José Antonio Poveda: “Espero que no veamos cerrados los colegios de Educación Especial”

El secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid, José Antonio Poveda, ha visitado la Terraza de Gran Vía tras finalizar el curso académico. Con la vista puesta ya en el próximo curso y con futuros proyectos en mente, Poveda ha opinado sobre el caos educativo en Madrid al pasar a junio las recuperaciones de septiembre. El pacto educativo y las recientes declaraciones de la ministra de Educación también han sido protagonistas en la entrevista con el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla.

El año académico ha finalizado para los estudiantes pero no tanto para los equipos directivos y el profesorado de los colegios que ya tienen la mente puesta en el próximo curso escolar. “Hay que hacer balance y ver que se puede hacer el próximo curso”, reflexiona José Antonio Poveda, secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid.

Y en esa tesitura se encuentran trabajando ahora que el curso ha acabado. Toca hacer balance sobre algunas decisiones, novedosas y polémicas, como el adelanto a junio de los exámenes de recuperación de septiembre. ¿Tienes los alumnos más opciones de aprobar las asignaturas pendientes? Y si han aprobado todas las materias, ¿qué hacer los quince días restantes hasta que finalice el curso?. Alumnos, familias y docentes se hacen preguntas, algunas con respuesta y otras no: “Es un reto conseguir que los alumnos que han aprobado todo continúen asistiendo a clase los días lectivos”. Poveda considera que para motivarles hay que establecer otras medidas como proyectos, visitas culturales y otras iniciativas que les ayude a aprovechar el tiempo: “Creemos que este reto lo hemos superado. Estamos evaluando”.

Por otro lado, Escuelas Católicas denuncia la “alarma” suscitada en las comunidades educativas de los colegios de Educación Especial de la organización ante la tramitación de dos proposiciones de ley en la Asamblea de Madrid que proponen que la totalidad del alumnado con necesidades educativas específicas severas sea escolarizado únicamente en centros ordinarios. “Espero que no los veamos cerrados porque las familias tienen todo el derecho para elegir el tipo de atención para sus hijos”, sostiene Poveda.

Las reacciones a la recientes declaraciones de la Ministra de Educación, Isabel Celaá, no se han hecho esperar. Ha dicho que en España, actualmente, la enseñanza pública es subsidiaria a la concertada. Una afirmación que el secretario general de Escuelas Católicas considera no es acertada: “Las dos redes, la pública y la concertada, son complementarias, no subsidiarias”.

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA:

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *