Este lunes ha regresado el espacio radiofónico Com.Permiso, dirigido por Constantino Mediavilla, editor presidente de Madridiario, en el programa Madrid Directo que presenta Nieves Herrero. La emisora madrileña ha acogido esta tarde a Fuencisla Clemares, directora de Google España; Nieves Segovia Bonet, presidenta de la Institución Educativa SEK; y José María Alonso, presidente de la Unión Interprofesional de la CAM (UICM), para conmemorar que el domingo fue el día internacional de las telecomunicaciones.
La directora de Google España y también Portugal, Fuencisla Clemares ha dado comienzo a su intervención al comentar que la situación extraordinaria que estamos viviendo “la hemos vivido de forma muy distinta gracias a la tecnología e Internet”. Asimismo ha añadido que “a pesar de todo lo que estamos viviendo ha hecho posible que vivamos la situación de forma diferente, que muchas personas hayan podido seguir trabajando, los profesores con los estudiantes, y los comercios que se han digitalizado”.
Por otro lado, ha hablado de las barreras que se han tumbado gracias a la tecnología y que cuando volvamos a la nueva normalidad, esta tendencia se consolidará. “Somos nosotros quienes decimos cómo será el futuro, la pregunta es cuál es el trabajo que queremos en un futuro, se podría aumentar ese 8 por ciento actual de trabajadores desde casa”, ha planteado la directora de Google España.
Según Fuencisla Clemares, la infraestructura de Internet española es de una “calidad extraordinaria”, y esa infraestructura ha permitido que la productividad durante estos meses no haya decaído. Además, ha proporcionado los datos del aumento de consumo de Internet a nivel global: las videollamadas con la plataforma de Google se han multiplicado en un 30 por ciento y el consumo de Youtube en el hogar un 40 por ciento. “Estas cifras se quedarán”, ha asegurado Clemares, que además ha añadido que su máxima preocupación en estos momentos es averiguar cómo las herramientas digitales pueden ayudar en la recuperación del país.
Por su parte, Nieves Segovia Bonet, presidenta de la Institución Educativa SEK, ha hablado de cómo será esa vuelta a las aulas. “Con mucha responsabilidad, todavía nos falta algo de información para ajustar los protocolos y que el colegio sea un lugar en el que se sientan emocionalmente a gusto y en casa”, ha aclarado Nieves Segovia, dejando claro que la prioridad ahora no es tanto la académica sino lo emocional y lo afectivo.
Para poder llevar a cabo el retorno de la educación presencial, considera que todos deberán hacer un esfuerzo de creatividad. “Serán modelos híbridos, hay que dejar de pensar en ese modelo online o presencial. Las formas de aprender han cambiado ya para siempre”, ha asegurado la del SEK.
Las tecnologías pasarán por fin de ser un apoyo a ser un pilar fundamental en la educación de los alumnos. “Lo que se hacía ahora era incrustar este sistema en un sistema antiguo, la tecnología no era lo primero y ahora ya no podemos mirar para otro lado”, ha valorado Nieves Segovia.
En este caso, las universidades no han sido ajenas a todos estos cambios sino que ha tenido una mayor facilidad de continuación. “Esta situación le presenta unos retos grandísimos en lo que se refiere de servicio a la sociedad, en cuanto al cambio de mercado y cambio productivo”, ha admitido Segovia, refiriéndose a la Universidad Camilo José Cela.
El último invitado en participar en el espacio ha sido José María Alongo Puig, presidente de la Unión Interprofesional de la CAM (UICM), que ha comenzado hablando de cómo se han integrado en su ámbito, que es el de los abogados, con las tecnologías necesarias para seguir trabajando a pesar del confinamiento.
Una de sus principales preocupaciones es el mantenimiento de la confidencialidad en los trámites jurídicos. “Las audiencias se llevan a cabo por vía telemática y conferencias, y claro, cómo garantizas la confidencialidad”, se ha mostrado preocupado y además ha añadido que “hay que establecer los elementos jurídicos para que la confidencialidad no se vea comprometida”.
La semana pasada, los representantes de los colegios profesionales de la Comunidad de Madrid se reunieron con el alcalde José Luis Martínez-Almeida, para ofrecer su ayuda para que la ciudad pueda salir de la crisis.
“Personalmente pienso que las crisis tienen graves efectos a corto plazo pero son una buena oportunidad a medio y largo alcance. Podemos reinventar Madrid, crear una ciudad mucho más importante”, ha propuesto el presidente de la UICM.