El primer Com.Permiso de la temporada reunió ante los micrófonos de Onda Madrid a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, y a su homónimo del PP, José Luis Martínez-Almeida. Conducidos por el presentador y presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, hablaron acerca de los manteros de Gran Vía, la movilidad en Madrid y la abolición de la prostitución.
El verano llega a su fin y con él vuelve el espacio de política regional en Madrid Directo: Com.Permiso. En su primer programa tras el parón estival, Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, recibió junto a Nieves Herrero a dos portavoces del Ayuntamiento de Madrid: Purificación Causapié (PSOE) y José Luis Martínez-Almeida (PP).
El repaso a la actualidad madrileña comenzó con la situación de los manteros en Gran Vía tras comentar Almeida la semana pasada que la ampliación de las aceras “es para los manteros”. Y es que, sobre ellos se ha producido un consenso entre ambos portavoces. Ante las críticas del popular, la socialista ha reconocido que “hay que erradicar el top manta“, pero que después “hay que apoyar a esas personas y darles una alternativa de vida”.
En este punto, Almeida ha afirmado que coincidía con esa decisión porque, además, supone “una copetencia desleal al comercio”: “Estas personas están en una situación de vulnerabilidad cuyas necesidades tendrá que atender el Ayuntamiento”.
De 50 a 30: la nueva ordenanza de movilidad
La nueva ordenanza de movilidad, todavía abierta a debate, incluye entre sus medidas el cambio de la velocidad en un amplio número de calles de la ciudad de 50 kilómetros por hora a 30, algo que enfrentó a los invitados del Com.Permiso.
“Creo que es bueno reducir la velocidad y es más seguro. Dentro del ámbito de organización del tráfico, me parece positivo que se reduzca en muchas calles. Debemos cambiar nuestra manera de movernos por Madrid e incentivar el transporte no contaminante”, opinó Purificación Causapié.
José Luis Martínez-Almeida discrepó, criticando que este modelo se dedica más a restringir que a dar alternativas: “Es un modelo en el que no cabe el vehículo privado. Si los conductores van a 30, se producen atascos, por lo que se genera más contaminación. No se puede quedar en la restricción, hay que dar alternativas”.
La portavoz del PSOE echó en cara que el modelo del Partido Popular es el de una “ciudad para el coche privado” y Almeida contraatacó defendiendo el modelo de su partido: “El PP ha hecho 200 kilómetros de metro, gestionado por la Comunidad, que sigue ganando viajeros; la EMT, del Ayuntamiento, pierde. Eso es fortalecer el transporte público”.
Y añadió: “Estamos de acuerdo en que los madrileños tengan la alternativa de movilidad que más se adecúe a su situación; a la izquierda le gusta decidir cómo debemos movernos”.
A favor de abolir la prostitución
Sobre la prostitución, puesta en debate por el PSOE nada más comenzar el curso político, ambos portavoces se pusieron de acuerdo: hay que abolirla.
“Hemos presentado una ordenanza y queremos abolir la prostitución porque detrás hay redes de trata. Villacís dice de regularla, lo que es una posición diferente, y sobre Ahora Madrid y Partido Popular no sabemos qué opinan”, explicó Causapié.
“No estamos a favor de la legalización de la prostitución. Casi el 90 por ciento de las mujeres están extorsionadas. No hemos dicho que no vayamos a apoyar la ordenanza, pero la estudiaremos cuidadosamente antes”, afirmó Almeida.
Pocas pistas respecto a las Primarias
A menos de un año para las elecciones municipales, los principales grupos en el Ayuntamiento todavía guardan con recelo sus candidaturas. Mientras que en el PSOE habrá un proceso de primarias, en el PP se llevará a cabo una convención el 1 y 2 de diciembre.
“Hay primarias, pero si voy o no es una cuestión personal que tengo que dirimir”, señaló Causapié. “Solo sé que a la convención voy seguro”, sentenció Almeida.