Lastras y Foxá respetan que Cifuentes no haya declarado en la Asamblea

Los alcaldes de San Martín de Valdeiglesias y Majadahonda, María Luz Lastras y Narciso de Foxá, respectivamente, han manifestado su respeto a Cristina Cifuentes, expresidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha decidido no hacer ningún tipo de declaración en la Comisión de Investigación que examina las posibles irregularidades en el caso del máster que acabó con su vida política. Lo han hecho en la tertulia de Com.Permiso, enmarcada en el programa Madrid Directo que presentan Nieves Herrero y el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid.

Ambos mandatarios han coincidido en la idea de respetar la postura que ha tomado Cifuentes a la hora de mantener silencio cuando estaba siendo interrogada por los diputados presentes en la Comisión. Narciso de Foxá ha afirmado que si hubiese sido él “tampoco hubiera declarado” ya que para el alcalde de Majadahonda Cifuentes se marchó, no solamente de la presidencia de la Comunidad de Madrid, “sino también del partido”. Por ello, ha afirmado que es “una persona civil” a la que “se le debe un respeto”. “Me parece que no tenemos ningún derecho a criticar”, remarcó Narciso de Foxá.

 

Para la alcaldesa socialista, Cifuentes “políticamente ya ha pagado”. Además, María Luz Lastras ha afirmado poder “compartir que Cifuentes siguiera el consejo de su letrada” ya que el proceso está judicializado y “ahora es otro proceso” que, a juicio de la regidora, “le va a costar bastante”.

En la tertulia se ha recordado que lo que hizo finalmente que Cifuentes dimitiera fue un video que publicó un medio de comunicación en el que salía la expresidenta de la Comunidad de Madrid guardándose dos cremas en un supermercado. Ante estos hechos, Narciso de Foxá ha denunciado que “a esta persona la han machacado personalmente” y esto, ha afirmado el alcalde, “es una canallada”. La dirigente socialista, por su lado, aseguró que “como persona me pareció una auténtica humillación” hacia Cifuentes.

Además, el alcalde popular ha denunciado la doble vara de medir que hay entre unos momentos y otros y ha asegurado que “Podemos no puede hablar mucho” al haber puesto en Ávila a una candidata para la alcaldía condenada por participar en el asesinato de un hombre. “Es muy posible que eso esté caducado, pero desde el punto de vista político esto no es reinsertable, ha afirmado Narciso de Foxá. María Luz Lastras ha asegurado que es de “muy mal estilo”.

“Continuar proyectos que se han podido quedar a medias”

En otro orden de cosas, los dos alcaldes han debatido sobre sus actuales cargos, los cuales se finalizarán el próximo 26 de mayo debido a las elecciones municipales. María Luz Lastras ha asegurado que le gustaría continuar en el cargo y ha confirmado que el próximo martes darán a conocer las listas que presentarán en el municipio para los comicios. Ha afirmado que quiere empezar “una nueva etapa y “continuar proyectos que se han podido quedar a medias”.

Para Narciso de la Foxa estos ya son sus últimos días en el cargo ya que no volverá a repetir como candidato a la reelección. Foxá, tras asegurar que los catorce años que se ha mantenido en el puesto los ha afrontado con mucha ilusión y que “la política municipal es algo muy interesante”, ha pedido que se le recuerde “como el alcalde que durante 14 años mantuvo el modelo de ciudad de Majadahonda”.

Además, ha afirmado que todavía no hay candidato del Partido Popular para ser alcalde en el municipio pero ha asegurado que se ha mantenido al margen de este proceso ya que, para el alcalde, esa responsabilidad la tiene “la regional en Madrid”.

“Se mantiene vivo a pesar de la crisis”

Narciso de la Foxá ha aprovechado la ocasión para hablar del Festival de Flamenco que ha dado comienzo este miércoles en Majadahonda y que, después de más de 15 años de recorrido, “se mantiene vivo a pesar de la crisis”.

Maria Luz Lastras, por su parte, ha asegurado que en la actualidad “cuesta más que el alcalde se entienda con el vecino”. Sin embargo, ha asegurado que se tiene una serie de “satisfacciones importantes”. En su caso, ha recordado que San Martín de Valdeiglesias consiguió el pasado año un reconocimiento al “bien turístico con la bandera azul”. De esta forma, la alcaldesa ha declarado que se ha dado “un giro importante y hemos puesto a Valdeiglesias dentro de un lugar importante a nivel nacional”. Y eso, para la socialista, “enorgullece mucho”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *