Guillermo Hita: “Hay quién se está empeñando en tensionar la política”

Después de sobrevivir a Filomena, y sin tiempo para recuperarse, los alcaldes de Arganda y Las Rozas se han encontrado a principios de esta semana con la aparición en la escena madrileña del líder de Podemos Pablo Iglesias. Verse de nuevo inmersos en una campaña electoral a costa de su vida personal, pero sin desatender a sus ciudadanos, es su máxima. Ejemplo de ello es el ofrecimiento por parte del presidente de la Federación de Municipios, Guillermo Hita de llevar a cabo en los municipios la vacunación masiva. Por su parte, el Ayuntamiento de Las Rozas se encuentra realizando pruebas piloto en la sala de estudio de su biblioteca municipal para luchar contra el virus a través de nanotecnología, como nos ha contado José de la Uz.

Guillermo Hita, alcalde socialista de Arganda del Rey y presidente de la Federación Madrileña de Municipios, y José de la Uz, alcalde de Las Rozas por el Partido Popular, han sido los invitados este martes a la tertulia política de Com.Permiso, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.

El espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha puesto especial interés en los temas de actualidad, como la resaca informativa de este pasado lunes y la vacunación en los municipios.

La primera de las cuestiones planteadas ha sido para el socialista Guillermo Hita a propósito de la convocatoria de elecciones y la presentación de Ángel Gabilondo como candidato. “En mi partido nos pusimos rápidamente en marcha para concretar candidato y el proyecto que queríamos presentar para Madrid, pero creo que lo que de verdad interesa a los madrileños es qué va a ser de ellos después del 4 de mayo”, ha contestado el alcalde de Arganda.

Para José de la Uz, con la decisión de Ayuso “lo que se pretende es que los madrileños decidan en las urnas seguir con un modelo de prosperidad y libertad como hasta ahora”

La campaña llega a los municipios

En Arganda del Rey, comenta su alcalde, esta nueva situación le lleva a verse otra vez inmerso en una nueva campaña electoral, lo que le supone hacer un esfuerzo personal y familiar. No obstante, cuenta con un equipo de 12 concejales dedicados en exclusiva al municipio, de modo que por esa parte está tranquilo, porque no se va a desatender a los ciudadanos.

Para Hita, la palabra libertad en su partido está en su ADN, en sus estatutos, en su historia y “no es bueno apropiarse de ella, no es adecuado”. “Quien quiera plantearse esta campaña como una lucha por la libertad o la opresión está equivocado”, ha zanjado el socialista.

Presupuestos en la Comunidad de Madrid

José de la Uz, insiste en que esta convocatoria de elecciones, aunque ha paralizado entre otras cosas la aprobación de los presupuestos, ha despertado optimismo e ilusión en la calle, con una posibilidad de conseguir un Gobierno más fuerte que traerá unos presupuestos que sigan apoyando el municipalismo como hasta ahora, con el Gobierno de Ayuso y del Partido Popular.

Ambos alcaldes han opinado sobre el bipartidismo y la nueva política. José de la Uz apuesta por dos grandes columnas que vertebren la unidad nacional, el Socialismo de la unidad de España y el Partido Popular que defiende los principios de libertad, ya que España necesita estabilidad.

Guillermo Hita huye de la nueva política que quiere los extremismos y enfrentar a la ciudadanía.“Hay quién se está empeñando en tensionar la política”, ha afirmado el alcalde de Arganda.

Madrid es la cuarta autonomía en ritmo de vacunación

El presidente de la Federación de Municipios ha aprovechado la ocasión para decir que los ayuntamientos están deseosos de colaborar en el proceso de vacunación aportando sus infraestructuras y logística en cuanto se dilucide qué pasa con la vacuna de AstraZeneca y se acelere de nuevo el ritmo de vacunación, con la llegada de nuevas vacunas.

Arganda está desarrollando la última tanda de su estudio serológico hasta final de la semana. Ahora mismo su tasa de incidencia ha bajado y, como ha recalcado su alcalde, es gracias al esfuerzo de los argandeños.

En Las Rozas, los datos de incidencia sitúan la tasa del municipio un poco por encima de 200. José de la Uz ha anunciado que el municipio lleva su particular lucha contra el Covid-19. Gracias a un convenio con la compañía Umbrella Technologíes y certificado por el Instituto de Salud Carlos III, se está llevando a cabo una prueba piloto en la biblioteca municipal León Tolstoi con un producto que genera una capa de agente bioactivo -nanopartículas de plata entre otras- que crea una barrera que anula la carga viral en las superficies de forma permanente.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *