Montoliú: “Las nuevas medidas son un intento de descafeinar Madrid Central”

Arranca la última semana de septiembre en Com.permiso con la participación de los Cronistas de la Villa Pedro Montoliú, Antonio Castro y Ángel del Río, exdirector y colaboradores de este medio, en una tertulia sobre cuestiones que atañen a la capital y a su gobierno, como las nuevas medidas del partido de Almeida para Madrid Central, el posible cambio de nombre de la Puerta del Sol o la relación que tomarán Ciudadanos y PP en las próximas elecciones del 10N. Han conducido el debate Pilar Vicente García -en sustitución de Nieves Herrero- y Constantino Mediavilla, editor de Madridiario a quien el Pleno del Ayuntamiento de la capital ratificará como nuevo cronista de la villa este martes.

 

El Gobierno de coalición en el Ayuntamiento de Madrid, PP- Ciudadanos, ha sido el foco de atención en el programa del lunes. Para Pedro Montoliú, la regulación de Madrid Central en la que trabaja el Consistorio significa un “intento de descafeinar la medida”. Por su parte, Castro hablaba de “parches” con los que, según él, “se intenta decir que se está haciendo algo, aunque en realidad no sea así”. El colaborador de Madridiario se ha quejado en este espacio de que solo se hable de Madrid Central y del medioambiente, “como si ese fuera el único problema de Madrid”, señalando que hay “muchos más”.

Peatonalizar Sol es una medida que se tenía que haber tomado hace mucho tiempo” afirmaba Montoliu sobre este proyecto que anunció el PP el pasado viernes, pero asegura que se trata de “un tramo muy reducido”, por lo que a los ciudadanos no les parecerá un proceso de mejora. Sin embargo, asegura que quien sí se beneficiará de este cambio será el Proyecto Canalejas. Por el contrario, Castro se mostraba poco partidario de la medida y señalaba “el posible aumento de manteros en esta zona, como ya ha ocurrido en otras donde se ha implantado”.

El propio Antonio Castro ha hecho referencia en este punto, y en referencia al posible cambio de nombre de Puerta a Plaza del Sol, a un artículo que escribió en este medio sobre el deseo de todos los alcaldes de “meterle mano a la Puerta del Sol, y del que ninguno salía nunca bien parado”. Estas iniciativas, a pesar de todo, tendrán que depender de los votos de Vox en última instancia, indicó Montoliú.

 

Ambos partidos tendrán que “diferenciarse, distanciarse y discernir el uno del otro”

“El gobierno del PP es un matrimonio de conveniencia y se están conociendo y resolviendo problemas internos y roces” apuntaba Ángel Del Río, que entraba por teléfono, y quien ha titulado las propuestas del Ayuntamiento como “100 días para recuperar Madrid”, alegando que esta es una de las estrategias del nuevo Consistorio para ‘reconquistar’ el poder en materias de seguridad o de movilidad, donde había perdido facultades en favor del anterior equipo de gobierno.

Respecto a la relación que puedan tomar PP y Ciudadanos en la campaña electoral, el columnista en Madridiario sentenciaba que ambos partidos tendrán que “diferenciarse, distanciarse y discernir el uno del otro” para poder definir así su planteamiento propio y su ideología. Eso, según Del río, se traducirá en un cierto riesgo de que “se quiebre el gobierno de Madrid”.

Montoliu considera que aunque haya habido “buena sintonía” entre ambas formaciones, ya hay políticas que han despertado reticencias por parte de Cs como algunas diferencias en la regulación de Madrid Central o el “caos que se ha abierto al PP” por la supuesta venta de pisos a fondos buitres en el Caso Botella.

 

Resultados de las primeras encuestas electorales

Preguntados por las recientes encuestas que otorgan un ascenso de votos para el PP y un descenso para Ciudadanos en los próximos comicios del 10N, ninguno se ha pronunciado sobre los resultados. “Se toman decisiones a golpe de los titulares que van saliendo en el periódico, comentaba Castro.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *