Vacunas en cola…

Mas que la cola de las vacunas y sus saltos fuera de protocolo me preocupan las “vacunas en cola”. Esas vacunas prometidas por las farmacéuticas que no acabarán de llegar en plazo según comunican a la propia UE y arriesgan poder conseguir a tiempo la tan necesaria inmunidad de rebaño. Y el rebaño madrileño está revuelto, desorientado y cansado, ante el anuncio de falta de vacunas frente a un virus cada vez más activo sea de la cepa Británica o Brasileña. Y así el ministro de Sanidad Salvador Illa cambia mañana Madrid por Barcelona, un día antes de la reunión

Sigue leyendo

César Zafra: “Hay que acelerar el plan de vacunación”

Los tozudos datos del Covid con 47 muertos en un día, casi una víctima mortal cada media hora, obliga a tener que acelerar el plan de vacunación afirma César Zafra y suscribe Pilar Sánchez-Acera en el programa Madrid Directo de Onda Madrid. El espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha puesto especial interés en los temas de actualidad de esta semana que afectan a la Comunidad. La inminente llegada de las lluvias, con lo que puede ser la segunda borrasca de enero, y la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil por parte

Sigue leyendo

Movilizar al ejército para evitar la inundación

La oposición en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández y José Manuel Calvo, cree urgente solicitar que el ejercito colabore para la limpieza del alcantarillado madrileño.   El espacio radiofónico Com.Permiso, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha regresado este lunes al programa Madrid Directo de Onda Madrid. En su primera entrega de este 2021, ha recibido la visita de los portavoces de las dos formaciones de izquierdas en el Ayuntamiento de Madrid: Pepu Hernández (PSOE) y José Manuel Calvo (Más Madrid). Durante su participación en el espacio han reflexionado sobre temas de actualidad de la capital que pasan

Sigue leyendo

Diez días de enero

Pasados solo diez días del 2021 los más pesimistas piensan que aún será peor que el 2020. Hay motivos David, pero son pasajeros. El tsunami de nieve está pasando y ya estamos en nivel 1 de inclemencia meteorológica, que además nos deja el escenario 1 de contaminación en Madrid. Nos ahoga la crisis económica y miles de madrileños continúan si cobrar sus ERTES, pero otros cobran el doble, según leemos en Madridiario. Se recomienda no circular ni aparcar en el centro, pero los aparcamientos de zona SER son gratuitos, aunque no se puede estacionar por la avalancha de nieve. Será

Sigue leyendo

Pasados por hielo y nieve

Cuán fácil es acertar la lotería el día después. El tiempo, el meteorológico, acierta cada día más, sin embargo, gracias a la ciencia éste ha sido el caso, cortos en centímetros se han quedado, pero entre 30 y 40 centímetros el tamaño para el desastre no crea que importa demasiado según los expertos. En fin, colapsar Madrid, es sencillo incluso con la mitad del temporal si la previsión para atajarlo antes no se ejecuta con acierto. Podría haberse paliado con un estado de alarma desde el viernes, ahora que estamos acostumbrados, pues paliado sí, pero evitado el colapso, en modo

Sigue leyendo

José Antonio Poveda, sobre la Ley Celaá: «El camino es el compromiso con la libertad de enseñanza»

“Ha sido un reto tremendo este trimestre. Se comenzó con preocupación por la situación de pandemia, pero creo que a punto de terminarlo se ha superado con muy buena nota”, afirma el secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid (ECM), José Antonio Poveda, que ha visitado la Terraza de Gran Vía. En su conversación con Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, Poveda ha asegurado que la reincorporación a los colegios, de forma presencial en la primera ola, ha supuesto un gran esfuerzo: “Se ha trabajado con mucha intensidad, era necesaria la presencialidad y eso se ha recuperado”. Los alumnos, subraya,

Sigue leyendo

Nieves Herrero entrevista a Constantino Mediavilla por la publicación del libro «El latido de Madrid» en Madrid Directo

E   Este lunes ha tenido lugar en el auditorio Caja de Música del espacio CentroCentro la presentación del libro El latido de Madrid, un ejemplar elaborado por Madridiario con el que se pretende homenajear y agradecer a aquellos que durante la pandemia arriesgaron sus vidas para que la mayor parte de la población pudiera permanecer en sus casas, un acto en el que han estado presentes representantes políticos, empresariales, sindicales y de diferentes agrupaciones sociales, así como miembros de Vichy Catalán y Ros Roca, patrocinadores de la publicación. Nieves Herrero entrevista a Constantino Mediavilla su presidente en el programa de

Sigue leyendo

De luces y compras

Aglomeración es la palabra mas escuchada estos últimos días de luces y compras. La coincidencia madrileña del encendido navideño y el black fridye provocó concentraciones de gente muy por debajo de lo habitual de un año cualquiera, pero muy llamativa en estos tiempos de pandemia. Yo estaba allí. Esperando el encendido en la plaza del Callao. Contando en directo lo que pasaba y lo que no me gustaba. Ver la Gran Vía o Preciados llena de gente no me preocupaba tanto, cuanto el tiempo que transcurría a la espera de que las luces se encendieran. Porque las calles abiertas de

Sigue leyendo

Alipio Gutiérrez relata la realidad de los sanitarios en ‘COVID-19. Nuestra Guerra’

A través de 36 emotivos relatos que forman parte de ‘COVID-19. Nuestra Guerra’, Alipio Gutiérrez, expresa lo que han vivido y sufrido durante la pandemia los profesionales sanitarios y cómo lo han transmitido los periodistas y medios de comunicación. El periodista zamorano tenía que buscar a diario profesionales que le contaran cómo estaban viviendo la situación. “Yo me quedaba con la diferencia entre lo que se contaba en público a lo que te contaban en privado o la realidad de lo que estaba pasando y cómo estaban sufriendo. Algunos me relataban que todas las mañanas antes de salir al hospital,

Sigue leyendo

Ana Banquer: «La atención al cliente se ha enfrentado a una nueva manera de trabajar»

La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 también ha incidido en la atención al cliente. Un servicio que está viviendo la segunda ola del coronavirus pero que la primera le pilló desprevenido: «Por suerte, las compañías comenzaron a moverse unas semanas antes de que se complicara todo y eso permitió una gran revolución», cuenta Ana Banquer, directora de Comunicación del Certamen Líderes en Servicio en la Terraza de Gran Vía. En poco tiempo, las empresas se enfrentaron a un nuevo escenario con el que no habían tenido que lidiar antes, lo que provocó una reorganización de los departamentos y de

Sigue leyendo