Una semana más, Com.Permiso se convierte en la casa del debate político. Un debate que, como cada lunes, va dedicado a la política municipal. El programa dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, recibió en este comienzo de semana a dos actores principales de la política municipal. Tanto Begoña Villacís, portavoz y candidata a la alcaldía por Ciudadanos, como Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento por Más Madrid, debatieron sobre la presentación de Más Madrid del pasado sábado, los presupuestos generales, los futuros pactos o la convocatoria de elecciones a nivel nacional.
Con la lectura a propósito del lanzamiento de Más Madrid el pasado sábado se daba el pistoletazo de salida a un debate entre Rita Maestre (Más Madrid) y Begoña Villacís (Ciudadanos) que inició con la portavoz del Ayuntamiento señalando que el programa completo “todavía no se ha presentado”, pero dejando claro que la educació jugará un papel importante. “En un tema central en la construcción de una sociedad y además es uno de los servicios públicos que mejor debe de prestar una administración como el Ayuntamiento”, profundizó, sin demasiada réplica Maestre.
Lo que si que provocó algo más de revuelo en el debate fue la anecdótica escenografía que pusieron en marcha tanto Manuela Carmena como Íñigo Errejón, preparando un desayuno informal en el que no han faltado las famosas magdalenas de la alcaldesa. “Es un proyecto político que no insulta, que es amable”, reivindicaba Rita Maestre, que también recordó que de lo que se habló realmente due “de propuestas y de las ideas que tenemos para la ciudad”. La portavoz del Consistorio añadió que “más que hacer magdalenas lo importante es no enfangar la política”.
Por su parte, Villacís señaló la importancia de “diferenciar los escenarios“. “Cuando nosotros presentemos nuestra candidatura, pondremos sobre la mesa todo el programa”, apuntó la de Ciudadanos que aseguró estar “deseando” presentar el programa, algo que no ocurrirá “hasta que no pasen las primarias”, dijo la candidata, que admitió que todo apunta a que se celebrarán en el mes de marzo.
Influencia electoral post 28-A
La convocatoria de elecciones generales por parte de Pedro Sánchez abre un nuevo marco político en el que tanto las elecciones municipales como las autonómicas podrían verse influenciadas por las nacionales. Ambas presentaron una opinión contrariada y mientras para Maestre se trata de “dos cuestiones separadas”, Villacís destacó que lo coherente sería “que fuesen independientes”, pero sentenció que “al final somos los mismos partidos, así que yo creo que es inevitable que influyan”. “Las decisiones a nivel nacional repecutirán en clave municipal”, aclaró la candidata naranja.
El debate dio paso, como no, a los presupuestos. Unos presupuestos rechazados que, precisamente, fueron el detonante de la convocatoria de elecciones. “Me entristeció la noticia de las generales porque evidencian el fracaso de unos presupuestos que podrían haber sido históricos“, analizó una Maestre que topó con el análisis que aportó Villacís y que cuestionó si realmente eran “tan sociales”. “Los presupuestos más sociales de la historia pero ya llevan siete subidas de impuestos“, criticó la portavoz de Ciudadanos. “Subir los impuestos a los que más tienen es invertir en todos”, replicó la de Más Madrid que, añadió que “los presupuestos mejoraban sustancialmente los servicios públicos“, a diferencia de los anteriores según la portavoz que “habían reducido las partidas en áreas como la educación o la sanidad”. Además, en relación en lo que supone el reparto de las inversiones destacó que Ciudadanos fue el que apoyó un gobierno que “podría haber invertido en mejorar la red de Cercanías año a año” pero que prefirió optar por “una desinversión continuada”.
Guiño al PSOE
Sobre los futuros bloques que se conformarán en la pugna por el poder en el Palacio de Cibeles, Begoña Villacís fue tajante y se desmarcó del rechazo anunciado este lunes por el Comité Ejecutivo de Ciudadanos en relación a un posible pacto con el PSOE. “Nosotros descartamos al PSOE a nivel nacional pero la realidad de los municipios es distinta”, anunció la candidata de Rivera al Ayuntamiento de Madrid. Un guiño exclusivo a la formación socialista liderada por Ángel Gabilondo ya que según la portavoz “no nos vemos pactando con podemos, pero es importante que la gente sepa que somos un partido capaz de pactar con otras formaciones”. “Yo soy de tapar las siglas, si la propuesta es sensata, la voto”, ha concluido Villacís.