Tras la multitudinaria reyerta entre dos bandas latinas, este domingo en Puente de Vallecas, que terminó con 26 detenidos y dos heridos graves, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha visitado La Terraza de Gran Vía donde ha asegurado que este “fenómeno de las bandas latinas está bastante controlado por la Policía y se trata fundamentalmente de luchas de poder entre grupos”.
En su charla con el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, la delegada del Gobierno ha manifestado “no ha habido un repunte de violencia entre las bandas latinas y que se ha conseguido que estas no se asienten ni hagan suyos determinados territorios, ya que es así como suelen actuar, pero sí es cierto que hay algunas que están captando miembros cada vez más jóvenes”. Cifuentes ha señalado que de los 26 detenidos en la multitudinaria reyerta ocurrida en Puente de Vallecas, 15 eran menores de edad, “algo que es un problema adicional porque poco se puede hacer cuando se trata de menores”.
Cifuentes ha expresado su deseo de “conseguir cero delincuencia” y se ha mostrado satisfecha con el trabajo de la Delegación. “Hemos conseguido ir bajando las cifras tanto de delitos como de faltas. El año pasado en la Comunidad, la cifra de delincuencia bajó más de 3 puntos y en la capital se consiguió un descenso cercano a los 4,5 puntos”, por lo que ha aseverado que “Madrid es una ciudad muy segura y la delincuencia desciende cada día”. “El objetivo es ir reduciendo más la delincuencia y que el ciudadano tenga la percepción de que la capital es segura, ya que tan importante como las cifras es la percepción”, ha expresado.
En cuanto a la situación política en España, Cifuentes ha afirmado que “tendría que haber grandes pactos entre los partidos políticos sobre temas puntuales como la inmigración, la política de Estado o el terrorismo, que nos afectan a todos”. “Creo que en España la gente no es de derechas ni de izquierdas, simplemente votan a quien cree que puede resolver los problemas, pero considero que nuestra democracia se consolidó en un sistema basado en el bipartidismo y quizás todavía no ha llegado el momento en el que eso cambie”.
Preguntada sobre la participación ciudadana en los comicios europeos, la delegada ha reconocido que “tradicionalmente las elecciones europeas no suscitan un entusiasmo atroz, por lo que la abstención y la desafección se notan más; a ello se suma que, en este momento, el ciudadano tiene una gran desconfianza hacia la clase política en general, así que el reto en estas elecciones es conseguir que la gente vaya a votar”.
Aunque su nombre suene en las candidaturas al Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid, Cifuentes ha dejado claro que está “encantada” con lo que hace. “Nunca he pensado en el futuro por lo que no me planteo absolutamente nada”. Por el momento tampoco se ve como rectora universitaria, “eso sería difícil aunque no estaría mal”.
El 24 de mayo se prevé un día muy largo en Madrid tanto por la celebración de la final de Champions como por tratarse de la jornada de reflexión previa a las elecciones europeas, algo que debe “hacerse compatible”, según ha manifestado Cifuentes, que ha indicado que aunque la Delegación está a la espera de lo que dicte la Junta Electoral, prevé que los actos festivos posteriores a la final se prolongarán hasta altas horas de la madrugada por lo que habrá que “ver cómo compatibilizar ambos acontecimientos”.