Luis Miguel López Reillo, secretario general de UGT en la Comunidad de Madrid, y Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM-CEOE, se reunieron en Com.Permiso –espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid– para charlar sobre la reforma laboral y la brecha salarial.
Para cerrar la semana, la brecha salarial y la reforma laboral fueron los temas a tratar en Com.Permiso, el espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid. Junto a él, Luis Miguel López Reillo, secretario general de UGT en la Comunidad de Madrid, y Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM, comentaron la actualidad y su opinión sobre estos temas.
Los cambios vividos en el panorama político descolocan los planes tanto de patronal como de sindicatos, pero ambos invitados destacaron que el diálogo no ha cesado.
“Ha sido todo muy rápido. En la Comunidad es el mismo equipo y las políticas serán igual, pero el cambio en el Estado ha sido más ágil. Se ha cumplido la Constitución y es totalmente democrático. Vamos a ver lo que puede hacer o no, pero a mí me está gustando”, señala Reillo.
“Vivimos en una sociedad que cambia por minutos, lo que afecta a las patronales, sindicatos, mundo de la empresa y también a la política. La economía española va bien y existe un diálogo permanente con todos los gobiernos. La economía del siglo XXI se basa en la confianza y depende todo de las decisiones en política, por lo que hay que impulsar políticas económicas que fomenten el empleo”, destaca Lázaro.
Reforma laboral
El secretario general de UGT se postuló desde un principio en contra de la reforma laboral, pidiendo su derogación: “Creación de empleo precario, empresas multiservicio piratas que bajan los sueldos, abaratamiento del despido, figura del trabajador pobre, agrandamiento de la brecha salarial… Todo eso lo ha traído la reforma laboral”.
Por otra parte, el presidente de CEIM es partidario de mejorarla: “Cuando una cosa funciona hay que intentar mejorarla. Ha ayudado a muchas empresas, pero hay que profundizar en aspectos como la seguridad para los trabajadores y a la hora de contratar, además de trabajar en materia de igualdad y para los jóvenes”.
Hizo hincapié también en la necesidad de colaborar mano a mano patronal y sindicatos: “Siempre que nos hemos puesto de acuerdo sindicatos y patronal hemos avanzado”.
Poner fin a la brecha salarial
El fin de la brecha salarial puso de acuerdo a Reillo y a Lázaro, comprometidos con la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres dentro y fuera de sus puestos de trabajo.
“Nadie en su sano juicio puede consentir en su empresa que haya brecha salarial. La media en Europa está en 16 puntos y en España está en 14, y un síntoma de que un país es avanzado es que haya mujeres en puestos de responsabilidad. Una empresa no puede ser competitiva si en ella existe la brecha”, opinó Lázaro.
“Objetivamente tendría que ser así, pero no es. Estamos en más del 20 por ciento en España, no en 14 puntos y la solución es una ley de igualdad salarial. Hay que acabar de una vez por todas con el hecho de que la mujer cobre menos que un hombre”, respondió a esto López Reillo.