El alcalde de Leganés reclama más inversión en educación

Leganés y Collado Villalba fueron los primeros municipios en inaugurar la nueva temporada de Com.Permiso, espacio presentado por Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, en Madrid Directo de Onda Madrid. Sus alcaldes, Santiago Llorente y Mariola Vargas charlaron acerca de educación, la flexibilidad de horario en farmacias y la operación asfalto de sus localidades.

Santiago Llorente, alcalde de Leganés, y Mariola Vargas, su homónima de Collado Villalba, fueron los primeros regidores en visitar los estudios de Onda Madrid en la nueva temporada de Com.Permiso, espacio en Madrid Directo del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla.

La educación fue el tema principal de discusión en la tertulia de los alcaldes, donde Santiago Llorente hizo especial hincapié en la necesidad de invertir más en educación y equiparar la pública con la concertada y privada.

Hace falta más inversión en educación pública y garantizar que los alumnos tengan la mejor educación posible. Necesitamos las mismas condiciones de calidad y que los colegios públicos tengan unas condiciones excelentes, igual que concertados y privados”, comentó el primer edil.

“Prima la libertad de los padres a la hora de elegir la educación de sus hijos. Hablas de inversión en infraestructuras, pero es que la calidad en la educación no la dan las paredes del colegio. Creo que la inversión es la adecuada, pero igual no se le está sacando el mejor rendimiento”, respondió Vargas.

El comienzo del curso escolar en ambos municipios comenzará sin incidentes ya que está poniéndose todo a punto. Desde Leganés se ha hecho una importante inversión en colegios públicos y en Villalba tuvieron un susto de última hora con la rotura de un grifo en un colegio, ya subsanada.

Sobre el proyecto de gratuidad de la educación de 0 a 3 años propuesta por Ciudadanos, los alcaldes opinaron. “Es una idea excelente, pero hay que financiarla”, destacaba Llorente. “Es una propuesta fenomenal, pero condicionar el presupuesto ahora es un dineral y llevarlo a cabo me parece casi imposible”, manifestó la regidora de Villalba.

Ayudas a parados de larga duración

Villalba se ha acogido a una subvención de 700.000 euros para impulsar el empleo en su localidad. “Colocaremos a 38 personas con cualificación profesional establecida como técnicos de medio ambiente u oficiales que trabajarán durante seis meses, cobrarán lo mismo que el resto de compañeros de puesto y cotizarán para el paro”, explicó la alcaldesa.

Con esto, y otras alternativas como el hackathon de estudio de negocio y la survival zombie –que creará 200 empleos–, se busca “fomentar y dinamizar todo el municipio”.

“Todos los Ayuntamientos generan todo el empleo que les permite la ley. Decidimos cuales son las necesidades y nos adherimos a cualquier subvención”, aportó el alcalde de Leganés.

Libertad de horarios para las farmacias

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Farmacia por el que, si se aprueba en la Asamblea, las farmacias podrán abrir las horas que deseen además de abrirse a la atención asistencial a domicilio.

Con más de 70 farmacias en Leganés y 21 en Villalba, a los alcaldes la medida les parece bien.

“Las farmacias tienen que adaptarse a las necesidades de cada barrio. Una mayor flexibilidad me parece bien”, señaló Llorente. “A mí también me parece bien, sobre todo la atención a domicilio porque nos vamos haciendo mayores y con más esperanza de vida”, apuntó Vargas.

La ciudadanía pregunta

Los alcaldes de Leganés y Collado Villalba han respondido a las dudas de dos ciudadanos sobre ayudas a los jóvenes y la tauromaquia.

PREGUNTA: ¿Existen ayudas al alquiler para estudiantes de universidad?

VILLALBA: “Existen becas MEC del Ministerio; las hay para gente que vive lejos de su domicilio habitual y también becas de desplazamiento”.

LEGANÉS: “Siempre nos fijamos en los países que funcionan mejor que nosotros y en muchos se financia con préstamos la universidad, manutención y estancia. A veces hay subvenciones y préstamos para colegios mayores”.

P: ¿Es cierto que van a prohibirse las corridas de toros en Leganés?

L: “No hemos prohibido nada. Celebramos encierros, espectáculos… La plaza de toros es privada y ellos deciden si hacen corridas o no. Por lo visto, no son rentables en Leganés porque hay poco público. Desde el Ayuntamiento no tenemos ni capacidad para prohibirlas ni intención”.

P: ¿Cuánto cobra un alcalde?

L: “Yo cobro 69.000 al año, 2.750 euros netos al mes”.

V: “Cobro menos que Santiago porque nuestro sueldo está tasado por ley en función de los habitantes de cada municipio, pero el sueldo de cada alcalde puede consultarlo cualquier ciudadano”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *