Juan Pablo Lázaro: “El control horario en el trabajo es antiguo”

El presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, deja la presidencia de CEIM y la vicepresidencia de la CEOE tras 22 años inmerso en el tejido asociativo. Este miércoles se despidió de la actividad pública en Com.permiso, el programa enmarcado en Madrid Directo que conducen Constantino Mediavilla -presidente y editor de Madridiario- y Nieves Herrero en Onda Madrid. En sus micrófonos analizó el recién implantado registro de la jornada laboral, las posibilidades de una nueva recesión económica en España y la digitalización de las empresas.

Un Real Decreto obliga desde este domingo al registro de la jornada laboral. La medida ha suscitado disparidad de opiniones y ha generado dudas entre los trabajadores que el Ministerio de Trabajo se ha apresurado a resolver. El presidente de los empresarios madrileños, Juan Pablo Lázaro, ha avanzado que CEIM trabaja en una fórmula más “racional” que pretenden negociar con el Gobierno pues, a su parecer, “controlar a las personas por tiempo es un poco antiguo”.

El también vicepresidente de la CEOE entiende que dicho control horario “tiene que existir”, pero se pregunta si este modelo de fichaje tradicional “casa” con la conciliación y el teletrabajo. Además, ha apostado por que “las fórmulas se adapten a cada país, cada actividad y cada empresa”. “La problemática en un taller es distinta a la de una oficina de gestión comercial”, ha ejemplificado.

 

 

La propuesta de CEIM sobre esta cuestión deberá trasladársela al nuevo Ejecutivo su sucesor, puesto que Lázaro ha tomado la decisión de abandonar su cargo. “En la actividad pública uno no es, se está, y hay que retirarse y dejar paso a otros“, ha explicado en Com.permiso no sin antes apostillar que “el que venga seguro que lo hace mejor que yo”. No obstante, ha puntualizado que solo deja la presidencia, “nunca la organización”. “Esto es como una mafia, cuando se entra ya no se sale”, ha bromeado.

En el programa también ha tenido tiempo para abordar los conflictos que pueden desencadenar una nueva recesión, como la guerra comercial fraguada en los últimos días entre China y EEUU, el Brexit o la subida del precio del petróleo. “El contexto macro internacional es de cierta preocupación”, ha reconocido. Para que nuestro país no se vea arrastrado hacia otra crisis económica, el presidente de la Patronal aboga por “ayudar a las empresas a ser competitivas, invertir en formación, potenciar el espíritu emprendedor en los jóvenes y buscar fórmulas fiscales originales”.

En este futuro abierto, resulta imprescindible entender la dependencia de las nuevas tecnologías y apostar por la digitalización. Lázaro ha resumido la influencia de Internet en una frase: “Tenemos más confianza con Google que con nuestra pareja”. Así, considera que en poco tiempo habrá dos tipos de compañías: “las que se digitalicen y las que no existan”. Ayudar a los empresarios a dejar atrás la brecha digital será una de las cuestionen que debatan con los candidatos a la Comunidad de Madrid bajo el marco del Plan 400K, por el que están realizando una ronda de contacto con los líderes políticos para conocer sus propuestas en materia económica de cara a las elecciones del 26 de mayo.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *