Toca votar

Hasta aquí hemos llegado. Fin de semana de reflexión y voto. Atrás quedan promesas, ofertas de contrato-programa y un cúmulo de buenas intenciones, algunas muy ilusionantes, y otras tan repetidas que se antojan irrealizables. Después del 27 de Mayo y gane quién gane -aunque ya saben que defiendo aquí en el Blog que este año no van a ganar todos, habrá y lo veremos, vencedores y vencidos- las cosas van a ir mejor para los ciudadanos de ésta comunidad autónoma. He tenido la fortuna de hablar y entrevistar a los seis candidatos de las tres formaciones políticas con representación parlamentaria y hacerme una idea de lo que ofrecen como políticos pero sin olvidar su vertiente humana. Ha sido un privilegio que les ido contando de la forma más ecuánime posible -créanme- y aún así aún tengo dudas razonables, pero votaré.A partir del 27-M, Madrid capital tendrá playa a la orilla del Manzanares, circularán tranvías o autobuses ecológicos, se bajaran los impuestos, se subirán las plazas de atención para mayores y desapareceran las barreras arquitectónicas que tanto demandan los discapacitados. Habrá más plazas en escuelas infantiles y la seguridad se garantizará con más policía en las calles. En la Comunidad las listas de espera pasaran a la historia merced a la buena voluntad de unos y otros, con más hospitales y centros sanitarios por municipios. Todos coinciden en que tengamos los servicos más cerca de casa. Y el metro crecerá, no tendrá averías; el tren ligero se multiplicará, las cercanías de Renfe se gestionarán desde el nuevo Gobierno Regional y aún así, todavía hay que escuchar a diario que éstas son unas “primarias”.
Lo serán para la prensa, para los políticos, para algunos funcionarios cualificados, pero no para los ciudadanos de a pie. Pase lo que pase, Zapatero será el candidato a la generales de 2008 por el PSOE y Rajoy por el PP. No cambiará nada, aunque veremos correr ríos de tinta sobre si uno ha bajado en votos y ganado en capitales o autonomías o viceversa que apuntaría certeramente Joaquín Sabina. Sin embargo, estas elecciones eligen alcaldes y presidentes autonómicos. Son lo más próximo a nuestra vida cotidiana, por eso Votar es vital para que las cosas cambien o sigan como están, pero en clave doméstica, abstraídos en la medida de lo posible del síndrome primarias. Ya, ya sé que no es fácil abstraerse de lo global, terrorismo del signo que sea, economía o simplemente ideológico, pero yo en estas elecciones votaré en conciencia lo que creo es mejor para mí ciudad mi autonomía, mi familia, mis hijos. Seré un simplista, de ello me acusan -probablemente con razón muchos lectores- pero votaré para elegir alcalde/alcaldesa de mi pueblo o presidenta/presidente de mi comunidad. La gran política nacional la votaré cuando toque, ahora no, que no nos líen. A votar, en conciencia y en clave local…Pasen y vean.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *