Tensión ‘casi electoralista’ entre Acera y Baos

La política regional, como cada semana, acapara el debate de los martes en Com.Permiso, el espacio de debate que conduce el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla. En esta ocasión, Pilar Sánchez Acera, diputada de la Asamblea de Madrid por el PSOE, y Ana Isabel Pérez Baos, su homóloga por el PP protagonizaron un tenso debate sobre temas como el recurso que presentará este miércoles Ángel Garrido o la renuncia del juez Marchena, que forman parte del candelero de la actualidad de la región.

La tensión entre las dos portavoces invitadas se hizo evidente a los pocos minutos de arrancar un nuevo Com.Permiso. Abierta la veda con la actualidad más inmediata, tanto Pilar Sánchez Acera como Ana Pérez Baos discutieron sobre la presentación de los dos recursos que, este mismo miércoles, realizará el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, realizará contra Madrid Central.

la socialista Sánchez Acera, tomó primero la palabra para lamentar que Madrid Central sufra una judicialización. “Queremos ver qué es lo que presentará la Comunidad, pero no nos parece correcto judicilizar estas cosas, lo mejor es colaborar”, apuntó la portavoz que, de nuevo, con lamento, añadía que “no es una buena noticia para los madrileños porque la contaminación en Madrid es muy alta y la debemos atajar a la vez que lo hacemos compatible con la movilidad, y la Comunidad tiene mucho que decir en este aspecto”.

“Hay una parte que comparto, respecto a la colaboración institucional”, destaco la popular Pérez Baos, que no se hizo de esperar para asestar el primer golpe de la tarde. “El Ayuntamiento quiere avalar Madrid Central con un informe del 2004 y sin dar explicaciones a autonomos padres o comerciantes”, por tanto, lo que la Comunidad de Madrid está haciendo, según Baos, es “un ejercicio de resposabilidad con los ciudadanos e intentar que este disparate no siga adelante sin informes”.

De nuevo, Acera volvió a insistir en que “lo razonable, es que las dos administraciones se sienten a hablar para llegar a acuerdos y mejorar la vida de los ciudadanos, ya que de momento no están habiendo muchas medidas para mejorar la calidad del aire”. Reaccionó rápido, de nuevo, la portavoz pupular que reiteró que desde el PP “la calidad del aire preocupa”. “Lo que no queremos son medidas restrictivas“, ultimó Baos.

Renuncia de Marchena

La segunda ronda del combate político viró hacia la reciente y sorprendente renuncia del juez Marchena a ser presidente del Consejo General del Poder Judicial. Una reacción producida, según el propio juez, para desvincularse del acuerdo político al que llegaron PP y PSOE, y así “preservar su independencia“. Sin embargo, esta decisión deja para la sospecha que motivo haya podido darse después de conocerse el escándalo de Ignacio Cosidó, portavoz del PP en el Senado, quien a través de una serie de mensajes de Whatsapp a sus compañeros, presumía de un supuesto control futuro “desde detrás” sobre varios órganos clave en el Tribunal Supremo.

“A mi lo que me sorprende es que desde el PP se aplauda a un señor que envía un mensaje donde dice que se va a controlar salas del poder judicial“, espetó Acera que acusó a su contraria de ser su formación “quien ha hecho que renuncie Marchena porque ha visto su independencia judicial puesta en riesgo”. Por su parte, en defensa, la portavoz popular “desviaba el foco sobre su partido para colocarlo en el socialista, y en concreto, sobre la ministra de justicia, Dolores Delgado, a quien consideró “hipercuestionada”.

Presupuestos regionales

La sesión plenaria de este miércoles para la votación final de los presupuestos 2019 para la región que presentó la Comunidad en comunión con Ciudadanos ha sido el último enfrentamiento entre las dos portavoces de la Asamblea. Por un lado, la asamblearia popular relataba lo contentos que están desde el PP con los nuevos números: “Son unos presupuestos que demuestran una bajada importante de impuestos o una subida en las partidas dedicadas a servicios sociales, en materia educativa o en sanidad. Podríamos decir que 9 de cada 10 euros se destinan al gasto social y al empleo“.

Desde la otra acera política, la reacción fue antónima. Sánchez Acera hizo hincapié en señalar que desde su formación reconoces que “hay partidas que se incrementan” pero consideran que “no hay medidas que demuestren que Madrid tiene futuro; Porque no hay nuevas ideas“.

La socialista propinó su último golpe añadiendo que “a día de hoy, existen casi 30.000 madrileños esperando que se les valore la Ley de dependencia“, y lo justificó apuntalando que año tras año desde el PP “se engorda esa lista. Pero ahora de repente, en año electoral decis que vais a acabar con eso“.

En su última respuesta, Pérez Baos solo tuvo tiempo de señalar respecto a dicha Ley de dependencia, tan controvertida en los presupuestos, que “es la trampa que hizo el Gobierno de Zapatero para cargársela a las autonomías”, justificando que ahora, el PP son “los primeros que quitaremos esta lista en Madrid“.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *