El Ayuntamiento, en la diana por su (mala) gestión de la movilidad

Los problemas con los túneles de la ciudad de Madrid y la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad para 2019, ejes de la tertulia que este jueves han mantenido los periodistas Nuria Platón, de La Razón, y Luis Gómez, de El País, en el espacio Com.Permiso, de Onda Madrid.

Con la tranquilidad de un festivo en Madrid… y el recuerdo de la odisea vivida el día anterior en una ciudad con la movilidad colapsada. Con ese telón de fondo se ha desarrollado, este jueves, la tertulia periodística entre Platón y Gómez. La lluvia, una huelga en Cercanías y retrasos en Metro maridaron en un cóctel perfecto, que contó con un ingrediente de excepción, que no excepcional: como ya ocurriera en meses anteriores, filtraciones de agua obligaron a cerrar varios túneles de la capital. ¿El resultado? Una urbe convertida en una ratonera que mira con temor el pronóstico del tiempo: si vuelve a llover, previsiblemente volverá a haber problemas con los pasos subterráneos.

“Fue terrorífico”, resumía la periodista de La Razón, que ha afeado que “nadie asume la responsabilidad”: “El Ayuntamiento dice que la culpa es de la falta de mantenimiento de los túneles por parte de las anteriores administraciones”. “Pero, ¿cuánto les queda de legislatura?”, se ha preguntado. Ella misma se respondía: “Seis meses; eso es que llevan mucho tiempo ya para mantener esos túneles…”, reflexionaba. Una situación ante la que Platón insta al Gobierno municipal a “poner multas o rescindir el contrato” con las concesionarias, porque “no puede ser que llevemos con los túneles estropeados un año y medio”.

“Cada vez que llueva tendrán que cerrar los túneles”, ahondaba su compañero en El País, que ha puntualizado que los subterráneos “están en zonas sensibles de circulación”, con lo que “al final se crea un tapón”. En esa línea, Gómez se ha mostrado muy crítico ante la falta de previsión del Ejecutivo local: la situación “se puede prever” al contar, por ejemplo, con predicciones meteorológicas.

Platón ha echado la mirada atrás para recordar que “la realidad es que ya el año pasado hubo un conflicto con las concesionarias, se cerraron todos los túneles a la vez, trataron de rescatar de forma ilegal la concesión y al final tuvieron que negociar. Lo que no puedo entender es que un año después estemos en las mismas”.

Un panorama ante el que ha trazado un paralelismo: “Me recuerda a cuando Botella contaba que antes [de ser concejala] le encantaba que nevara en Madrid. Hasta que llegó un día que cayó una nevada horrorosa, de la que no había habido ninguna previsión, y los coches se caían por las entradas y las salidas de la M-30. Estuvo la ciudad colapsada el día entero. Desde aquel día odiaba la nieve”. ¿Qué se hizo entonces? “Un plan de prevención“, con el que “ahora, a la mínima, se llena todo de sal. Es decir, pasó una vez y no se ha vuelto a repetir, al menos en la capital”.

“Es una cuestión de gestión”, ha sostenido Gómez: “Tienen un histórico de las horas punta, de cuáles son las peores calles… hay una cantidad abrumadora de datos sobre cómo se comporta la ciudad”, lo que permite “tener un dispositivo” para evitar situaciones como la del miércoles. “Es responsable quien gestiona todo esto”.

El horizonte electoral planea sobre el asunto: “Hay pocas cosas que molesten más a los madrileños que tener atascos. Si pinchas con la movilidad, las quejas son tremendas y es muy fácil utilizarlo políticamente”, ha expuesto la periodista. Él ha hecho la comparativa con el Black Friday del próximo 23 de noviembre: “Se está preparando desde hace meses. Está todo diseñado para que funcione. Es un ejemplo de algo que funciona porque hay una previsión y una preparación”.

No solo se ha hablado del coche privado. “El Ayuntamiento defiende que se vaya en transporte público a todas partes, pero ¿quién paga el tiempo a los ciudadanos?”, ha planteado Platón, que ha añadido que “no todas las empresas permiten a los trabajadores entrar con flexibilidad ni todos los colegios permiten dejar al niño antes de la hora de entrada habitual”, por lo que “hay mucha casuística y muy pocas facilidades”. Además, ha añadido que “el transporte público no está adaptado para las familias, las personas con movilidad reducida o los mayores”.

Ante el conflicto entre el Consorcio Regional de Transportes y la EMT, intensificado a cuenta de Madrid Central, él se ha pronunciado: “Es una pena que entre las administraciones, incluso cuando son del mismo partido, sean incapaces de tener una coordinación para que el transporte público funcione bien”.

Presupuestos de la Comunidad para 2019: enmiendas “por el bien de todos”…

Este 1 de noviembre también ha habido tiempo para comentar los Presupuestos de la Comunidad para 2019, recién acordados entre populares y naranjas: “El PSOE y Podemos van a presentar sendas enmiendas a la totalidad. ¿Para qué se molestan si PP y Ciudadanos tienen mayoría?”, ha expresado la representante de La Razón, que ha destacado el “trabajo fantástico” que surge de las enmiendas, que permiten “llegar a acuerdos por el bien de todos los madrileños”:

Al redactor de El País, por su parte, le ha sorprendido “que haya mucha más inversión y menos impuestos”, por lo que se ha propuesto “hacer un estudio más en profundidad”.

… y las elecciones, que llaman a la puerta

El acuerdo le ha valido a Gómez para hablar de “ceremonia de enamoramiento entre PP y Ciudadanos”, un comentario que ha servido de percha para el siguiente tema de la tarde: las elecciones de 2019. Una cita para la que, en el ámbito autonómico, “habrá que ver si [Ángel] Garrido se consolida como candidato” popular, un partido que “ahora tiene muchos líos”. De momento, el ahora sucesor de Cristina Cifuentes “se está esforzando por marcar su propio perfil”, ha diagnosticado el periodista.

El nombre del candidato lo decidirá Pablo Casado, que aún “tiene que hacerse con el partido” aunque “conoce perfectamente el PP de Madrid y no le van a colar un gol”, ha estimado Platón.

Diferente es la situación en el Ayuntamiento de la capital, donde, ambos han coincidido, los populares perdieron el Gobierno “por muy pocos votos”. Hoy, su portavoz, José Luis Martínez-Almeida, no dispone de una gran visibilidad “porque no gestiona”, según Gómez, que ha apuntado la necesidad de seleccionar “un candidato más reconocible en poco tiempo”.

El elegido para luchar por Cibeles habrá de medirse, entre otros, con el PSOE, que, ha dicho Platón, “está dando masajes a [Manuela] Carmena. Es una vergüenza que todos los errores de Carmena sean responsabilidad del PSOE”. ¿A quién van a poner de candidato, a un gran masajista o a un buen candidato?”.

Casas de apuestas, sí, pero con condiciones

La tertulia vespertina ha concluido con una reflexión en torno a las casas de apuestas y su “expansión incontrolada por Madrid”, donde, ha proseguido Gómez, “se van a determinados distritos” y “hacen una publicidad muy agresiva”: “Es muy fácil ganar muy poco y perder todo inmediatamente”, ha advertido.

Al igual que Platón, y por los peligros de “caer en la tentación”, ha zanjado que “es un negocio legal pero tiene que estar vigilado” para, por ejemplo, no situar este tipo de negocios cerca de colegios o institutos.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *