue un blanco muy fácil en el pasado debate celebrado en la Cadena Ser junto a El País. Cano, sin embargo, manifestó que “la marca arrastra” para asegurar que no creen que influyan, aunque, afirmó que le gustaría que los debates fueran “más decisivos”.
En lo que sí coincidieron ambas periodistas fue en la posibilidad de un pacto de gobierno entre el PSOE y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid. Cano destacó que “Gabilondo ha dicho que no excluye a nadie” mientras que Platón ve “viable y posible” un acuerdo entre ambas formaciones ya que “es más estable un gobierno entre dos que un tripartito”.
Además, también debatieron sobre las declaraciones de Carmena en las que aseguró que si perdía las elecciones no se mantendría en política. Para Platón, estas declaraciones y postura “es insultar a la democracia” ya que “si te presentas a las elecciones te tienes que quedar donde te dicen los ciudadanos” tanto en el Gobierno como en la oposición. “Si no te quieren en la alcaldía tendrás que estar en la oposición”, destacó la periodista.
Cano también opinó sobre las declaraciones también de la actual alcaldesa sobre el feminismo y las votantes de Ciudadanos. Para la directora, con esas palabras “estás creando una división innecesaria por el hecho de tener una ideología diferente”. Para Platón, además, opinó que con esas declaraciones “te cargas el feminismo” ya que “hay mujeres de derechas que creen en el feminismo”.
“Hay un problema de seguridad”
En cuanto a la celebración de las fiestas de San Isidro en Madrid, en las que ya ha habido algunos heridos por armas, para Cano “las fiestas están siendo un poco moviditas” ya que “se han incautado dos machetes y una especie de aire comprimido. Además, el pasado sábado tuvo que ser atendido un joven de 19 años por dos apuñalamientos en la espalda. “Es cierto que hay un problema de seguridad pero la policía están haciendo su trabajo” para que los madrileños puedan disfrutar de “unas fiestas seguras”, destacó Cano.
Platón, además, lamentó que en campaña electoral no se están escuchando medidas de seguridad por parte de los candidatos a las elecciones. “No hemos escuchado las grandes medidas de seguridad”, concluyó la periodista.