El ámbito cultural llegó a Com.Permiso de la mano de Ángel del Río y Antonio Castro, cronistas de la Villa. Ambos fueron los encargados de protagonizar, este martes, la tertulia política dirigida por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid, donde reclamaron a los políticos madrileños un proyecto de ciudad de Madrid para el futuro.
Ángel del Río, cronista de la Villa desde 1999, y Antonio Castro, desde 2007, fueron los encargados de hablar de Madrid en la tarde del martes durante la tertulia Com.Permiso. Lo primero que quisieron hacer fue felicitar a Constantino Mediavilla por su próximo nombramiento como cronista de la Villa que será aprobado en el próximo pleno que celebre el Ayuntamiento de Madrid tras las elecciones municipales del próximo 26 de mayo.
Precisamente de las elecciones municipales y de los políticos madrileños hablaron los dos cronistas para los cuales ninguno de los partidos que se presentan a los comicios “han presentado un proyecto de futuro para Madrid”. Castro definió la política actual como “de parches” en la que nadie está haciendo “un diseño de la ciudad en cuanto a urbanismo, empleo, sanidad o transportes que nos digan que quiere ser Madrid”.
Del Río enfatizó, además, que tampoco en la anterior campaña de elecciones municipales en 2015 se habló de lo que se quería para Madrid. “Ahora solo hay ocurrencias” en contraposición a lo que había anteriormente “donde los alcaldes tenían un proyecto”. “El futuro está ahí, pero nadie sabe cómo va a ser el futuro Madrid”, destacó Castro.
Ambos cronistas advirtieron durante la tertulia de la necesidad de desarrollar suelo público en Madrid para construir vivienda pública. En este punto, Castro afirmó que el “el gran proyecto de futuro es Madrid Nuevo Norte” y denunció que “el desarrollo de la operación campamento está parado y silenciado”. “Es el momento puesto que es un plan a desarrollar”, subrayó Castro.
Del Río, sobre la operación Madrid Nuevo Norte y el envío del informe Medioambiental por parte del presidente de la Comunidad de Madrid a menos de una semana de la celebración de las elecciones municipales, enfatizó que “es una locura que se aprobara un plan tan importante y decisivo” de esta forma ya que, aunque para Del Río sería posible hacer un pleno extraordinario, este “tendría que estar razonado del porqué de la urgencia”. Finalmente, el Ayuntamiento de Madrid no aprobará el proyecto hasta después de las elecciones.
La Plaza Mayor se ha convertido en un “dormitorio al aire libre”
Los dos cronistas y escritores de ‘Disparates de la Historia de Madrid’ y ‘Homosexualidad y Teatro en España’, respectivamente, destacaron la dejadez que se tiene en Madrid para celebrar los centenarios más emblemáticos de la capital como ha sido, recientemente, la celebración del cuarto de cuarto centenario de la Plaza Mayor. Para Del Río, esta céntrica plaza “ha sido el escenario de toda la vida social de más de cuatro siglos de la historia” y ha pasado sin celebración ninguna. Además, denunció el estado que vive actualmente la plaza impulsada por Felipe III que, en la actualidad, se ha convertido “en un dormitorio al aire libre”. “Yo comprendo que la indigencia es un problema pero no se puede soportar esta imagen” destacó el cronista tras lamentar la situación y la crisis social que atraviesa la Plaza Mayor.
Castro, quien se manifestó en la misma línea que su compañero y destacó la importancia de que los centenarios sirvan para atraer turismo, añadió que desde hace un año la Plaza se encuentra con pintadas y grafitis que no se han limpiado.
Otro de los temas tratados fue la reivindicación lanzada por Del Río para pedir que se apruebe la ley de capitalidad que pactó Alberto Ruíz Gallardón, en su etapa de alcalde de Madrid, con el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. “Se dejó pendiente la subvención” que le corresponde a Madrid pero que en su momento no se ejecutó por la crisis económica.