Este lunes volvió el espacio radiofónico Com.Permiso a Onda Madrid de la mano del presidente y editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, y Nieves Herrero en el programa Madrid Directo. En esta ocasión, la tertulia política tuvo como invitado al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
Para estar disponible para la entrevista, el invitado hizo un parón en su reunión telemática con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el resto de consejeros de las Comunidades Autónomas que tienen lugar una o dos veces por semana. En la de este lunes, Ruiz Escudero aprovechó para trasladar su rechazo a la decisión de retomar la actividad laboral: “He sido crítico con la decisión de comenzar con la actividad de determinados sectores”.
A pesar de que la tendencia en estos últimos días es de descenso en los contagios y fallecimientos, el consejero considera que no ha sido la decisión más sensata optar por actuar “de esta manera” y, sobre todo “porque en el Consejo Interterritorial del jueves pasado no se hizo mención a esta decisión”.
“No se habló en la reunión, esta es la decisión más importante y no entendemos que con la responsabilidad asistencial de las comunidades autónomas no entendemos cómo se ha hecho a sus espaldas”, afirmó Ruiz Escudero, quien además defendió que esta decisión ha debido llegar desde arriba, sin consultar al Ministerio y que solo la ha aceptado.
Según el del Partido Popular, todavía estamos en la fase de control y “tenemos que saber cómo se ha comportado el virus en nuestra población”, que teniendo todo en cuenta no entiende cómo se han llevado a cabo estas medidas de vuelta laboral.
Enrique Ruiz Escudero advirtió de que esta crisis es una crisis sanitaria y que tiene repercusiones sociales, económicas y de todos los tipos, pero “principalmente es sanitaria”. Para el médico, con esta tendencia a la baja, sería “imperdonable” que en 15 días pudiera haber un repunte, debido a esta medida. “La única fórmula con la que hemos evitado los contagios es el confinamiento”, subrayó el consejero.
Esta medida de vuelta a la actividad laboral por parte de los trabajadores no esenciales no implica el descofinamiento pero aumenta los flujos de movilidad: “Entendemos que estas decisiones hay que tomarlas con mucha prudencia. He expresado mi queja y algunas comunidades autónomas nos han secundado”.
La Comunidad de Madrid es la que concentra el mayor número de casos a nivel nacional y una de las regiones más golpeadas a escala mundial. El consejero de Sanidad de la Comunidad rechaza esta decisión, para Ruiz Escudero la más importante que ha tomado el Ministerio desde que se decretó el estado de alarma sin consultar a las Comunidades Autónomas. “No entendemos que con la responsabilidad asistencial que tenemos se haya hecho a espaldas de las Comunidades Autónomas”, concluyó el del Partido Popular.
En cuanto al desabastecimiento de mascarillas en las farmacias, comentó que la prioridad de las instituciones es suministrar mascarillas a los sanitarios, a “los que están en primera línea”, pero que la vía de llegada de ese material a las farmacias “es otra”.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado 72 horas a la Comunidad de Madrid para suministrar equipos de protección a todos los sanitarios. Según el consejero ya lo están haciendo: “Cada vez que llega un avión se distribuye esa protección a los sanitarios”. Además, quiso recordar que desde el 4 de marzo la responsabilidad de la compra de material es del Ministerio, pero que la realidad es que “del total del material apenas el 10% viene del Gobierno”.
Para terminar, hubo tiempo de comentar los avances en las vacunas, los tipos de test de diagnóstico que podrían llevarse a cabo en la Comunidad de Madrid y los que ya se están realizando, y la preparación por parte de la Consejería para un escenario de una segunda oleada de contagios. Además, aprovechó para felicitar la enorme labor de la sanidad madrileña en todo su conjunto: pública, privada y las mutuas.