Como cada martes, la política municipal ocupa el espacio radiofónico y los diputados de Cs y el PSOE en la Asamblea de Madrid, Alberto Reyero y Enrique Rico fueron los invitados del Com.Permiso, el programa del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla en Onda Madrid y que tuvo como tema central del debate tanto los presupuestos madrileños como los generales. Durante la tertulia hubo tiempo para charlar también sobre las futuras coaliciones tras las autonómicas 2019 y el Madrid Central.
Los presupuestos y los pactos fueron los dos términos importantes ante los micrófonos de Com.Permiso. Alberto Reyero (Ciudadanos) y Enrique Rico (PSOE), ambos diputados en la Asamblea de Madrid pusieron sobre la mesa sus diferentes formas de interpretar el reciente pacto presupuestario entre Ciudadanos y PP en la Comunidad de Madrid.
“Nosotros hemos apostado por la continuidad y la estabilidad“, dijo Reyero, que anunció como una “buena noticia, tener unos presupuestos para 2019”. Sin el mismo parecer respondió Rico, que se limitó a sentenciar que este pacto presupuestario es “un ejemplo más de la cierta colaboración con el continuismo de las políticas del Partido Popular”.
Parece una tarea difícil, en la política actual, sacar adelante los presupuestos. Una cuestión que Rico comentó: “Puede que haya un acuerdo previsible, pero nosotros, en lo que no estamos de acuerdo es en el procedimiento”. Ahora al PSOE le toca asumir un papel en relación a estos presupuestos y así lo ha hizo saber el socialista, que anunció que “ahora toca trabajar y valorar para presentar nuestras enmiendas. Al final los presupuestos son cruciales”.
Continuó Rico destacando que desde el PSOE se “tiene la voluntad para mejorar los presupuestos y, ahora, toca trabajar en ello porque tenemos la posibilidad de enmendarlos”. Capote que le envió Reyero, que señaló que a partir de ahora, “se dará con más frecuencia en política que gusten las enmiendas presentadas”, en este caso por el PSOE.
Presupuestos generales
De los presupuestos autonómicos, se saltó a los generales para analizar los últimos movimientos de Ciudadanos y de su líder Albert Rivera, quien ha anunciado este martes el desbloqueo para que se tramiten los presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez.
Una medida que el diputado socialistas a tachado de “tacticista”. “Lo de Rivera fue una cuestion de táctica y estrategia política, la situación real es que se siguen bloqueando los presupuestos, no se trata de un cambio”, añadió Rico.
Contrario se mostró Reyero, que justificó que “la politicia tiene movimientos táctincos y estratégicos”, aunque, acorde en las palabras de Rico, prosiguió destancando que este anuncio de Rivera “para nada significa que estamos de acuerdo con el criterio de Iglesias, y nos oponemos a los presupuestos porque van a suponer unos ‘fakepresupuestos'”, dijo el diputado naranja que aclaró que desde Ciudadanos “nos oponemos a eso, no a la tramitación”. Rico simplemente añadió sobre si habrá presupuestos o no, que solo espera que “se beneficien, de este acuerdo, los ciudadanos, por eso hay que sacar adelante los presupuestos; sobre todo los destinados a cambiar politicias sociales, materias de educación o sanidad”.
En la misma línea de contradicción que en la anterior intervención, Reyero reiteró que han “dejado muy claro que estamos muy en desacuerdo con los presupuestos y vamos a luchar para que no salgan adelante”.
Garrido y Aguado, pacto de consejería
El tema derivó en las últimas declaraciones realizadas por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido en las que ofreció una consejería al portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, en el Gobierno regional si gana las próximas elecciones de 2019.
El diputado ciudadanos señaló que “fue una buena salida e ingeniosa de Garrido”, para después destacar que Ciudadanos buscará la victoria y “si tiene que elegir, que sea Aguado quién deba de colocar a los consejeros”.
“No imagino estas declaraciones ocurriendo en la izquierda”, señaló Rico, que añadió que “Garrido siempre que ha tenido oportunidad de mencionar posibles coaliciones lo ha dejado claro”. “Nosotros no pensamos en coaliciones hasta despues de los resultados“, terminó.
Madrid Central
Todavía hubo tiempo para el tema principal de las últimas semanas en Madrid, el Madrid Central. Ambos quisieron dejar un titular de su parecer y mientras Rico señaló que desde el punto de vista socialista, “quieren la aplicación de Madrid Central“, Reyero determinó que “es un despropósito querer ponerlo en marcha”.
El diputado socialista agotó su último turno de palabra para reconocer que “es evidente la necesidad de tener un acuerdo con los agentes implicados, una implementacion del transporte publico o una buena coordinacion entre administraciones”, justo lo que criticó el diputado naranja que reiteró que “no se ha hablado con nadie y todavia hay muchas cosas por poner en marcha“. “Hay que ser un poco más serio y buscar acuerdos para hablarlo entre todos, no imponer”, senteció.