Termina la semana de tertulias políticas del programa Com.Permiso, conducido por Nieves Herrero, presentadora de Madrid Directo, y Constantino Mediavilla, director del grupo Madridiario, con una reunión de tres alcaldes: María José Martínez, de Aranjuez, Jorge Alberto Campos, de Paracuellos de Jarama, -ambos de estreno en el programa-, y Santiago Llorente, de Leganés. Los tres regidores han analizado temas como la educación o la España vaciada y también han rendido homenaje al cineasta recientemente fallecido José Luis Cuerda.
El debate sobre la educación se erigió como tema central de la tertulia. El alcalde de Leganés informó haber alcanzado un acuerdo con la Comunidad de Madrid para invertir 10 millones de euros en obras de remodelación de centros educativos, “algunos que llegan a los 50 años”. También explicó que la inversión está dirigida a centros con más de 25 años, en los que la competencia de los municipios de mantenimiento de los centros “no sirve”, apostilló la alcaldesa de Aranjuez. En la misma línea, la regidora también afirmó que los Programas de Inversión Regional “a nosotros nos vienen muy bien para invertir en estos colegios, algunos con más de 30 años”.
Por su parte, el alcalde de Paracuellos destacó que tienen una de “las tasas de natalidad más altas de toda España“. Por ello, señala que están “intentando conseguir el sello de Ciudad Amiga de la Infancia” de UNICEF. También anunció que prevén terminar varios centros educativos durante esta legislatura y la “creación de un centro de FP”, hecho que aprovechó Mediavilla para recordar que los datos oficiales indican que hay más jóvenes que van “de la universidad a la FP que al revés”.
El polémico ‘pin parental‘ también salió a colación debido a una confrontación entre Santiago Llorente y el grupo ‘Hazte oír’. Ocurrió tras la negativa del dirigente a permitir que se repartiesen folletos a favor de esta medida impulsada por Vox en la entrada de uno de los centros. “Todo el mundo tiene derecho a expresarse dentro de la ley, pero para repartir publicidad a la puerta de un colegio se necesita autorización legal”, argumentó.
Todos con la España vaciada
La España vaciada supuso el otro gran bloque del debate. Desde Aranjuez defendieron el trabajo de los agricultores, que en su caso “trabajan un producto muy especializado sobre superficies de terreno pequeñas”, como la fresa o el espárrago. “Entiendo cuando un agricultor tiene un problema de recogida, es un trabajo de sol a sol”, expresó la alcaldesa.
Asimismo, Llorente trasladó su apoyo al colectivo: “Ahora mismo el precio del producto se multiplica y al agricultor cada vez le va quedando menos beneficio”. De acuerdo con su homólogo, el regidor de Paracuellos resaltó que los agricultores “cuidan nuestros campos y la naturaleza en general”. “Hay que darles apoyo”, finalizó.