Zafra: “La soberbia es lo más peligroso que hay en política”

La tertulia vespertina de Com.Permiso regresó este lunes a los estudios de Onda Madrid, donde Jacinto Morano y César Zafra analizaron la actualidad política. Los portavoces en la Asamblea de Madrid de Unidas Podemos y Ciudadanos, respectivamente, trataron numerosos temas en el segmento conducido por el presidente y editor de Madridiario, Constantino Mediavilla. Todo ello, dentro de la emisión de Madrid Directo, programa dirigido por Nieves Herrero.

El primer tema a tratar se centró en las elecciones autonómicas que se celebrarán este año en Galicia, País Vasco y Cataluña. Las dos primeras autonomías coincidirán y las celebrarán el 5 de abril, mientras las de Cataluña no cuentan con una fecha aún. La primera pregunta la dirigió Mediavilla a Zafra, a quién le planteó la elección de una de las tres Comunidades Autónomas para realizar una hipotética campaña electoral. Ante esto, el de Ciudadanos lo tuvo claro: “Cataluña, me gusta el rock and roll”, señaló.

Por su parte, Morano se refirió a la situación que su formación vive en ese territorio y aseguró que “vamos a trabajar” por mejorar la situación. Aun así, añadió que “en el caso catalán, todo pasa por superar los frentismos”, aludiendo a la necesidad de diálogo entre todas las partes.

Sin dejar de hablar de Cataluña, Constantino Mediavilla habló de la posibilidad de una unión entre varias formaciones políticas para solucionar el conflicto en la zona. Ante esto, César Zafra apuntó “Yo lo espero, porque sobre todo en Cataluña tenemos un problema muy obvio. Si podemos unir la fuerza constitucionalista para llevar la tranquilidad a Cataluña, yo creo que es una oportunidad”. Por ello, apuntó a una hipotética unión entre PP, PSOE y Ciudadanos.

Sin embargo, ante esta idea, el presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo dio a entender que no necesitaría del apoyo de otras formaciones en su caso. Es por ello que el de Ciudadanos le dedicó una contundente frase: “La soberbia es lo más peligroso que hay en política”.

Centrando el foco de la tertulia en Unidas Podemos, Mediavilla habló con Morano sobre la posible ruptura dentro de la formación con el sector de anticapitalistas. Ante esta cuestión, el portavoz del partido en la Asamblea de Madrid señaló que “los compañeros de anticapitalistas ya abandonaron Podemos en Madrid hace un año”. Por esta razón, puntualizó que “a mí no es una noticia que me alegre si se termina llevando a cabo”. Por ello, añadió que “Si los compañeros deciden abandonar el proyecto, será una lástima, pero lo aceptaré”.

Asimismo, Jacinto Morano aprovechó para aplaudir la labor de Unidas Podemos en el Gobierno nacional, concretamente centrando su mensaje en el trabajo de la Vicepresidencia encabezada por Pablo Iglesias. En este aspecto, subrayó que no han contado con los 100 días habituales de cortesía por parte de la oposición, pero reconoció que “nosotros tampoco les hemos dado 100 días al Gobierno de la Comunidad, así que está bien”. En su opinión, “la labor de la oposición es controlar al gobierno desde el día 1” sin perder las formas, pero de manera contundente.

Volviendo a poner el foco en las elecciones que se celebrarán en Cataluña, el presidente y editor de Madridiario planteó a los invitados la hipotética decisión de asistir a un mitin con los compañeros de partido en la comunidad como forma de apoyo. Ante esta situación, Zafra respondió que le parecería bien, al igual que Morano, quien también añadió que sus compañeros en Cataluña podrían afrontar las elecciones sin su ayuda.

Tras este paréntesis, la tertulia volvió a centrarse en Madrid y se habló de la propuesta que Ciudadanos presentará el próximo jueves en la Asamblea de Madrid “contra los enchufados”, según la definió Zafra.

Sobre la propuesta, Morano aseguró sentirse sorprendido de que “la propuesta venga de partidos del Gobierno, y no del Gobierno de la región”. Esto, tras mostrar su conformidad, al menos antes de poder estudiar la totalidad del contenido de la propuesta.

Por su parte, Zafra aseguró que “la apoyarán todos los partidos de la cámara”. Además, añadió que no le preocupa la posible postura del PP: “Tengo más dudas del PSOE después del caso de Noelia Posse”, apuntó.

Dejando a un lado las diferencias políticas, los invitados aprovecharon para mostrar su conformidad y alegría por José Manuel Franco (PSOE), que será delegado del Gobierno. “Al margen de las diferencias, es un político de altura y muy trabajador”, comentó Jacinto Morano. César Zafra suscribió estas palabras y añadió que siempre ha tenido mucha relación con él, por lo que “cuando lo vi, le hablé y le felicité”.

Los impuestos, punto de debate

El último bloque de la tertulia política tuvo como hilo conductor la carga contra la política fiscal de la Comunidad de Madrid por parte de la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.

El primero en pronunciarse fue Morano, quien denunció que grandes patrimonios de otras comunidades “se empadronan aquí y no tributan”. Por ello, añadió que “en las comunidades con menos recursos, – los grandes patrimonios – vienen aquí y tributan o no. Y se pierde recaudación aquí y allí”.

De esta forma, el portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid argumentó que “esto nos lleva a que tengamos problemas de liquidez en Madrid y se haya recortado en educación”, algo que negó de manera rotunda el portavoz de Ciudadanos, quien subrayó que aún no hay presupuestos para recortar.

“Al final es cuestión de modelos. El modelo de Podemos es ‘os vamos a sablear’, y luego hay modelos en los que los impuestos son bajos y funcionan como en Madrid”, añadió el de Ciudadanos. En su opinión, este es un modelo que atrae inversión a la región y defendió que “a mí me gusta que el dinero de los que curran esté en el bolsillo de los que curran, y ellos decidan en qué lo quieren gastar”.

Este asunto generó una tensa discusión entre ambos representantes políticos, aunque encontraron puntos en común como la bajada de IVA a las empresas con menor patrimonio o en aquellos productos considerados de primera necesidad. Sin embargo, Zafra quiso cerrar el debate con una interpelación a Morano: “Veremos Tito lo que hacéis con los autónomos, que son el sector más castigado cuando gobierna el PSOE”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *