Javier Rodríguez: “En un año y medio trasladaremos el vertedero a Loeches”

La política local también tiene su día ante los micrófonos de Onda Madrid y este miércoles fue el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, quien se sentó ante los micrófonos de Com.Permiso, el espacio de tertulia sobre la actualidad madrileña cada tarde en Onda Madrid, presentado por el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, y la periodista Nieves Herrero. El alcalde socialista, que recibía al equipo de Onda Madrid en la localidad alcalaína con motivo de la XXXIV edición del Don Juan, aprovechó para contestar a las preguntas más actuales que atañen al municipio.

En el programa de este miércoles, el invitado no fue quién acudió a los estudios de Onda Madrid, sino que fueron los micrófonos de Com.Permiso quienes acudieron hasta el municipio de Alcalá para conocer al protagonista. En un día importante para los alcalaínos con la fiesta del Don Juan, Javier Rodríguez se sentó ante los micrófonos de Com.Permiso para charlar sobre la festividad y los temas de actualidad del municipio.

Antes de pasar a temas más relajados y folclóricos, el programa tuvo tiempo de averiguar cómo está la situación del conocido vertedero de Alcalá de Henares, cuyo cierre está pendiente en favor de la nueva planta de tratamiento de Loeches. “La idea es que el cierre sea aproximadamente para el mes de marzo de 2019“, señaló Rodríguez, que recalcó que es necesario “finalizar con la basura que se acumula en Alcalá y que proviene de toda la comarca. Hemos tramitado, precisamente para ello, la planta de tratamiento de residuos de Loeches y, la idea es, que en un año y medio, hagamos el traslado”.

El alcalde de la localidad lanzó un mensaje ante los micrófonos: “Hay una buena noticia, que es que habrá planta de tratamiento de residuos, que ya es un paso adelante. Y una mala noticia, que es el período de transición entre medias hasta el cierre del vertedero”.

Sin embargo, no era ocasión para profundizar en un tema concreto; y ante sus vecinos, espectadores por un día, Rodríguez quiso confesar las curiosidades que Alcalá esconde, como por ejemplo, el banco de germoplasma. “En cristiano es que tenemos todas las semillas de España de las últimas cuatro décadas para utilizarlas en caso de que algún día hubiese una catástrofe o existiese la posibilidad de desaparición de alguna especie”, concretizó el alcalde complutense.

Un alcalde, que se mostró comprometido con sus vecinos y habitantes de Alcalá, y que señaló que “la política local debe de ser natural”, por eso Rodríguez, aprovechó para destacar, que por esa razón decidió “quitar los escoltas. Hay que dar la cara“.

En esta línea de la tertulia, Rodríguez se mojó sobre el estado de la ciudad y confesó que han “tenido unos años de saneamientos, con reuniones algo desagradables; pero había problemas con el agua o con la limpieza y lo importante es que hemos conseguido mantener el nivel y una buena calidad en nuestro patrimonio”. “Esto no quita que en los barrios también debe de haber inversión“, añadió.

Precisamente, con el patrimonio de Alcalá se dio paso a la actualidad madrileña; en concreto, a la lectura de la Carta Magna, que cumplía 40 años y en la que intervino, en la que era su primera lectura pública, la princesa Leonor. “La recuperación del patrimonio histórico en Alcalá es algo que, en parte, nace gracias a la Constitución y por eso le debemos mucho en esta ciudad”, detalló el alcalde socialista, que preguntado sobre la facilidad de gobernar con el PSOE en el Gobierno, destacó lo “orgullosos” que están de su líder Pedro Sánchez, “porque había que ser valientes en un momento delicado”. Sin embargo, el regidor quiso apaciguar cualquier comentario de la oposición y señaló que “la lealtad institucional la se tiene con cualquier gobierno”.

Alcalá a la vanguardia

Antes de finalizar, otro de los temas que la localidad quiso reivindicar ante los micrófonos de Onda Madrid fue el estreno de La Nave, un proyecto que como su regidor recalcó “se trata de un recipiente cultural de vanguardia“. Un lugar dedicado para “las artes contemporáneas que es muy positivo para la ciudad”.

Por eso, el gobierno alcalaíno ha invertido un millón de euros para ello y ha buscado romper con la tónica de la localidad que, como destacó Rodríguez, “ya contaba con muchos monumentos históricos, por eso necesitábamos algo así”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *