Pablo Iglesias en la Terraza de Gran Vía

El portavoz del movimiento cívico ‘Podemos’ y presentador del programa ‘La Tuerka’, Pablo Iglesias, visitó La Terraza de Gran Vía para explicar el proyecto político con el que concurre a las elecciones europeas, dentro de la plataforma ‘Podemos’. Explicó que no es un líder, sino «un portavoz de una parte de la ciudadanía que responde ante ciertos discursos que se están abriendo paso en los grandes medios de comunicación. Ojalá los movimientos ciudadanos estuviesen organizados para que no fuesen necesarios portavoces», concretó, a la vez que planteó que están abiertos a presentarse en coalición con formaciones políticas, siempre que se respeten

Sigue leyendo

Fernández: «Los cursos de formación deben ajustarse al siglo XXI»

El presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio, y candidato a liderar de nuevo la patronal madrileña, Arturo Fernández, visitó ‘La terraza de Gran Vía’ para presentar su programa electoral y avanzar algunas de las recetas para mejorar la situación de los empresarios de la región. No dudó en hablar sobre el escándalo de los cursos de formación que está afectando a la Comunidad de Madrid, para los que abogó en reformar el sistema, aumentando los sistemas de control. «Hay que ajustar los cursos de formación al siglo XXI, tal y como han solicitado la CEOE y los sindicatos.

Sigue leyendo

Alfaro: «Los pilares básicos que debería tener CEIM están ahora muy lejanos»

El presidente de Cocem y candidato a la presidencia de CEIM, Hilario Alfaro, visitó ‘La terraza de Gran Vía’ para dar algunas claves del programa con el que pretende liderar a los empresarios madrileños. Y es que, después de 36 años de existencia, la patronal madrileña tiene, por primera vez, unas elecciones que se dirimirán el día 24 de marzo. Alfaro se presenta porque, a su juicio y el de sus seguidores, «los pilares básicos que representan esta organización están muy lejanos«. En este sentido, apostó por una candidatura integradora y abierta que quiere «liderar soluciones» a los problemas del empresariado

Sigue leyendo

Leguina: «Sobran leyes contra la corrupción, lo que falta es voluntad política»

El expresidente regional y escritor, Joaquín Leguina, ha visitado La Terraza de Gran Vía para presentar su nuevo libro: ‘Historia de un despropósito’, un ensayo sobre el panorama político español de los últimos años. En su charla con el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, ha hablado sobre los años de Gobierno de Zapatero, la corrupción política, la situación actual del PSOE y del PP, entre otras cosas. ‘Zapatero, el gran organizador de derrotas’ es el subtítulo de la obra de Leguina en la que hace un análisis de los años de Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero, aunque ha

Sigue leyendo

Esteban Crespo, a por el Oscar

Cuando se celebra el día mundial contra la utilización de niños soldado, el director y guionista del cortometraje ganador del Goya en 2013 y nominado a los Oscars, Esteban Crespo, ha visitado La Terraza de Gran Vía para compartir con el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, las sensaciones que le ha despertado la nominación a la estatuilla de oro por su obra ‘Aquel no era yo’. «El corto transmite un mensaje de esperanza y redención, y va en crescendo hasta llegar al clímax que pone al espectador en una difícil tesitura», ha manifestado Crespo que no ha querido desvelar

Sigue leyendo

El exjugador del Real Madrid y la selección española Isidoro San José visitó ‘La terraza de Gran Vía

El exjugador del Real Madrid y la selección española Isidoro San José visitó ‘La terraza de Gran Vía’ para explicar, en víspera del segundo partido de la semifinal de Copa del Rey entre Atlético de Madrid y Real Madrid, la pasión que despierta entre los más jóvenes el fútbol. Un derbi en la cumbre que puede marcar un punto de inflexión en la temporada. Real Madrid y Atlético de Madrid se enfrentan este martes por la noche para hacerse un hueco en la final de Copa del Rey, mientras están igualados a puntos en liga. Durante el encuentro, millones de

Sigue leyendo

Jaime Cedrún: «Madrid necesita recomponer el diálogo social»

 El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún (Valladolid, 1953), ha visitado este jueves ‘La Terraza de Gran Vía’ (azotea del edificio sede de este digital) para mantener una entrevista con el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla. El ERE en Coca-Cola, la suspensión de la privatización sanitaria, o el desencanto de la ciudadanía hacia los sindicatos son algunos de los temas que se han puesto sobre la mesa. Para Cedrún, que se confiesa hincha del Real Madrid, taurino y apasionado del teatro, uno de los principales problemas que tiene nuestra región es que «el diálogo social apenas existe». A su

Sigue leyendo

El grupo Madridiario y Gaceta del Motor ponen en marcha la primera escudería informativa de España

El Grupo Madridiario refuerza sus contenidos multimedia incorporando los de Gaceta del Motor, uno de los principales referentes informativos del mundo del automóvil, con una contrastada experiencia desde su aparición en 1992, creando la primera escudería informativa de España, pilotada por Pepe Martínez como editor de Gaceta del Motor y Constantino Mediavilla, como presidente editor del Grupo Madridiario. Al igual que en marzo de 2005 Madridiario creó Elperiodigolf como oferta informativa vertical y especializada, convertida hoy en el primer referente informativo digital sobre golf, en esta ocasión suma los contenidos de Gaceta del Motor, con voluntad de mantener el espíritu de una línea editorial

Sigue leyendo

Soler: «No hay crisis en el Partido Popular»

El alcalde de Getafe, Juan Soler, ha visitado este miércoles La Terraza de Gran Vía para hablar con el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, sobre la aprobación de los presupuestos municipales para 2014, la bajada de impuestos o el empleo, y ha negado que exista una crisis en el seno del Partido Popular de Madrid. El pasado día 17 de enero, el Ayuntamiento de Getafe aprobó sus cuentas para este año, que Soler definió como » las más sociales de la historia», que ascienden a 166 millones de euros (181, si se cuentan las empresas públicas), lo que supone una reducción del

Sigue leyendo